10 finales de películas de superhéroes que perduran a lo largo de los años

10 finales de películas de superhéroes que perduran a lo largo de los años

El género cinematográfico de superhéroes ha prosperado durante décadas, conquistando los corazones de audiencias de todo el mundo con sus cautivadoras narrativas y sus entrañables personajes. Si bien franquicias como el MCU y el DCU han dominado los últimos años, la práctica de adaptar historias de cómics para la gran pantalla se remonta a mucho antes. Este artículo explora diez películas de superhéroes, tanto clásicas como contemporáneas, cuyos finales han resistido el paso del tiempo y han evocado fuertes respuestas emocionales incluso años después de su estreno.

10 MJ y Peter finalmente se conectan

El hombre araña 2 (2004)

A la trilogía Spider-Man de Sam Raimi se le atribuye a menudo un papel fundamental en la evolución del género de los superhéroes, y su segunda entrega, Spider-Man 2 , es considerada la mejor de todas. En esta secuela, vemos a Peter Parker lidiando con sus identidades conflictivas mientras se enfrenta al formidable Doc Ock. El final de la película, donde Peter revela su identidad a Mary Jane Watson, culmina en una escena cautivadora que resuena incluso hoy en día.

La película concluye con MJ abandonando su boda para buscar una relación con Peter. Sin embargo, él debe partir como Spider-Man, lo que simboliza su lucha entre los deseos personales y el heroísmo. Este momento conmovedor encapsula a la perfección la doble crisis de identidad de Peter y significa una reconciliación con su verdadero yo. Cuando MJ lo insta cómicamente a irse mientras él se balancea en la noche, el final encapsula un cierre alentador.

9 Hellboy se entera de que será padre

Hellboy II: El ejército dorado (2008)

La serie Hellboy de Guillermo del Toro ganó una inmensa popularidad, y Hellboy II: The Golden Army expandió su mitología. Aunque los fanáticos se sintieron decepcionados por la falta de una tercera entrega, la conclusión de la película sigue siendo impactante. Después de derrotar al Príncipe Nuada y al Ejército Dorado, Hellboy se entera de su inminente paternidad, lo que transforma el arco de su personaje.

En los momentos finales, cuando Hellboy y Liz imaginan su futuro, la revelación de Liz de que tiene gemelos consolida su vínculo y sus esperanzas de un futuro juntos. La imagen congelada de la expresión de asombro de Hellboy cierra ingeniosamente la película, dejando al público con un final conmovedor que promete felicidad para sus protagonistas.

8 La familia Parr asume su identidad de superhéroes

Los Increíbles (2004)

A pesar de estar dirigida principalmente a niños, Los Increíbles de Pixar ha demostrado ser una versión sofisticada de las narrativas de superhéroes. La película se centra en una familia de superhéroes que vive en una sociedad que los rechaza, lo que hace que su aceptación final y su regreso al heroísmo sean aún más significativos.

La escena final de la película, en la que la familia Parr asume su identidad de superhéroes mientras lleva una vida aparentemente normal, logra un equilibrio perfecto entre la dinámica familiar y el heroísmo. Se los llama de nuevo a la acción cuando regresa Underminer, lo que da pistas de futuras aventuras y resalta el perdurable espíritu de heroísmo, un testimonio del atractivo duradero de la película.

7 El giro completo del villano de Magneto

X-Men: Primera generación (2011)

En un notable resurgimiento de la franquicia, X-Men: First Class vuelve a presentar personajes icónicos y profundiza en sus complejas relaciones. La conclusión de esta película resume la transformación fundamental de Magneto en un villano declarado, lo que prepara el terreno para futuros conflictos narrativos.

Las escenas finales muestran la iniciativa pacífica del Profesor Xavier de crear una escuela para mutantes, junto con la aceptación por parte de Magneto de su nueva identidad como líder de la Hermandad. Este momento de divergencia no solo sirve como un emocionante marco para las películas posteriores, sino que también consolida la exploración de la lealtad, la ideología y la amistad en la película.

6 La victoria de Ozymandias y el diario de Rorschach

Vigilantes (2009)

La adaptación de Watchmen de Zack Snyder trajo a la pantalla una narrativa más oscura y compleja, desafiando las convenciones del género de superhéroes. El impactante clímax sirve para subrayar profundas ambigüedades morales, que culminan con el éxito del plan de Ozymandias a un costo increíble.

5 Blade llega a Moscú

Espada (1998)

La interpretación de Wesley Snipes en Blade consolidó su personaje como un antihéroe de estilo terror en el mundo de los superhéroes. Después de aceptar su identidad y derrotar a Deacon Frost, la película deja a los espectadores con un poderoso momento final que enfatiza la misión en curso de Blade.

En una memorable escena post créditos, Blade llega a Moscú, listo para enfrentarse a una nueva amenaza vampírica. Este emocionante indicio de sus continuas aventuras ejemplifica no solo la resiliencia de su personaje, sino también las decisiones audaces e innovaciones que configuran el futuro de las películas de superhéroes.

4 Peter llorando al tío Ben

El hombre araña (2002)

La introducción de Spider-Man en el panorama cinematográfico moderno en Spider-Man (2002) marca un punto de inflexión significativo para el género. La película concluye con Peter Parker abrazando su identidad de superhéroe y haciendo eco del mensaje impartido por su difunto tío Ben: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.

Este momento final, sencillo pero profundo, resume el viaje de Peter y confirma su compromiso con el heroísmo. La escena resiste el paso del tiempo y consolida la importancia de la película para establecer expectativas fundamentales para las futuras narrativas de superhéroes.

3 Batman es el héroe que Gotham merece

El caballero oscuro (2008)

Batman, el caballero de la noche, de Christopher Nolan , es un modelo del género de superhéroes que cautiva al público con su narrativa llena de matices y sus complejidades morales. El final de la película, que sigue las consecuencias de la trágica caída de Harvey Dent, resuena profundamente con los temas de la película: el sacrificio y la carga del heroísmo.

Mientras Batman asume la responsabilidad de los crímenes de Dos Caras, la secuencia final refleja magistralmente los dilemas éticos inherentes a ser un héroe. La conclusión sombría pero impactante, narrada por el Comisionado Gordon, establece firmemente a Batman como el verdadero protector de Ciudad Gótica, estableciendo un estándar para las narrativas de superhéroes basadas en personajes.

2. “Soy Iron Man”.

El hombre de hierro (2008)

Iron Man , la película revolucionaria que dio inicio al MCU, no solo redefinió las historias de origen de los superhéroes, sino que estableció un universo cinematográfico interconectado. La declaración de Tony Stark, «Soy Iron Man», al final de la película, es icónica y subvierte las narrativas tradicionales de los superhéroes al rechazar la noción de una identidad secreta.

Esta audaz decisión sentó las bases para futuras historias dentro de la franquicia. La aceptación decidida de Stark de su papel como superhéroe sigue resonando entre el público, lo que marca un poderoso precedente para el desarrollo de personajes en todo el MCU.

1 La trágica muerte de Wolverine

Logan (2017)

Las profundidades emocionales de Logan resuenan poderosamente dentro del género de superhéroes, retratando a un Wolverine cansado en un futuro distópico. La conmovedora conclusión de la película muestra a Logan sacrificándose para proteger a su hija, Laura, de un enemigo más poderoso. Este final es posiblemente uno de los momentos más poderosos en la historia del cine de superhéroes.

A pesar de que en otras películas se trató de forma lúdica el personaje de Wolverine, la muerte de Logan sigue teniendo un profundo impacto y la consolida como la conclusión más significativa del cine de superhéroes. Encapsula de forma conmovedora los temas del sacrificio, el legado y la lucha por la redención, lo que la convierte en un sello distintivo del género.

      Fuente e imágenes

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *