10 personajes y alter egos famosos de superestrellas de la WWE

10 personajes y alter egos famosos de superestrellas de la WWE

En el mundo de la lucha libre de la WWE, la mayoría de las superestrellas suelen definirse por una personalidad única que se mantiene constante a lo largo de sus carreras. Sin embargo, los alter egos pueden desempeñar un papel fundamental en la creación de una carrera icónica, a veces propiciando el ascenso meteórico de una estrella.

Los alter egos en la lucha libre profesional pueden manifestarse de diversas maneras. Pueden servir para renovar la imagen de una estrella existente o impulsar a un talento emergente al estrellato. Con frecuencia, estas nuevas personalidades se convierten en sinónimo del legado de un luchador, y algunos alcanzan éxitos notables, incluyendo títulos de campeonato mundial, actuando bajo estas identidades alternativas.

Este artículo destaca los diez mejores alter egos de la historia de la WWE. La selección se basa en el éxito de los personajes y su impacto duradero en las carreras de los luchadores. Cabe destacar que solo se considerarán los personajes explícitamente reconocidos como personalidades distintas dentro de la historia (o kayfabe).Por lo tanto, no se incluirán los casos de luchadores con múltiples personajes, como Papa Shango y El Padrino.

10. El huracán

Retroceda…se acerca un huracán

The Hurricane se prepara para un combate contra Ric Flair en el episodio del 12 de mayo de 2003 de WWE Raw.

Gregory Helms fue uno de los talentos más subestimados de la era de Ruthless Aggression, recordado frecuentemente por su personaje de superhéroe, The Hurricane. Luciendo su característico traje verde y su lema, The Hurricane entretuvo al público de Raw de 2002 a 2005. Sus colaboraciones con luchadores destacados como Kane y la participación de luchadoras como Molly Holly y Stacy Keibler aumentaron el carisma de su personaje. Entre sus momentos memorables se encuentra una sorprendente victoria sobre Triple H.

A pesar de la transición a SmackDown y finalmente abandonar el truco a favor de su nombre real, lo que llevó a un cambio a heel, Helms aún dominó la división de peso crucero hasta su cierre en 2007. En 2009, resucitó brevemente al personaje de The Hurricane para un último hurra en la relanzada marca ECW antes de dejar la WWE el año siguiente, aunque continúa haciendo apariciones esporádicas y apareciendo en videojuegos.

9. King Booker

¿Puedes cavarlo?

King Booker felicita a The New Day por su quinto campeonato en parejas en el episodio del 28 de agosto de 2018 de WWE SmackDown.

Tras su victoria en el torneo King of the Ring de 2006, Booker T adoptó la personalidad regia del Rey Booker. Adoptando una temática real, solía vestir ropa elaborada y hablar con un acento británico fingido. Con la incorporación de William Regal y Finlay a su séquito, conocido como la Corte del Rey, este cambio de personalidad se convirtió en un momento crucial en su carrera.

Booker T le arrebató el Campeonato Mundial Peso Pesado a Rey Mysterio en el Great American Bash y disfrutó de un reinado exitoso hasta que le desafiaron competidores como Batista y Cena. Sin embargo, para 2007, su fortuna comenzó a decaer, lo que provocó su salida de la WWE a finales de ese año. Su regreso en 2011 lo vio principalmente como comentarista y figura de autoridad, culminando con su merecida incorporación al Salón de la Fama de la WWE dos años después.

8. Americano malo

Hombre muerto caminando

The Undertaker, como el American Bad Ass, regresa para enfrentarse a LA Knight en la celebración de RAW 30 de la WWE.

Como el personaje de The Undertaker necesitaba una renovación tras la disolución del Ministerio Corporativo en 1999, emergió como American Bad Ass en el año 2000. Este personaje se inspiró en la afinidad de Mark Calaway por las motocicletas en la vida real. Subiendo al ring a todo volumen con música de Limp Bizkit y Kid Rock, The Undertaker mantuvo una fuerte presencia durante este periodo, logrando tres victorias más en WrestleMania y conquistando el Campeonato de la WWE en 2002.

En 2004, el concepto de American Bad Ass se retiró, recuperando la personalidad tradicional de Deadman que los fanáticos apreciaron hasta su retiro en 2020. Si bien la recepción inicial de este personaje fue mixta, ha obtenido reevaluaciones favorables con el tiempo, lo que demuestra la importancia del personaje en el legado de The Undertaker.

7. Matt Hardy roto/despierto

¡BORRAR!

Matt Hardy, en su personaje Woken, haciendo una promoción sobre Bray Wyatt en el episodio del 4 de diciembre de 2017 de WWE Raw.

El personaje de Matt Hardy, «Broken», se convirtió en un referente de innovación en el mundo de la lucha libre, a pesar de que floreció principalmente en TNA antes de ser adaptado para la WWE. Tras recuperar la consciencia tras una lesión infligida por su hermano Jeff, Matt se reinventó como un personaje peculiar y perturbado que frecuentemente se refería a Jeff como «Hermano Nero» y ordenaba a los fans «¡BORRAR!».

Tras el regreso de Matt a la WWE con Jeff en 2017, formaron su equipo clásico. Sin embargo, al separarse, Matt resucitó la personalidad de «Woken», lo que llevó a una rivalidad con Bray Wyatt y a la formación del dúo «The Deleters of Worlds».Esta evolución mantuvo a Hardy vigente en medio de la dinámica cambiante del mundo de la lucha libre.

6. El señor América

Él es un verdadero americano

Hulk Hogan, como Mr. América, se somete a una prueba de detector de mentiras por parte de Vince McMahon en el episodio del 29 de mayo de 2003 de WWE SmackDown.

Durante el regreso de Hulk Hogan a la WWE en la década del 2000, su historia como Mr. América merece una mención especial. El conflicto entre Hogan y Vince McMahon alcanzó nuevas cotas, culminando en un enfrentamiento en WrestleMania 19. Tras la triunfal victoria de Hogan, McMahon, un mal perdedor, rescindió su contrato poco después.

En los meses siguientes, una figura enmascarada parecida a Hogan comenzó a impactar a los fans de SmackDown al afirmar su identidad como Mr. América. Una serie de intentos cómicos para exponer a la figura añadieron un toque de intriga, incluyendo una famosa prueba de detector de mentiras donde McMahon se enfrentó a sus secretos. Finalmente, a pesar de que la historia se truncó abruptamente debido a la salida de Hogan, Mr. América sigue siendo un capítulo único en la historia de la WWE.

5. Ezequiel

Camina con él

Ezequiel, el

En 2017, Elias se presentó al público de la WWE como un misterioso guitarrista. En 2022, Elias resurgió con un aspecto notablemente diferente y afirmó ser «Ezekiel», una representación de su hermano menor, nunca antes visto. Esto generó escepticismo entre rivales como Kevin Owens, quien insistió en que Ezekiel era simplemente Elias disfrazado.

A medida que avanzaba la historia, Ezekiel y Elias se enfrascaron en una entretenida rivalidad con Owens, llegando incluso a insinuar la existencia de un hermano «Elrod».Sin embargo, para finales de año, Ezekiel desapareció de las pantallas y Elias volvió a su personaje original. Tras su paso por la WWE, Elias se unió a TNA, donde adoptó el nombre de Elijah, lo que sugiere que podrían surgir historias más familiares.

4. El demonio

Domingo sangriento

Finn Balor causó sensación en 2015, tras su exitosa carrera en NJPW como Prince Devitt, a liderar la división NXT en la WWE. Lo que cautivó a los fans fue su álter ego, El Demonio. Con una impactante pintura corporal y un estilo de lucha agresivo, el personaje de El Demonio se convirtió en un luchador imponente, casi invicto.

Este personaje se inspiró en el pasado de Balor e integró elementos de la mitología celta, personificando a un rey demoníaco. Aunque Balor usó el personaje con menos frecuencia en el elenco principal, marcó momentos clave, incluyendo su combate inaugural por el Campeonato Universal de la WWE contra Seth Rollins. Sin embargo, los últimos años no han sido tan memorables para El Demonio, ya que el papel de Balor en el grupo Judgment Day ha minimizado sus apariciones en combates importantes, aunque los fans ocasionalmente disfrutan de atisbos de su alter ego.

3. El demonio

Déjalo entrar

Bray Wyatt, como The Fiend, lucha contra Finn Balor en SummerSlam de 2019.

El álter ego de Bray Wyatt, The Fiend, surgió durante un período de reinvención necesario tras la disolución de The Wyatt Family. Para 2019, los fans conocieron una serie de ingeniosas viñetas que retrataban a Wyatt como presentador de televisión infantil, yuxtapuestas con elementos de terror, ejemplificados en sus segmentos de «Firefly Fun House».El personaje oscilaba entre su aparente inocencia y el aterrador Fiend, enriqueciendo su profundidad narrativa.

Esta dualidad impactó fuertemente a los fans, lo que llevó a Wyatt a ganar el Campeonato Universal de forma deslumbrante. Sin embargo, su prematura salida de la WWE en 2021 y su fallecimiento en agosto de 2023 dejaron importantes vacíos en la narrativa, incluso cuando la influencia de The Fiend persiste en la lucha libre a través de los nuevos stables centrados en Wyatt.

2. Goldust

Una producción de sueños destrozados

Goldust se prepara para luchar contra Marty Jannetty en su debut en la WWF en In Your House 4 en 1995.

Cuando Dustin Rhodes debutó en la lucha libre, se parecía un poco a su padre, Dusty Rhodes, sin una identidad distintiva. Todo cambió en 1995 con la llegada de Goldust, un personaje que se hizo inmensamente popular gracias a sus peculiaridades y apariencia extravagante. La representación de Goldust incluía un rostro digno de un Oscar y un comportamiento excéntrico, a menudo críptico, que capturó la atención del público y le permitió ganar múltiples campeonatos intercontinentales.

A pesar de que los valores modernos critican ciertos elementos de la caracterización de Goldust, la figura sigue siendo una de las favoritas de los fans, especialmente durante sus importantes regresos a la WWE. Su legado se extiende a momentos conmovedores en AEW, donde Dustin sigue compitiendo, a menudo combinando su estilo original de Goldust con su personalidad actual, demostrando la versatilidad de su arte luchístico.

1. La humanidad

Que tenga un lindo día

La humanidad celebra la obtención del Campeonato de la WWF en el episodio del 4 de enero de 1999 de Raw.

Sin duda, Mick Foley es sinónimo del concepto de alter egos, y entre sus personajes icónicos, Mankind destaca como una figura definitoria. Presentado como un luchador extraño e impredecible, su inestabilidad mental y brutal estilo de lucha cautivaron rápidamente a los fans. Sus feroces rivalidades y su alianza con Paul Bearer consolidaron su lugar en la historia de la lucha libre, lo que dio lugar a combates inolvidables, incluyendo su famoso encuentro en Hell in a Cell con The Undertaker.

La evolución de Mankind hasta convertirse en un personaje entrañable transformó su enfoque, pasando de la locura absoluta a un personaje cómico, ejemplificado por sus interacciones con los fans y la presentación del Sr. Socko. Los momentos memorables de Foley transformaron la WWE, desde triunfos de campeonato hasta emotivos segmentos con The Rock, y consolidaron el lugar del personaje en la historia.

Aunque Foley dejó de lado la lucha libre convencional en el año 2000, continúa revisitando ocasionalmente sus personajes clásicos, culminando con su incorporación al Salón de la Fama en 2013, celebrando una histórica carrera en la lucha libre que ha dejado una marca indeleble.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *