
En el vasto panorama de videojuegos que se lanzan anualmente, solo unos pocos se acercan verdaderamente a la cima de la perfección.
Si bien algunos títulos logran un refinamiento excepcional, otros se ven obstaculizados por defectos menores pero significativos que les impiden alcanzar la grandeza completa.
Estas imperfecciones no eclipsan su condición de selecciones destacadas dentro de sus respectivos géneros; sin embargo, pueden afectar negativamente aspectos como la narración, el ritmo y la jugabilidad.
A la luz de estas observaciones, he compilado una lista que detalla diez problemas menores que disminuyen una experiencia de juego que de otro modo sería casi perfecta.
10 Anillo de fuego
Contenido repetitivo

A lo largo de mi aventura en Elden Ring, quedó claro que me encontraba ante un título revolucionario.FromSoftware logró perfeccionar su formato consolidado, dando como resultado un juego que marca un nuevo estándar tanto dentro como fuera de su género.
Sin embargo, a medida que se desarrollaba el mundo expansivo, los creadores cayeron en la trampa de reutilizar el contenido con demasiada frecuencia, introduciendo numerosas mazmorras y puntos de exploración que oscurecían el viaje principal.
Una versión ideal de Elden Ring podría beneficiarse de una reducción del tiempo de juego y de una menor repetitividad. Si bien sigue siendo un juego icónico, este problema le impide alcanzar la perfección absoluta.
9 Príncipe Azul
Dependencia de la aleatoriedad

La experiencia de Blue Prince evocó recuerdos del profundo impacto de juegos como Portal y Outer Wilds, todo contenido en una sola experiencia.
La innovadora combinación de mecánicas roguelike con resolución de rompecabezas ofrece una de las experiencias de juego más destacadas de los últimos años, mostrando una profundidad y complejidad impresionantes.
Cambiar el mapa en lugar de cambiar de personajes mantiene la jugabilidad fresca, ya que los jugadores remodelan los entornos a través de escenarios imaginativos hasta llegar a la Habitación 46.
Sin embargo, el juego sufre un punto de inflexión en el que la dependencia del azar para descubrir combinaciones para los desafíos resta valor al disfrute general.
Si no hubiera sido por la frecuente necesidad de reiniciar las partidas debido a la aleatoriedad, Blue Prince podría haber sido anunciado como un título perfecto.
8 SOMA
Interactividad limitada

SOMA se erige como un thriller psicológico notable, que envuelve magistralmente a los jugadores en su tensión atmosférica y su intrincada narrativa.
Sin embargo, navegar a través del juego puede resultar desconcertante debido a la confusa mecánica de interacción, ya que las entradas simplistas pueden interrumpir el flujo.
Los momentos de suspenso se vuelven tensos cuando los jugadores tienen dificultades para recordar qué botón presionar mientras evaden horrores insondables, lo que resalta un inconveniente crucial en el diseño del juego.
7 Darksiders 2
Estructura de misión repetitiva

Una de las principales frustraciones que he encontrado en los videojuegos es sentirme reducido a un mero servicio de entrega, un sentimiento que a menudo surge en Darksiders 2.
Este título destaca por fusionar géneros al tiempo que presenta una historia y personajes cautivadores dentro de un mundo impresionante; sin embargo, la naturaleza repetitiva de sus objetivos puede resultar frustrante.
Ya sea que se trate de recolectar artefactos dispersos, buscar llaves para abrir puertas o derrotar a una serie de mini-jefes, me encontré participando en las mismas tareas con demasiada frecuencia, lo que restó disfrute general.
Aunque sigue siendo uno de los mejores títulos hack-and-slash de todos los tiempos y ofrece un combate brillante y una banda sonora excepcional, la estructura repetitiva de las misiones es un defecto notable.
6 Nueve Soles
Picos de dificultad notables

Nine Sols se ha convertido rápidamente en uno de los títulos independientes más destacados, combinando excepcionalmente los estilos de juego de Hollow Knight y Sekiro: Shadows Die Twice.
El combate, el desarrollo de personajes, el diseño de niveles y los elementos narrativos están notablemente elaborados y todos brillan, pero el juego se enfrenta a inconsistencias de diseño arraigadas en la relativa inexperiencia con el género Metroidvania.
Si bien el desafío general está bien afinado para la mayor parte del juego, hay picos difíciles que pueden desanimar a los jugadores y restarle valor a una experiencia que de otro modo sería cohesiva.
Estos desafíos, aunque emocionantes una vez superados, presentan una barrera importante para una progresión fluida a lo largo del juego.
5 Cyberpunk 2077
Prólogo abrupto

A pesar de su lanzamiento complicado, Cyberpunk 2077 se ha convertido en una de mis experiencias de mundo abierto favoritas, en gran medida gracias a su cautivador universo.
Sin embargo, el prólogo resultó ser algo discordante: la rápida progresión de ciertos eventos y el ritmo dejaron poco espacio para la inmersión del jugador.
Si bien la narrativa pretende construir una imagen rica de la vida en Night City, su ejecución apresurada a menudo conduce a la pérdida de conexiones emocionales con los jugadores desde el principio.
El juego posterior revela un ritmo narrativo más fuerte, aunque el prólogo caótico sirve como una barrera que puede disuadir a los jugadores de continuar.
4 DOOM Eternal
Mecánica disruptiva del HUB

Lo que me cautiva de DOOM Eternal es su jugabilidad indudablemente emocionante, donde el emocionante combate puede mantenerte enganchado durante horas.
Cada nivel ofrece una adrenalina eléctrica, gracias a una mecánica de disparo perfectamente ajustada y a tácticas de combate cuerpo a cuerpo que motivan a los jugadores a utilizar al máximo su arsenal.
Sin embargo, las transiciones entre un juego de alto ritmo y momentos HUB más lentos pueden interrumpir la inmersión, disminuyendo la velocidad y la intensidad de la experiencia de juego general.
3 El último de nosotros parte 2
Ritmo de la historia

The Last of Us Part 2 sobresale en casi todos los aspectos, mostrando actuaciones de personajes excepcionales, una exploración profunda del dolor, una jugabilidad atrapante y una meticulosa atención a los detalles.
Sin embargo, después de jugarlo varias veces, descubro que el ritmo de la historia dificulta significativamente la participación, provocando que los jugadores pierdan de vista sus objetivos.
La variedad de flashbacks y cambios de personajes, sumada a la prolongada duración de la campaña, diluyen la gravedad emocional de los eventos clave.Como resultado, el impacto de la historia se ve debilitado.
A pesar de sus numerosos logros, The Last of Us Part 2 carece de la cohesión narrativa que caracterizó a su predecesor, lo que quizás hubiera elevado su pulido a un nivel aún mayor.
2 Dios de la Guerra Ragnarok
Acta final insuficiente

God of War: Ragnarök sin duda se ubica entre los mejores de su franquicia, mejorando en gran medida a su audaz predecesor.
Sin embargo, su acto final socava el impulso narrativo construido a lo largo de la aventura.
La inmersión del juego enfatiza la inminente amenaza del Ragnarök, pero la resolución ocurre de manera abrupta, y gran parte del espectáculo queda relegado a un segundo plano, lo que lo hace menos impactante.
Después de haber invertido tanto tiempo en generar anticipación para este evento cataclísmico, la rápida resolución parece insatisfactoria y deja a los jugadores ansiando una conclusión más sólida.
Si bien Valhalla le brinda a Kratos un cierre apropiado, God of War: Ragnarök puede ser recordado como un título que se destacó en la elaboración de su trama pero falló en su ejecución.
1 Bloodborne
Mecánica de curación limitada

Bloodborne es un juego que valoro por su enfoque único, que impulsa a los jugadores a navegar por sus desafíos sin manos guías, junto con su variedad de mecánicas innovadoras.
Desde la atmósfera hasta el combate y los jefes icónicos, todo en Bloodborne posee un encanto distintivo, consolidando su estatus como uno de los títulos más excepcionales jamás creados.
Sin embargo, encontrarse con viales de sangre (que son limitados y requieren un cultivo frecuente) puede disminuir parte de su magia, ya que los jugadores pueden dudar en tomar riesgos en el combate para evitar agotar los recursos.
Con el tiempo, gestionar estas mecánicas se vuelve menos complicado, sobre todo a medida que el jugador progresa. Sin embargo, este sistema contribuye poco a una jugabilidad significativa.
Si bien no eclipsa la experiencia por completo, la mecánica de curación de Bloodborne es posiblemente su aspecto más débil desarrollado por FromSoftware.
Deja una respuesta