
Los sucesores espirituales a menudo enfrentan críticas por ser vistos como meras imitaciones de sus predecesores, carentes de originalidad. Si bien algunos de estos juegos han alcanzado un éxito considerable, muchos han caído en el olvido, a menudo ignorados debido a sus aparentes similitudes o simplemente porque no cumplieron con las expectativas de los jugadores respecto a los títulos originales que los siguieron.
Sin embargo, entre estos sucesores espirituales se esconden joyas que verdaderamente merecen mayor reconocimiento. Factores como un mal momento de marketing o la elección de un punto de referencia demasiado cercano pueden obstaculizar su éxito, pero la perspectiva nos permite apreciar títulos que antes se subestimaban.
Aquí destacamos varios sucesores espirituales subestimados que no lograron captar la atención que merecían durante su lanzamiento, mostrando sus cualidades y contribuciones únicas a los juegos.
El término «sucesor espiritual» puede ser algo ambiguo. Para nuestros propósitos, lo definimos como títulos que no son secuelas directas, sino que presentan desarrolladores similares y representan una clara evolución de juegos anteriores. Estos juegos también pueden rendir homenaje a sus predecesores mediante aspectos como la jugabilidad y el estilo artístico.
10 El tecnomante
Un viaje único inspirado en Witcher 3

Como sucesor espiritual de Mars: War Logs, The Technomancer irrumpió en la escena de los videojuegos con escasas expectativas debido al flojo rendimiento de su predecesor. Sin embargo, este título ofrece una gran cantidad de contenido atractivo dentro de su singular universo de ciencia ficción. La narrativa es rica y explora temas como la traición, el propósito y la esclavitud, incitando a los jugadores a reflexionar críticamente sobre su aventura.
La diversa mecánica de juego del juego destaca, ofreciendo a los jugadores tres estilos de juego distintos, cada uno con árboles de habilidades únicos y ataques desbloqueables. Si bien el combate no puede competir con títulos triple A, sigue siendo atractivo y está bien integrado con la cautivadora historia y la historia que presentan los diversos personajes.
A pesar de su falta de reconocimiento, The Technomancer crea un mundo atractivo que realmente justifica una secuela más sustancial, incluso si sus posibilidades de recibir una parecen escasas.
9 El infierno de Dante
El descenso adicional de Dante a los infiernos

Dante’s Inferno, un notable sucesor espiritual de la serie Devil May Cry, incorpora mecánicas de juego similares y un tono evocador. Desafortunadamente, fue frecuentemente descartado debido a sus paralelismos con franquicias consolidadas, lo cual es lamentable, ya que ofrece fantásticas experiencias llenas de acción.
El combate vertiginoso y brutal se inspira en títulos como God of War, especialmente durante las intensas batallas contra jefes, que presentan diseños ingeniosos y grotescos. La historia adapta el Infierno de Dante de forma innovadora, ofreciendo giros narrativos inesperados.
Lanzado durante una época saturada de títulos de acción y aventuras similares a God of War y Devil May Cry, Dante’s Inferno luchó por dejar su huella y terminó convirtiéndose en una joya pasada por alto.
8 presas
Una experiencia de terror espacial

Lanzado en la década de 2010, Prey suele considerarse una obra maestra poco apreciada que habría cobrado mayor impulso si su lanzamiento coincidiera con la conclusión de la trilogía BioShock. Fuertemente influenciado por las franquicias BioShock y System Shock, los jugadores navegan por una estación espacial desolada, descifrando el misterio de un evento catastrófico.
Con una construcción de mundo inmersiva que recuerda a la serie Shock, el juego atrapa a los jugadores con una historia cuidadosamente elaborada y un giro argumental significativo que redefine su comprensión de la narrativa. Los poderes icónicos y la mecánica de juego evocan una experiencia familiar para los fans de la serie BioShock, lo que aumenta el atractivo del juego.
Prey es un simulador inmersivo ejemplar que merece ser jugado por un público más amplio y representa una evolución natural de sus enigmáticos predecesores.
7 El Protocolo de Calisto
Una nueva dimensión del terror espacial

Aunque The Callisto Protocol tuvo una recepción tibia tras su lanzamiento, logró ofrecer una experiencia de terror espacial profundamente inmersiva. Inspirado claramente en Dead Space, el juego cautiva a los jugadores con su atmósfera, diseño de vestuario y habilidades sobrenaturales que se encuentran a lo largo del viaje.
La calidad cinematográfica del juego refleja la intensidad típica de títulos de terror como Hellblade, caracterizados por impresionantes efectos visuales y emocionantes elementos de terror corporal. Los jugadores experimentan una tangible sensación de terror al explorar el inquietante mundo del juego.
Con actuaciones encomiables, incluyendo la de Jacob, interpretado por Josh Duhamel, la narrativa se desarrolla con una tensión creciente, similar a la de Dead Space. En un mercado donde faltan títulos similares, salvo un remake reciente, El Protocolo de Calisto merece una oportunidad para brillar.
6 Perfect Dark
Un thriller de espías para la historia

Perfect Dark se erige como un sucesor tenaz de GoldenEye, encarnando la esencia de una secuela sin reclamar oficialmente el título. La conceptualización de Joanna Dark por parte de Rare refleja un fuerte deseo de revolucionar el género de los shooters, dando como resultado un juego que, aunque eclipsado, tiene un impacto notable.
Una mecánica más nítida y unos objetivos de misión más creativos lo distinguen de su predecesor. Sin embargo, el momento de su lanzamiento planteó desafíos para los juegos dirigidos por mujeres, y los recuerdos persistentes de GoldenEye afectaron la recepción de Perfect Dark.
Para aquellos que buscan nostalgia combinada con una jugabilidad sólida, Perfect Dark es sin duda una opción encantadora.
5 Nube oscura
Un innovador en los juegos de rol de acción

Considerado un posible rival de Zelda, Dark Cloud finalmente se afianzó en PlayStation 2. Con un protagonista con espada y gorra verde, las similitudes de diseño con Zelda eran evidentes. Sin embargo, trascendió esas comparaciones al integrar elementos de construcción de asentamientos y supervivencia, diferenciándose de las experiencias tradicionales de exploración de mazmorras.
Características como mecánicas de duelo únicas y eventos de tiempo rápido enriquecieron aún más la jugabilidad. Si bien le costó consolidarse como franquicia independiente, sigue siendo una experiencia divertida y única que merece la pena revisitar.
4 Trepang2
Reimaginando el miedo

La franquicia FEAR combina de forma convincente la dinámica de un shooter militar con elementos sobrenaturales. Con una experiencia similar a la de su predecesor, este título destaca por sus gráficos de alta calidad y su mecánica de juego inmersiva, lo que lo convierte en uno de los mejores shooters en primera persona del mercado.
La incorporación de una mecánica de cámara lenta que recuerda a Max Payne intensifica la emoción durante los tiroteos. Sin embargo, su inusual título podría haber afectado su visibilidad, lo que demuestra la importancia de una marca efectiva en la industria de los videojuegos.
3 La escapada
Una narrativa criminal realista

The Getaway encarna varias cualidades de la saga Grand Theft Auto, manteniendo su identidad única. Ambientado en el desolado Londres, ofrece una narrativa criminal cuidadosamente elaborada que merece un mayor reconocimiento.
Lanzado en 2003, durante el auge del fenómeno GTA, tuvo dificultades para consolidarse. A pesar de su narrativa madura, que priorizaba el realismo sobre el caos, ofrecía persecuciones de coches apasionantes y tiroteos en almacenes que resultaban cautivadores y realistas.
Con una actuación de voz excepcional que evoca comparaciones con una película de Guy Ritchie, The Getaway ofrece una alternativa a la grandeza de sus contrapartes, presentando una perspectiva más matizada sobre la narración de historias policiales.
2 El mal interior
Una experiencia inquietante

Creado por el visionario creador de Resident Evil, The Evil Within generó expectativas sin precedentes. Si bien no las cumplió por completo, incorpora ideas innovadoras para ofrecer una experiencia de terror realmente impresionante.
Los encuentros con los jefes del juego son particularmente sorprendentes, con enemigos que muestran diseños creativos, como un enemigo monstruoso que presenta una caja fuerte desmontable como cabeza que espera detrás de otras cajas fuertes a lo largo del nivel.
Basándose en elementos similares a Resident Evil 4, la jugabilidad presenta un giro moderno con munición limitada, disparos estratégicos en tercera persona y una atmósfera cada vez más tensa. El desgarrador viaje de Sebastian incluye sustos verdaderamente únicos que merecen ser vividos en primera persona, aunque no estén a la altura del título que los inspiró.
1 Xenosaga
En el camino hacia un replanteamiento de los juegos de rol de ciencia ficción

Amado por los fans, Xenogears dejó una huella imborrable en el mundo de los JRPG a pesar de su abrupto cierre por parte de Square Enix. Fundada por los creadores originales, Monolith Soft se esforzó por continuar este legado a través de Xenosaga, con el objetivo de redefinir y expandir las bases establecidas por su predecesor.
Xenosaga se adentra en un territorio temático similar, pero utiliza un sistema de combate similar. Con una mezcla ecléctica de gráficos 3D y estética anime, el título se distingue por su ambiciosa narrativa, personajes memorables y una atmósfera rica que aún no ha sido reconocida por el público general.
Aunque Xenosaga floreció como una trilogía, ninguna de sus entregas alcanzó la misma aclamación que el aclamado Xenogears. Para los fanáticos de los RPG, esta serie ofrece una experiencia de ciencia ficción cautivadora y profunda, distinta a cualquier título de juego disponible actualmente.
Deja una respuesta