10 pequeños defectos que arruinan juegos de PS2 casi perfectos

10 pequeños defectos que arruinan juegos de PS2 casi perfectos

La era de PlayStation 2 marcó un período transformador en el panorama de los videojuegos, con innovaciones revolucionarias en gráficos y jugabilidad. Sin embargo, esta época no estuvo exenta de imperfecciones. Si bien muchos títulos icónicos cautivaron a los jugadores, a menudo había pequeños defectos que les impedían alcanzar la perfección.

Desde la mecánica de juego hasta la narrativa, innumerables títulos favoritos contienen elementos que, ya sean grandes o pequeños, perjudican su excelencia general. A continuación, exploramos diez juegos notables de PS2 que, a pesar de su éxito, presentan un aspecto que les impide alcanzar la perfección.

10 Metal Gear Solid 2: Hijos de la Libertad

¿Serpiente? ¡Serpiente!

Los mejores juegos de sigilo para PS2 que necesitas jugar: Metal Gear Solid 2 Sons of Liberty

Si bien Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty alcanzó un éxito monumental, también desató una feroz controversia tras su lanzamiento. Inicialmente, se hizo creer a los jugadores que controlarían a Solid Snake, un personaje muy querido de la franquicia. Sin embargo, tras el memorable prólogo del tanque, los jugadores se vieron sorprendentemente afectados por Raiden, un personaje cuyo porte y voz juveniles no lograron conectar con los fans que esperaban al icónico Snake.

La jugabilidad siguió siendo excepcional y la historia estuvo llena de giros inesperados. Sin embargo, la ausencia de Snake provocó reacciones negativas, demostrando cómo un cambio de personaje aparentemente insignificante puede tener un impacto emocional significativo en los jugadores.

9 Corazones del reino 2

Ciudad Crepúsculo

Kingdom Hearts 2 - Roxas

Al igual que su predecesor, Kingdom Hearts 2 comienza con un segmento prolongado protagonizado por Roxas en lugar de Sora, lo que inquietó a los fans más fieles. Ambientado en la aparentemente tranquila Villa Crepúsculo, este capítulo inicial incluye tediosas misiones de recolección y un combate deslucido que puede poner a prueba la paciencia durante casi dos horas.

Afortunadamente, este inicio poco inspirador da lugar a una narrativa cautivadora y una jugabilidad dinámica, lo que garantiza que las frustraciones iniciales se olviden por completo. La evolución de la complejidad del combate y la cautivadora historia lo convierten en un RPG excepcional en PS2, a pesar de su inicio inestable.

8 Resident Evil 4

León, MOVE

Juegos que te convertirán en un fan del survival horror Resident Evil 4

Resident Evil 4 se anuncia como un título revolucionario que transformó el género del survival horror. Sin embargo, la mecánica restrictiva de no poder moverse mientras se dispara resulta anticuada. Esta limitación es evidente, especialmente al enfrentarse a hordas implacables de enemigos.

Capcom reconoció estos problemas en remakes posteriores al permitir mayor movilidad al disparar, lo que mejoró la experiencia del jugador y las opciones tácticas. Esta sutil molestia ilustra cómo las restricciones de jugabilidad pueden perjudicar títulos que, por lo demás, serían excepcionales.

7 Final Fantasy XII

¿De quién es esta historia?

Cidolfus Demen Bunansa con gafas pequeñas en una habitación de piedra y un uniforme blanco y rojo en Final Fantasy 12

Dentro de la ilustre serie Final Fantasy, Final Fantasy XII presenta un dilema singular: una confusa percepción de su protagonista. Aunque Vaan se presenta como el personaje principal, su papel en la narrativa general es mínimo, dejando a los jugadores sin un avatar tradicional para experimentar la historia.

Este cambio intencional de lo convencional causó cierta decepción, sobre todo porque otros personajes como Basch y Ashe eran opciones más atractivas para un papel principal. Sin embargo, el cautivador mundo y la historia finalmente la salvan de ser recordada únicamente por esta deficiencia.

6 cuentos del abismo

Un comienzo difícil

El mejor JRPG de PS2: Tales of the Abyss

Considerado uno de los mejores JRPG, Tales of the Abyss destaca por su profundidad de personajes y su desarrollo emocional. Sin embargo, sus primeros momentos son frustrantemente lentos y a menudo desenfadados, con un protagonista irritante, Luke, que comienza como un personaje consentido y egocéntrico.

Esta negatividad inicial puede disuadir a los jugadores de progresar, aunque el arco de transformación de Luke ofrece una recompensa gratificante para quienes perseveran. La tensión entre la personalidad inicial del personaje y su desarrollo posterior es un testimonio de la ambiciosa narrativa de los desarrolladores.

5 Zona de los Enders

Cebo de secuelas

Colección Zone of the Enders HD: captura de pantalla del juego, que muestra un Mecha volador

Zone of the Enders ofrece una experiencia emocionante de principio a fin, pero su final decepcionante deja un sabor amargo. Tras una introducción cuidadosamente elaborada hacia un enfrentamiento con el villano Anubis, el juego opta por una decepción, sin ofrecer una verdadera batalla final.

Esta elección narrativa sienta las bases para la secuela, pero los jugadores que buscan un cierre se quedan con ganas de más. Sin embargo, la atractiva jugabilidad y el estilo artístico mantienen a los entusiastas enganchados a la serie.

4 Perfil de Valkyrie 2: Silmeria

El tono se ha perdido

Perfil de Valkyrie 2: Silmeria

Lanzado casi al final de la vida útil de la PS2, Valkyrie Profile 2: Silmeria es una joya escondida, aunque carece del atractivo visual de su predecesor. La innovadora combinación de gráficos 2D y 3D del original contribuyó a su estatus icónico, pero la secuela adopta una estética 3D más convencional que le resta atractivo.

Este cambio de estilo empaña un poco el tono emocional del juego, lo que resulta en un apartado visual que no capta la esencia del original. A pesar de ello, el juego sigue siendo una experiencia atractiva para los fans del género.

3 El Señor de los Anillos: Las Dos Torres

Un viaje solitario

El Señor de los Anillos: Las Dos Torres

El Señor de los Anillos: Las Dos Torres destaca como una de las primeras adaptaciones exitosas de una película a un videojuego. Recrea brillantemente momentos clave de la película; sin embargo, una omisión significativa es la falta de funcionalidad multijugador. Con un elenco diverso de personajes y combates apasionantes, la ausencia de funciones cooperativas se percibe como una oportunidad perdida.

Esta deficiencia se corrigió en la secuela, mejorando la experiencia de juego y mostrando cuánto puede la dinámica multijugador mejorar un viaje cooperativo a través de narrativas épicas.

2 Splinter Cell: Teoría del caos

Sigilo incómodo

Los mejores juegos de sigilo para PS2 que necesitas jugar Splinter Cell Chaos Theory

Elogiado como uno de los mejores juegos de sigilo, Splinter Cell: Chaos Theory destaca por su enfoque realista de las mecánicas de sigilo. Sin embargo, surge un aspecto frustrante durante el combate, cuando los jugadores deben seleccionar acciones de un menú en tiempo real engorroso para eliminar enemigos, lo que rompe la inmersión en una experiencia de juego que, por lo demás, sería fluida.

Si bien los jugadores expertos pueden maniobrar para esquivar a los enemigos sin una confrontación directa, esta interacción engorrosa puede restarle satisfacción a la mecánica de sigilo, recordando a los jugadores que incluso los mejores títulos tienen sus peculiaridades.

1 La sombra del coloso

Un mundo vacío

El protagonista Wander se enfrenta a uno de los colosos titulares.

Shadow of the Colossus ofrece una experiencia inolvidable con sus grandes batallas contra gigantes legendarios. Sin embargo, su vasto, aunque en gran parte vacío, mundo plantea interrogantes. La emoción de derrotar a enemigos colosales a menudo se ve eclipsada por la sensación de aislamiento, ya que los jugadores recorren vastos paisajes con poco con qué interactuar entre encuentros.

Si bien esta elección de diseño puede reforzar la narrativa del juego, deja a algunos jugadores con ganas de más elementos interactivos en el amplio entorno. A pesar de estos inconvenientes, el juego sigue siendo un referente en la historia de los videojuegos.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *