10 videojuegos de mundo abierto donde el dinero juega un papel crucial

10 videojuegos de mundo abierto donde el dinero juega un papel crucial

En los videojuegos modernos, las monedas virtuales suelen parecer un complemento, integrado apresuradamente en juegos con sistemas económicos poco profundos. Sin embargo, algunos títulos destacan por presentar marcos económicos meticulosamente diseñados, donde la toma de decisiones y las inversiones bien pensadas influyen genuinamente en la jugabilidad. Esto supone un cambio radical respecto a muchas ofertas contemporáneas que priorizan la monetización sobre la experiencia de juego.

Mientras que los juegos de estrategia tradicionales de arriba hacia abajo suelen limitar a los jugadores a una sola perspectiva, los juegos de mundo abierto ofrecen una experiencia más dinámica. Los jugadores no se ven limitados a una perspectiva estática, lo que les permite interactuar con los sistemas económicos de una forma verdaderamente inmersiva.

Títulos como Mount & Blade: Bannerlord han redefinido la percepción de la moneda en los juegos de mundo abierto. Sus avanzados mecanismos económicos añaden un toque de riqueza al estilo sandbox, contrastando marcadamente con otros juegos que tienden a inflar los costes de las microtransacciones mediante objetos estéticos superficiales y sistemas de progresión triviales.

Los siguientes juegos de mundo abierto destacan por integrar la economía en sus diseños, ofreciendo a los jugadores libertad e inmersión sin comprometer la experiencia de juego. Cada moneda ganada se traduce en una verdadera sensación de logro, lo que hace que estos juegos sean memorables:

10 Luz moribunda

Economía del carroñero

Dying Light: Dos jugadores luchando contra un enorme zombi.

Desarrollado por Techland, Dying Light es una entrega destacada del género de supervivencia zombi, ambientado en un extenso mundo abierto. La gestión de recursos es vital, pero es la gestión de su sistema económico lo que lo distingue. En un mundo invadido por zombis, el dinero juega un papel crucial.

Al sumergirme en el juego, inicialmente esperaba mecánicas de supervivencia estándar, pero mi primer encuentro con zombis me hizo evidente que tener acceso a fondos para herramientas fiables puede transformar una noche desgarradora en un desafío manejable. Sin el equipo adecuado, las escapadas nocturnas pueden convertirse rápidamente en una frustración.

Saquear planos y materiales de crafteo es esencial, pero el atractivo de armas exclusivas como la Guadaña Elegante puede dar a los jugadores una ventaja innegable. En la fase final del juego, tener suficiente dinero puede determinar tus posibilidades de supervivencia, haciendo que las monedas se sientan vitales en lugar de meramente decorativas.

9 Red Dead Redemption 2

Economía de la sangre

Montar a caballo

Al principio, Red Dead Redemption 2 parece centrarse en balas y armas, pero al explorarlo más a fondo, se hace evidente que el dinero influye profundamente en los resultados narrativos y las interacciones de los personajes. El juego ofrece oportunidades para alterar significativamente las historias en función de decisiones financieras.

Desde la adquisición de armas y municiones hasta el mantenimiento de tu caballo y armas de fuego, cada decisión financiera mejora la jugabilidad. Misiones como la historia de Thomas Downes ofrecen una oportunidad para una mayor satisfacción narrativa si los jugadores pueden permitirse saldar sus deudas. En definitiva, el dinero actúa como un arma de doble filo, impulsando tanto la jugabilidad como la trama.

8 Hacia afuera

Economía de supervivencia

Vista de la playa en Outward

En Outward, desarrollado por Nine Dot Studios, los jugadores se adentran en un desafiante mundo de fantasía donde la gestión de la plata, la moneda del juego, es fundamental. Conseguir plata no es fácil, sobre todo al principio del juego, donde lugares como el Templo del Viento Cabal ofrecen oportunidades vitales para la recolección de recursos.

La escasez de recursos implica que los jugadores deben encontrar un equilibrio entre la adquisición de comida, equipo y pociones y el aprovechamiento de los precios variables del mercado en las distintas ciudades. Cada camino viable requiere plata, ya sea para comprar una casa o para viajar rápidamente por el mapa.El éxito depende de la exploración y el ingenio, o se arriesgan a sufrir consecuencias nefastas como la inanición o la exposición a la intemperie.

7 Kingdom Come: Liberación 2

Economía medieval

Henry luchando contra un soldado en Kingdom Come Deliverance 2

Kingdom Come: Deliverance 2 transporta a los jugadores a la Bohemia del siglo XV, donde la moneda juega un papel fundamental en los diálogos y las acciones. La conexión entre la moneda y la jugabilidad es palpable: desde el regateo con los mercaderes hasta el mantenimiento de la armadura y el armamento, cada aspecto implica consideraciones financieras.

Los jugadores deben ganar constantemente, ya que factores como la reparación de armaduras y la adquisición de monturas requieren fondos constantes. Esta dinámica crea un bucle de juego que anima a los jugadores a participar en combates, intercambios y recolección de recursos para asegurar que su situación no se deteriore con el tiempo.

6 días pasados

Economía basada en campamentos

Batalla de la Horda de Diáconos de Días Pasados

En el mundo postapocalíptico de Days Gone, creado por Sony, la economía basada en campamentos funciona como un microcosmos de una sociedad que se enfrenta al colapso. Los jugadores deben realizar tareas para varios campamentos para obtener recursos vitales, lo que ilustra cómo la dinámica económica impacta la supervivencia.

La munición sigue siendo un recurso crucial, y los jugadores deben administrar sus suministros con cuidado al enfrentarse a hordas. Cada campamento opera con su propia moneda, lo que enfatiza la importancia de las relaciones: los favores para los campamentos se traducen directamente en la posibilidad de comprar mejor equipo y mejoras para las motos. Esta estructura fomenta la exploración, permitiendo a los jugadores estar bien preparados antes de enfrentarse a enemigos peligrosos.

5 Mad Max

Economía de la chatarra

Mad Max de pie en una base pequeña

Ambientado en un árido yermo postapocalíptico, Mad Max sumerge a los jugadores en un mundo donde la supervivencia depende de la recolección de chatarra. A medida que recorren la tierra desolada, la importancia de la chatarra se hace evidente en cada mejora y estrategia de supervivencia del juego.

Desde mejorar fortalezas hasta mejorar el equipo de Max, los jugadores dependen de las sobras para triunfar. Cabe destacar que las mejoras automáticas son esenciales; los jugadores deben explorar el terreno y reunir recursos para fortificar sus vehículos, cruciales para dominar este entorno caótico.

4 GTA Online

Economía inflacionaria

GTA Online

GTA Online sigue caracterizándose por las frecuentes interrupciones de los jugadores a manos de los «griffers».La solución suele consistir en invertir en equipo de alta calidad, lo que inevitablemente requiere capital.

El juego monetiza para aumentar la diversión con mejores vehículos y armamento, lo que permite lucrativos atracos. Sin embargo, los precios inflados de la economía presentan desafíos. Los jugadores deben adentrarse en las operaciones comerciales, como la gestión de salones recreativos o clubes nocturnos, para establecer un flujo constante de ingresos y desenvolverse en este entorno competitivo. Aunque la economía del juego puede parecer deficiente, existen innumerables oportunidades para que los jugadores astutos la superen mediante la planificación estratégica y la jugabilidad.

3 Anomalía del acosador

Economía de zona

Mod de anomalía STALKER

Dentro de los peligrosos confines de la Zona de Exclusión de Chernóbil, STALKER Anomaly ofrece una emocionante experiencia de supervivencia con una economía bien diseñada. Este mod independiente encarna la esencia de los juegos de supervivencia, obligando a los jugadores a adaptarse y pensar estratégicamente.

Mientras recorría el desolado paisaje, la búsqueda de rublos me resultó desafiante, aumentando la apuesta con cada encuentro. El saqueo se volvió primordial; objetos a menudo considerados triviales adquirieron una importancia inesperada. Sí, las armas de alta calidad costaban rupias a los comerciantes, pero sin una búsqueda astuta, la supervivencia sigue siendo difícil de alcanzar. Incluso artículos de primera necesidad como las medicinas pueden ser prohibitivamente caros. Los jugadores deben recolectar todos los recursos posibles, incluyendo cigarrillos que encuentran en el mundo, lo que subraya una filosofía de supervivencia basada en los recursos.

2 Patológico 2

Economía del Hambre

Los mejores juegos como Little Nightmares Pathologic 2: Personajes y jaulas

Pathologic 2 ofrece una narrativa profundamente inquietante ambientada en un pueblo asolado por la plaga, donde la inflación y la escasez crean una atmósfera opresiva. El comercio se convierte en una cuestión de vida o muerte, y los jugadores a menudo se ven obligados a realizar intercambios difíciles, como sacrificar objetos valiosos por escasas provisiones.

La economía se caracteriza por un ciclo de desesperación, donde el trueque con los habitantes del pueblo se vuelve esencial. Cada transacción, ya sea hurgar en los basureros o regatear por suministros, refuerza el tema general de la supervivencia. Con cada error, el espectro de la fatalidad se acerca.

1 Mount & Blade: Señor del estandarte 2

Economía de guerra

Jugador empuñando una espada a dos manos

En Mount & Blade: Bannerlord 2, gestionar un imperio floreciente en su entorno sandbox resulta todo un reto, ya que los jugadores se enfrentan con frecuencia al riesgo de un colapso económico. El juego vincula estrechamente la riqueza con el poder, lo que obliga a los jugadores a financiar sus ejércitos, comprar suministros y mantener el control de su reino.

Para prosperar, los jugadores necesitan financiar estratégicamente sus esfuerzos militares, asegurar provisiones y mantener a sus soldados, todo lo cual depende de la estabilidad económica derivada del comercio y la inversión. A medida que los jugadores profundizan en las mecánicas, rápidamente comprenden la importancia de una economía robusta para sostener su reino y avanzar hacia el dominio.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *