10 sucesores espirituales de los videojuegos que no dieron en el blanco

10 sucesores espirituales de los videojuegos que no dieron en el blanco

Imitar un juego amado puede dar resultados positivos o llevar al fracaso total. Mientras que algunos desarrolladores capturan con éxito el espíritu de sus inspiraciones, otros simplemente replican elementos superficiales, descuidando la esencia única que hizo especial al original.

A medida que la industria de los videojuegos evoluciona, han surgido numerosos títulos que parecen más proyectos lucrativos que un homenaje. A menudo, estos juegos carecen de la pasión que impulsó a sus predecesores, lo que resulta en experiencias que parecen insulsas. En este artículo, exploraremos varios sucesores espirituales que, a pesar de sus intenciones, no lograron ofrecer la emoción y la originalidad de los juegos que pretendían emular.

10 Bucle de la muerte

La caída de Arkane comienza aquí

Final extendido de Deathloop La decepción de Juliana

A pesar de su objetivo de recuperar la magia de Dishonored, Deathloop presenta importantes problemas. El combate se siente lento, las características prometidas de «nueva generación» son decepcionantes y la narrativa deja mucho que desear. El tono a menudo resulta demasiado ligero, y el personaje de Julianna destaca como una antagonista decepcionante, sin evocar ninguna amenaza real.

Tu misión consiste en eliminar objetivos en un solo día, pero morir te devuelve al punto de partida, aunque con nuevas herramientas. Este concepto podría ser intrigante, pero la ejecución falla debido a la mediocre IA enemiga y a las habilidades poco atractivas.

9 Quedan vivos

Todas las marchas abajo

DEJADO CON VIDA

Left Alive lucha por ser el sucesor espiritual de Front Mission y Metal Gear Solid que pretendía ser. La mecánica de control resulta torpe y poco receptiva, y el mundo entero carece de la profundidad de sus predecesores. Visualmente, parece anticuado, recordando a los últimos títulos de PS3 a pesar de su lanzamiento en 2019.

Aunque el juego permite ocasionalmente pilotar imponentes Wanzers, la experiencia está mal ejecutada y no cumple con las expectativas. Con entornos aburridos y un tiempo desequilibrado para matar enemigos, la recepción crítica de Left Alive fue abrumadoramente negativa.

8 Atrás 4 Sangre

Dado por muerto, literalmente

Un infectado especial en Back 4 Blood

Se podría suponer que replicar el éxito de Left 4 Dead sería sencillo, pero Back 4 Blood no logró impresionar. El tiroteo carece de equilibrio, el contenido es mínimo y el movimiento se asemeja más a maniobrar un carrito de la compra que a un personaje en un mundo invadido por zombis.

Aunque intenta evocar la nostalgia de los shooters cooperativos anteriores, el encanto y la innovación son muy deficientes. La IA tiene capacidades reducidas en comparación con su legendario predecesor, y el humor de los personajes recuerda a una tendencia desgastada de 2020 que resulta fuera de lugar.

7 El Protocolo de Calisto

Un tiro fallido en la oscuridad

La escena del Protocolo de Calisto

Aunque disfruto un poco de The Callisto Protocol, no logra capturar la esencia de Dead Space, que claramente intenta emular. Visualmente impresionante, el juego carece de la profundidad narrativa y la variedad que los fans de Dead Space aprecian. La mecánica de juego adolece de repetitividad, lo que lo aleja aún más de su identidad original.

A pesar de sus atractivos gráficos y su diseño atmosférico, muchos jugadores consideran que no se diferencia lo suficiente del original, aprovechando el éxito de su predecesor sin innovar. La respuesta de la fiel comunidad de Dead Space no ha sido tan indulgente.

6 Los mundos exteriores

No es Fallout, sino algo más

Ellie en The Outer Worlds

Creado por los creadores de Fallout: New Vegas, The Outer Worlds tenía el potencial de satisfacer a los fans del género, pero se queda corto en comparación con su predecesor. Si bien el juego es bastante entretenido, imita en gran medida el humor y el estilo de Fallout de una manera abierta y vergonzosa.

El diseño del combate y las misiones, aunque bien escrito, a menudo resulta mediocre y poco inspirador. Los jugadores se quedan con ganas de más profundidad y emoción en un título que se promociona como sucesor de una franquicia querida. Afortunadamente, la próxima secuela parece estar lista para corregir errores anteriores.

5 Corazón Atómico

Un tipo diferente de shock

Jugabilidad de Atomic Heart

La experiencia de Atomic Heart evoca recuerdos de un posible sucesor de BioShock, con una ambientación distópica y giros narrativos intrigantes. Sin embargo, carece del encanto cautivador y la cohesión del mundo que hicieron de BioShock un clásico del género.

El diálogo incesante del protagonista, combinado con una narrativa enrevesada, perjudica la experiencia general, mientras que las mecánicas de combate dejan a los jugadores con ganas de más. Aunque se está preparando una secuela, solo el tiempo dirá si puede ofrecer la grandeza que tantos fans esperan.

4 declarado

Heredero del trono

Captura de pantalla declarada

Avowed se compara con Skyrim por sus perspectivas en primera y tercera persona, buscando una experiencia RPG más grandiosa. Sin embargo, falla en ambos aspectos, no alcanzando la exploración inmersiva de Skyrim ni la profundidad narrativa de Pillars of Eternity.

Las mecánicas de rol carecen de relevancia, y las decisiones tomadas durante el juego a menudo resultan intrascendentes. Esto resulta en una experiencia vacía que merma el potencial de lo que podría haber sido un título innovador en el género.

3 Crónica de Eiyuden: Cien héroes

No puedo quedarme con los clásicos

Crónicas de Eiyuden: Combate de los Cien Héroes

Concebido como un renacimiento de la querida serie Suikoden, Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes incluye contribuciones de los creadores originales, pero no logra capturar la esencia que hizo tan especiales a sus predecesores. Si bien el aspecto visual y el doblaje son encomiables, la profundidad narrativa y la interacción con los personajes son deficientes.

El tono resulta excesivamente jovial para una serie basada en la guerra, y el sistema de combate carece de la innovación necesaria para enganchar a los jugadores. El énfasis en reclutar héroes se convierte en una tarea tediosa, reduciendo lo que debería haber sido un viaje emocionante a una obligación en lugar de una aventura.

2 espadas ninja

Un cuento de ninjas futurista sin filo

Espada Ninja

Antes de alcanzar el reconocimiento por sus obras maestras, FromSoftware intentó aprovechar las tendencias con Ninja Blade, intentando emular el éxito de Ninja Gaiden. Sin embargo, lo logró mal, con una jugabilidad plagada de diseños y mecánicas poco originales, dando la impresión de una imitación descarada.

El juego presenta diálogos mediocres y una mecánica de combate poco convincente que no logra enganchar a los jugadores. Carece de creatividad y se limita a una serie de entornos aburridos y enemigos sin inspiración.

1 Poderoso No.9

El Mega Man Menos Malo

Poderoso No.9

Inicialmente promocionado como un triunfo para los fans de la clásica serie Mega Man, Mighty No.9 fracasó en su lanzamiento. A pesar de la gran expectación, el producto final decepcionó con sus controles imprecisos, su diseño deficiente y sus abruptos picos de dificultad.

El diseño de niveles poco inspirado y el atractivo de los personajes deslucidos contribuyeron a su mala recepción, ya que los jugadores lo encontraron carente del encanto y la innovación que definieron la experiencia de Mega Man. Lamentablemente, la nostalgia no logró cegar a los jugadores ante sus evidentes deficiencias.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *