10 pequeños defectos que perjudican la calidad de los videojuegos de terror

10 pequeños defectos que perjudican la calidad de los videojuegos de terror

Los juegos de terror exploran con maestría una gran variedad de miedos, atrayendo a un público diverso. Si bien me resulta difícil que un juego de terror me disguste por completo, varios títulos pueden tropezar con problemas aparentemente menores que, en última instancia, perturban la experiencia inmersiva que buscan crear.

De hecho, estos fallos a menudo se manifiestan como inconvenientes que pueden eclipsar los puntos fuertes del juego, transformando momentos de miedo en frustración importante.

No es que estos juegos carezcan de mérito; al contrario, suelen ser reconocidos como contribuciones excepcionales al género. Sin embargo, ciertos contratiempos pueden parecer una pequeña piedra en el zapato, una fuente constante de molestia que resta diversión.

10 Cámara rebelde

El mal interior

Agachado cerca de un enemigo en The Evil Within

La mecánica de cámara en los juegos de terror puede ser fundamental, especialmente en un género tradicionalmente basado en perspectivas fijas. Este no fue el caso de The Evil Within, donde la cámara a menudo tomaba el control, permaneciendo incómodamente cerca del hombro del jugador.

Esta proximidad, destinada a infundir una sensación de claustrofobia, se convirtió rápidamente en una frustración, resultando en una jugabilidad más limitada que emocionante. Los jugadores tenían opciones limitadas para ajustar la vista, lo que restaba valor a la atmósfera tensa que el juego buscaba cultivar.

En esencia, navegar por The Evil Within a menudo se sentía como intentar trabajar dentro de las limitaciones de un sistema de cámara rebelde, dejando a los jugadores lidiar con sus caprichos.

9 habilidades inútiles

La llamada de Cthulhu

Asilo Riverside en La llamada de Cthulhu

En juegos con árboles de habilidades, los jugadores esperan que invertir en habilidades mejore la jugabilidad. Lamentablemente, en Call of Cthulhu, mejorar las habilidades ofrece beneficios mínimos, ya que solo aumenta las probabilidades de éxito sin desarrollar habilidades sustanciales. Esta decisión de diseño afecta gravemente la experiencia general de juego y su rejugabilidad.

La gran dependencia del juego de las decisiones del jugador implica que la limitada utilidad de las habilidades puede frustrar a los jugadores, sobre todo cuando se enfrentan a resultados desfavorables. Las mecánicas de desarrollo de habilidades resultan casi superfluas, reduciendo lo que podría haber sido un elemento atractivo a una característica poco utilizada.

8 Demasiada prueba y error

Sirena

Jugador luchando contra un enemigo en Siren

Siren, también conocido como Forbidden Siren, se inspira en la clásica saga Silent Hill, combinando un terror inquietante con una dificultad extrema. Los jugadores suelen morir con frecuencia, lo que resulta en una experiencia de juego basada en el ensayo y error, que puede ser más frustrante que gratificante.

Esta elección de diseño puede distanciar a los jugadores, especialmente a aquellos que no están familiarizados con las mecánicas, dejándolos con dificultades sin la guía suficiente. Si bien la tensión y la atmósfera del juego son admirables, a menudo se citan como un obstáculo para una partida satisfactoria.

Dada la tendencia actual de remakes, existe la esperanza de que Siren pueda recibir una revitalización que aborde su curva de aprendizaje.

7 Secuencias de persecución frustrantes y patrullaje constante

Sobrevivir

Chris Walker en Outlast con visión nocturna

Outlast es conocido por sus tensas secuencias de persecución y el constante patrullaje de enemigos, creando una experiencia emocionante y a la vez exigente. Al principio, esta dinámica aumenta la sensación de peligro, pero a medida que avanza el juego, puede provocar momentos de exasperación.

Los jugadores pueden ponerse en blanco al verse obligados a correr hacia un escondite en medio de una persecución incesante, una y otra vez. Aunque algunos críticos pueden compararlo con las mecánicas de persecución del remake de Resident Evil 2, Outlast a veces puede parecer un aluvión incesante de desafíos que se vuelven monótonos.

6 acertijos demasiado obtusos

Rostro

Entrada en Visage

Los rompecabezas suelen ser un pilar fundamental en los juegos de terror; sin embargo, en Visage, se vuelven excesivamente desafiantes, perjudicando la experiencia. Los rompecabezas del juego carecen de claridad y guía, lo que dificulta que los jugadores progresen sin frustrarse excesivamente.

Este desafío se ve magnificado por la gran cantidad de rompecabezas incluidos a lo largo del juego, que pueden interrumpir el flujo narrativo y restar valor a la atmósfera escalofriante que el juego establece hábilmente.

Lo que podrían haber sido acertijos que estimulaban el cerebro se sienten en realidad como una lucha por encontrar claridad en medio de un diseño implacable, lo que lleva a una desconexión del atractivo inquietante del juego.

5 IA terribles

El mal interior 2

Sebastián se enfrenta a monstruos en The Evil Within 2

La secuela de The Evil Within conserva gran parte de la brillantez del original, pero falla en su inteligencia artificial. Los enemigos suelen mostrar un comportamiento desconcertante, ignorando al jugador incluso a corta distancia. Esto distrae de la inmersión y puede socavar la tensión, tan cuidadosamente elaborada.

Los problemas con la IA pueden provocar momentos inexplicables en los que los jugadores podrían cuestionar la credibilidad de la experiencia de terror. Una posible actualización centrada en mejoras de la IA podría mejorar lo que ya es una sólida experiencia narrativa y de juego.

4. Dependencia de los Jumpscares

MADiSON

Pasillo en Madison

Aunque los sustos repentinos pueden aumentar la tensión en los juegos de terror, recurrir a ellos en exceso puede diluir el efecto de miedo general.MADiSON comienza con una atmósfera cautivadora y siniestra, pero se convierte en una serie de sustos repentinos predecibles hacia la segunda mitad del juego.

Los momentos iniciales atraen a los jugadores de manera efectiva con un suspenso genuino; sin embargo, la saturación de sobresaltos disminuye su efectividad, y en última instancia los deja más frustrados que aterrorizados.

Esta sobreabundancia socava el potencial del juego para explotar plenamente su inquietante premisa, decepcionando a muchos que tenían grandes esperanzas en la continuación de la narrativa.

3 Movimiento demasiado lento

Resident Evil 7: Riesgo biológico

Jugabilidad de Resident Evil 7

Aunque los jugadores podrían empatizar con Ethan Winters como un hombre común y corriente sumergido en el terror, su lentitud de movimientos en Resident Evil 7 puede resultar irritante. El personaje se mueve a paso de tortuga, a pesar de sus intentos de correr, lo que puede resultar particularmente exasperante en un entorno de terror trepidante.

A pesar de ser un título notable que canaliza con éxito la esencia central de la serie, el movimiento lento del personaje afecta negativamente el ritmo y la tensión general de los encuentros, dejando a los jugadores frustrados durante los momentos cruciales.

2 Jugabilidad demasiado repetitiva

Alien: Aislamiento

Xenomorfo acercándose en Aislamiento Alienígena

Aunque Alien: Isolation ofrece una experiencia profunda basada en el suspense, su repetitividad puede reducir considerablemente el disfrute. Los jugadores se involucran principalmente en un ciclo de huir y esconderse del Xenomorfo, lo que a menudo dificulta la participación a lo largo del juego.

Aunque la IA enemiga introduce un mecanismo de aprendizaje que mantiene a los jugadores alerta, la duración del juego (que a menudo supera las 20 horas) puede disminuir la emoción inicial y convertirla en un tedioso ejercicio de evasión.

1 Demasiado oscuro para ver

Remake de Silent Hill 2

Mensaje de sangre de la rocola del remake de Silent Hill 2

Al jugar a Silent Hill 2 Remake, los ajustes de iluminación son imprescindibles, ya que muchas zonas son difíciles de recorrer sin modificaciones. Los niveles de brillo recomendados originalmente en el juego pueden hacer que algunos entornos, como el Laberinto y la Prisión de Toluca, sean casi invisibles, lo que resta suspense.

Este desafortunado aspecto puede llevar a los jugadores a pasar por alto zonas críticas, como la Armería, a menos que ajusten la configuración, lo que genera confusión y frustración al descubrirlas. Lograr el equilibrio entre una experiencia atmosférica y la visibilidad es una tarea compleja, que a menudo deja a los jugadores en la oscuridad más de lo que desearían, a pesar de su pasión por los elementos de terror por excelencia.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *