
¡Atención! Este artículo contiene spoilers de los finales de varias series de televisión muy queridas. Diseñar la trayectoria de un programa de televisión presenta desafíos importantes, principalmente influenciados por los arcos de los personajes y factores que están fuera del control del guionista. Sin embargo, muchas series exitosas tienen sus finales planeados desde el principio, lo que permite un desarrollo intencional de los personajes y una progresión de la historia. Algunas incluso presentan transformaciones dramáticas que eran parte de la visión original.
Series como Mad Men y Cómo conocí a vuestra madre ejemplifican cómo una trama cuidadosamente planificada puede llevar a conclusiones satisfactorias. A pesar de los giros inesperados durante su duración, estos programas mantienen una sensación de inevitabilidad en sus finales, lo que demuestra que los escritores tenían una visión coherente que se materializó al final de la serie. La convergencia de las trayectorias de los personajes y los temas generales crea una conclusión impactante y resonante, fiel a la esencia de cada serie.
10.Babilonia 5 (1993-1998)
Una serie de ciencia ficción icónica con un objetivo claro
Babylon 5 ha trascendido su estatus inicial de culto para convertirse en un clásico celebrado entre los entusiastas de la ciencia ficción. La fortaleza de esta serie reside en su conclusión planificada de antemano. El creador Michael Straczynski se aseguró de que la narrativa alcanzara un punto final natural al concluir su quinta temporada, evitando el destino de muchos programas que enfrentaron una cancelación prematura.
Al optar por una narración serializada complementada con arcos argumentales que duran toda la temporada, Babylon 5 se distinguió de sus contemporáneos que dependían de formatos episódicos. Esta meticulosa atención a los detalles narrativos no solo enriqueció el desarrollo de los personajes, sino que también mejoró la experiencia general del espectador.
Título |
Puntuación de la crítica de Rotten Tomatoes |
Puntuación de audiencia de Rotten Tomatoes |
Babilonia 5 (1993-1998) |
N / A |
92% |
Fuente: Screen Rant.
9.Mad Men (2007-2015)
Una reflexión sobre la evolución estadounidense a través del viaje de Don Draper
El creador Matthew Weiner tuvo una visión definitiva de Don Draper (interpretado por Jon Hamm) desde el comienzo de Mad Men. Como una narrativa profundamente entrelazada con la transformación de Estados Unidos desde la década de 1960 hasta la de 1970, la serie se estructuró en torno a eventos históricos que fueron fundamentales para el arco de Don. Aunque su destino al final de la serie sorprendió a algunos espectadores, Weiner lo había anticipado.
El final se desarrolla con Don en una comuna de California, lo que eventualmente conduce al famoso anuncio de Coca-Cola «Cómprale una Coca-Cola al mundo».Esta imagen icónica fue parte de la conceptualización de Weiner al presentar el piloto, mostrando un plan a largo plazo y una ejecución reflexiva a lo largo de la serie.
Título |
Puntuación de la crítica de Rotten Tomatoes |
Puntuación de audiencia de Rotten Tomatoes |
Hombres Locos (2007-2015) |
94% |
96% |
Fuente: Rolling Stone.
8.Cómo conocí a vuestra madre (2005-2014)
Una comedia innovadora concluye con un giro inesperado
Como sello distintivo de las comedias de situación de la ciudad de Nueva York, How I Met Your Mother se destaca tanto por la química de su elenco como por su controvertido final. La narrativa general sigue a Ted (interpretado por Josh Radnor) relatando su búsqueda del amor a sus hijos. A lo largo de la serie, los espectadores se encuentran con varios candidatos potenciales para el personaje principal, lo que genera expectativas engañosas.
Los creadores Carter Bays y Craig Thomas sabían desde el principio de la serie que Robin acabaría reencontrándose con Ted, aunque no fuera la madre. Al final de la temporada 8, se revela a Tracy (interpretada por Cristin Milioti), pero en el final se revela su trágico destino y el regreso de Ted a Robin. Esta elección narrativa cambió drásticamente la percepción de la audiencia sobre la resolución de la serie.
Título |
Puntuación de la crítica de Rotten Tomatoes |
Puntuación de audiencia de Rotten Tomatoes |
Cómo conocí a vuestra madre (2005-2014) |
84% |
85% |
Fuente: Screen Rant.
7.Espartaco (2010-2013)
Una serie de acción apasionante centrada en el sacrificio
Spartacus, con las actuaciones de Andy Whitfield y Liam McIntyre, sigue el viaje del gladiador que da nombre al film mientras se libera de la esclavitud de los romanos. La serie tiene sus raíces en la historia que también influyó en la película de 1960 protagonizada por Kirk Douglas.
El creador Steven DeKnight declaró que su visión de Spartacus fue clara desde el principio: su arco terminaría con una lesión grave o la muerte, y culminaría en un conflicto con Marcus Licinius Crassus. El final de la serie se destaca por su clímax dramático, que ilustra el sacrificio máximo del personaje.
Título |
Puntuación de la crítica de Rotten Tomatoes |
Puntuación de audiencia de Rotten Tomatoes |
Espartaco (2010-2013) |
64% |
N / A |
Fuente: Entertainment Weekly.
6.Los estadounidenses (2013-2018)
Un drama cautivador sobre la Guerra Fría
Keri Russell y Matthew Rhys protagonizan The Americans, una serie aclamada por la crítica que explora las vidas de agentes encubiertos de la KGB en los EE. UU. La compleja narrativa culmina en un final de serie que revela la previsión de los creadores al planificar el regreso de Philip y Elizabeth a la Unión Soviética.
Los finales sientan las bases para los desafíos emocionales que resuenan a lo largo de la serie. Si bien la decisión sobre la separación de sus hijos se mantuvo hasta el episodio final, el desarrollo de los personajes desde la primera hasta la sexta temporada muestra una evolución constante, lo que confirma una historia predestinada.
Título |
Puntuación de la crítica de Rotten Tomatoes |
Puntuación de audiencia de Rotten Tomatoes |
Los americanos (2013-2018) |
96% |
94% |
Fuente: LA Times.
5.Bates Motel (2013-2017)
Una versión única de una historia clásica de terror
Como precuela de Psicosis, Bates Motel reconoce con éxito la tensión de adaptar una narrativa tan conocida. En lugar de imitar el final de la película, esta serie reinventa el destino de Norman, una decisión que los productores del programa dejaron clara desde el principio.
En una desviación de la película original, Norman, interpretado por Freddie Highmore, encuentra su fin a manos de su hermano en lugar de cumplir una sentencia de cadena perpetua. La conclusión trágica pero romántica enfatiza los matices de la historia de amor gótica, en línea con la visión de los productores desde el principio.
Título |
Puntuación de la crítica de Rotten Tomatoes |
Puntuación de audiencia de Rotten Tomatoes |
Motel Bates (2013-2017) |
93% |
91% |
Fuente: Comic Book Rant.
4.Breaking Bad (2008-2013)
La inevitable desaparición de un antihéroe
La interpretación que Bryan Cranston hace de Walter White en Breaking Bad ejemplifica el arquetipo del antihéroe con gran profundidad. Desde el diagnóstico inicial de cáncer de Walt, fue evidente para los espectadores (y para el equipo de guionistas) que su arco probablemente culminaría en un final trágico.
Si bien se consideraron varios finales durante la producción, la serie finalmente preparó al público para la muerte de Walter. La decisión de concluir la serie durante su máxima popularidad magnificó significativamente el peso emocional del final.
Título |
Puntuación de la crítica de Rotten Tomatoes |
Puntuación de audiencia de Rotten Tomatoes |
Breaking Bad (2008-2013) |
96% |
97% |
Fuente: Entertainment Weekly.
3.Merlín (2008-2012)
Una nueva perspectiva de las leyendas artúricas
Merlín ofrece una reinterpretación creativa de los cuentos legendarios del Rey Arturo, centrándose en el joven brujo en lugar de la perspectiva narrativa existente. Los espectadores se involucran con las primeras caracterizaciones de figuras icónicas como Merlín, Arturo, Ginebra y Lancelot, plenamente conscientes de sus destinos tal como se predijo en la leyenda.
Colin Morgan y Bradley James formaron un dúo cautivador que presentó una mezcla de drama y humor que cautivó al público. La conclusión predeterminada contribuye al atractivo de ver cómo se desarrolla la historia, llena de elementos de magia, camaradería y sacrificio.
Título |
Puntuación de la crítica de Rotten Tomatoes |
Puntuación de audiencia de Rotten Tomatoes |
Merlín (2008-2012) |
85% |
88% |
2.Paisaje lejano (1999–2003)
Una serie querida con un viaje inacabado
Farscape es un doloroso recordatorio de una serie con un arco narrativo preconcebido que finalmente no se cumplió y concluyó con un importante final de suspenso al final de la temporada 4. Si bien una miniserie titulada The Peacekeeper Wars llenó algunos vacíos, no logró capturar la visión completa que el creador Rockne S. O’Bannon había planeado para la quinta temporada.
Los fans se quedaron con ganas de una resolución, aunque la miniserie ofreció un cierre. Al igual que otros programas de ciencia ficción exitosos, Farscape sigue siendo una parte integral del legado del género.
Título |
Puntuación de la crítica de Rotten Tomatoes |
Puntuación de audiencia de Rotten Tomatoes |
Paisaje lejano (1999–2003) |
90% |
87% |
Fuente: Syfy.
1.Penny Dreadful (2014-2016)
El intenso viaje de Vanessa Ives concluye con sorpresa
Tras el final de la serie Penny Dreadful de Showtime, se reveló que el creador John Logan siempre tuvo la intención de que el programa concluyera después de tres temporadas. La conmovedora muerte de Vanessa Ives (interpretada por Eva Green), aunque trágica, fue una parte integral de su cuidadosamente elaborado arco de personaje, que, a pesar de ser anticipada, dejó a la audiencia conmocionada.
Este destino final subrayó la profundidad temática de la serie y, aunque los espectadores se sintieron decepcionados, destacó la trayectoria decidida trazada por los escritores desde el principio.
Título |
Puntuación de la crítica de Rotten Tomatoes |
Puntuación de audiencia de Rotten Tomatoes |
Penny Dreadful (2014-2016) |
91% |
90% |
Fuente: The Hollywood Reporter.
Deja una respuesta