
En el mundo de los videojuegos, la crítica es omnipresente, sobre todo en el panorama actual de las redes sociales, donde plataformas como Reddit amplifican las discusiones sobre incluso las imperfecciones más sutiles de títulos populares. Si bien solemos realizar este escrutinio, es fundamental reconocer que ningún juego es perfecto; cada uno tiene sus propias peculiaridades. Esto plantea una pregunta intrigante: ¿existe realmente el juego perfecto? Aunque esa conversación es mejor para otro día, vale la pena explorar algunos juegos de rol excepcionales que poseen un defecto fundamental.
10 The Witcher 3: Caza salvaje
El combate deja mucho que desear

Considerado a menudo uno de los mejores juegos de la historia, The Witcher 3 destaca por su narrativa, gráficos, diseño de misiones y desarrollo de personajes. Su mundo inmersivo está, sin duda, entre mis cinco favoritos. Sin embargo, persiste una desventaja notable: el sistema de combate. Si bien inicialmente ofrece una experiencia atractiva, carece de una sensación de evolución a medida que los jugadores progresan. La mecánica de combate se siente estancada desde la primera hasta la octogésima hora, con solo mejoras mínimas en los hechizos de Señal y apenas un par de nuevas técnicas de espada introducidas a lo largo del juego.
Este estancamiento en la mecánica de combate me ha llevado a buscar modificaciones a través del mod W3EE, ya que creo que un sistema de batalla más dinámico es vital para un juego con tanta intensidad de combate. Por lo tanto, este aspecto le impide alcanzar la perfección.
9 Campo estelar
Un triunfo casi galáctico

Aunque las opiniones pueden variar, Starfield cumplió ampliamente sus ambiciosas promesas, salvo por un defecto evidente: su generación procedural. Al principio, la vasta exploración galáctica resulta fascinante, pero con el tiempo, la naturaleza repetitiva de los entornos se impone, ya que los jugadores se enfrentan a los mismos criolaboratorios y estructuras similares en innumerables planetas. Esta repetitividad, en última instancia, perjudica la experiencia, reduciendo la exploración a una tarea en cierto modo fútil.
A pesar de las excelentes mecánicas de combate y las misiones, en general, cautivadoras, la ausencia de ubicaciones únicas y artesanales perjudica la sensación de inmersión y descubrimiento que los jugadores esperan de los juegos de Bethesda. Esto compromete la esencia de una simulación espacial.
8 Cyberpunk 2077
¿Dónde está el antagonista?

Cyberpunk 2077 cautiva a los jugadores con gráficos impresionantes, combates emocionantes y una narrativa rica que entrelaza decisiones y consecuencias. Sin embargo, el juego falla en la representación de los antagonistas. Si bien Yorinobu Arasaka se presenta inicialmente como el villano principal, su papel permanece en gran medida secundario a lo largo del juego. Esta ausencia priva a los jugadores de un adversario atractivo al que enfrentarse durante la historia.
La expansión, Phantom Liberty, intenta mejorar esto con nuevos personajes, pero la trama principal carece de un villano fuerte que impulse el conflicto narrativo. El resultado es una experiencia diluida donde la tensión climática parece ausente. Los jugadores merecían una oposición más robusta que destacara la aventura del protagonista.
7 Deus Ex: La humanidad dividida
Una conclusión decepcionante

Deus Ex: Mankind Divided brilla con luz propia durante toda su duración, mostrando excelentes mecánicas de combate y progresión de personajes. Sin embargo, el final deja mucho que desear. Al llegar al jefe final, los jugadores pueden sentir que simplemente han llegado a la mitad de la narrativa en lugar de una conclusión satisfactoria. Los hilos argumentales quedan sin resolver, y el juego simplemente concluye sin ofrecer un cierre.
Si bien varios elementos están magníficamente ejecutados, el final abrupto es frustrante y deja el futuro de la serie incierto, dada su sensación de inacabada.
6 Anillo de fuego
Un dilema de armas

Como obra maestra moderna, Elden Ring suele ser alabado por su cautivadora jugabilidad y exploración. Sin embargo, persiste un problema: la abrumadora necesidad de mejoras de armas. Los jugadores suelen aferrarse a sus armas mejoradas, lo que hace que las herramientas recién descubiertas sean ineficaces a menos que se sometan a mejoras exhaustivas. Esto genera una sensación de redundancia: un arma de nivel 0 con una habilidad llamativa palidece en comparación con una bien mejorada.
Esto genera frustración, especialmente al enfrentarse a enemigos feroces, ya que la sensación de recompensa por encontrar nuevo equipo disminuye. A pesar de este defecto, sus magníficos elementos lo consolidan entre los mejores del género RPG.
5 La leyenda de Zelda: Breath of the Wild
Estás rompiendo mi ritmo

Breath of the Wild impresiona con su diseño de mundo abierto y sus mecánicas innovadoras. Sin embargo, el infame sistema de destrucción de armas ensombrece una experiencia por lo demás impecable. Esta mecánica resulta profundamente frustrante, sobre todo cuando los jugadores se esfuerzan por conseguir equipo poderoso solo para verlo destrozarse en cuestión de minutos.
Si bien el juego ofrece una exploración exquisita y escenarios de combate imaginativos, el miedo constante a la fragilidad de las armas obliga a los jugadores a un ciclo agotador de guardar sus armas más poderosas para enemigos aparentemente poderosos, recurriendo a menudo al uso de palos básicos para encuentros menores.
4 Mass Effect 3
¿Dónde está la tripulación?

Al considerar Mass Effect 3, muchos fans recuerdan las acaloradas discusiones en torno a su final. Personalmente, mi preocupación reside en el plantel de personajes. El cambio de 12 personajes seleccionables en Mass Effect 2 a solo 8 en la última entrega pareció una regresión sustancial, especialmente en un momento tan crucial de la serie.
Si bien personajes entrañables regresan como parte de la historia, la reducción del número de miembros activos del grupo disminuye la riqueza y diversidad de los escenarios de combate. La excelente mecánica de combate y la cautivadora narrativa simplemente amplifican la posibilidad perdida de ver a más personajes icónicos luchando junto al Comandante Shepard.
3 Dragon Age: Orígenes
El dilema del desvanecimiento

Dragon Age: Origins representa un punto álgido en la capacidad narrativa de Bioware, con una narrativa de múltiples niveles y un combate cautivador. Sin embargo, surge un obstáculo importante en el segmento «El Desvanecimiento», donde los jugadores son despojados de su grupo y equipados con habilidades desconocidas, un cambio radical respecto a la jugabilidad establecida.
Esta parte altera drásticamente la experiencia, alargando con frecuencia la jugabilidad a medida que los jugadores se enfrentan a las desafiantes mecánicas sin ayuda. Muchos entusiastas del título consideran esta sección un punto bajo, y suelen preferir mods que permiten evitarla. Si bien es impresionante en su totalidad, The Fade le resta valor a un juego por lo demás excepcional.
2 Vampiro
Una experiencia única pero defectuosa

Vampyr buscó hacerse un hueco en el género RPG, casi alcanzando la grandeza. Su combate ofrece una interesante mezcla de combate cuerpo a cuerpo y habilidades sobrenaturales, pero esta ambición se ve mermada por una mecánica torpe. Si bien hay momentos impactantes y de gran precisión, el combate a menudo resulta fluido y carente de satisfacción.
Este fallo es particularmente desalentador para un juego que gira en torno a la narrativa vampírica, ya que la emocionante fantasía de poder se ve comprometida por la facilidad con la que los jugadores pueden verse abrumados. A pesar de sus deficiencias, Vampyr destaca por su profundidad narrativa, un doblaje impecable y decisiones morales intrigantes, lo que deja claro por qué los jugadores esperan una secuela.
1 NieR: Autómatas
La rutina repetitiva

NieR: Automata es uno de los mayores logros de Platinum Games; sin embargo, alcanzar toda su profundidad narrativa exige el compromiso de jugar varias partidas. Los jugadores deben completar el juego tres veces para desbloquear el verdadero final, una decisión que puede resultar complicada tras completar la narrativa una vez, sobre todo considerando que el segundo protagonista, 9S, carece del mismo atractivo que el personaje inicial, 2B.
Si bien la partida completa revela la experiencia más enriquecedora del juego, las aventuras de los dos primeros viajes pueden resultar tediosas. Las futuras versiones podrían beneficiarse de métodos alternativos para revelar elementos narrativos, como misiones secundarias cuidadosamente ocultas. A pesar de estos obstáculos, el diseño innovador de NieR: Automata ofrece a los jugadores una experiencia única y cautivadora, lo que lo convierte en un título que vale la pena probar varias veces.
Deja una respuesta