10 simbiontes de Venom pasados ​​por alto que merecen un regreso al Universo Marvel

10 simbiontes de Venom pasados ​​por alto que merecen un regreso al Universo Marvel

En los últimos diez años, Marvel Comics ha ampliado el universo de Venom con una impresionante variedad de nuevos simbiontes. Tras los caóticos acontecimientos que rodearon la invasión de Knull y el ascenso de Eddie Brock como el Rey de Negro, los fans han conocido una variedad de nuevas entidades simbióticas. Aunque Venom sigue siendo el simbionte alienígena por excelencia en la historia de Marvel, las incorporaciones recientes merecen atención, y es posible que incluso aparezcan en sus propios proyectos cinematográficos dentro del MCU.

Antes de que se desarrollara la historia de “Absolute Carnage”, la lista de simbióticos era bastante limitada, y se centraba principalmente en Venom, Carnage y algunos otros de la Fundación Vida. El panorama narrativo ha cambiado drásticamente desde la aparición de Knull, ya que han surgido numerosos simbiontes únicos y atractivos, lo que mejora la riqueza de la tradición. En esta exploración detallada, destacamos diez simbiontes destacados que no solo merecen su tiempo en el centro de atención, sino que también tienen un potencial significativo para futuros cómics con Eddie Brock y Lethal Protector.

1. Joder

Debutó en: Venom #3 (2018) de Donny Cates y Ryan Stegman

Mierda

Aunque no es un simbionte en sí, Knull es esencial para cualquier discusión sobre los Klyntar. Existiendo mucho antes de que Eddie Brock se pusiera el simbionte Venom, Knull prosperó en el vacío entre los ciclos cósmicos. Rey de Negro y creador del primer simbionte, All-Black the Necrosword, el rechazo de Knull a la autoridad cósmica condujo a una guerra cataclísmica contra los Celestiales. Después de que los simbiontes se volvieran contra él, Knull fue encarcelado, pero el legado del Rey de Negro y la demanda de un regreso como un antagonista formidable en los cómics sigue siendo incomparable.

2. Sur

Debutó en: Venom #1 (2021) de Al Ewing, Ram V y Andrew Currie

Sur

Tras su transición al papel de Rey de Negro, Eddie Brock descubrió una habilidad cósmica para interactuar con simbiontes a través de líneas temporales. Esto llevó al surgimiento de Meridius, una versión alterada de Eddie que perdió su humanidad y está impulsado por un deseo insaciable de poder. Como Rey de Negro evolucionado, el dominio de Meridius del Multiverso plantea una amenaza sustancial, lo que lo marca como un adversario digno de conflicto con otro Rey de Negro.

3. El aracnípodo

Debutó en: Venom War: Spider-Man #1 (2024) de Collin Kelly, Jackson Lanzing y Greg Land

Conocido como All-Hunger, el Arachniote representa una desviación entre los Klyntar. Este híbrido único resultó de la fusión de dos simbiontes sin necesidad de un anfitrión, lo que lo convierte en una entidad completamente autónoma. Apodado un acto profano entre los simbiontes, su invocación por parte de Meridius durante la Guerra de Venom mostró sus poderosas y aterradoras capacidades. Desafortunadamente, su debut duró poco, pero su concepto abre posibilidades emocionantes para una mayor exploración en el Universo Marvel.

4. Alboroto

Debutó en: Venom #20 (2023) de Al Ewing y CAFU

Algarabía

Bedlam, otra versión alternativa de Eddie Brock, existe como un Rey de Negro sin su forma humana original. Esta encarnación refleja la rabia y la furia de Eddie, lo que lo convierte en una fuerza formidable contra sus aliados del pasado. A pesar de sus instintos primarios, Bedlam conserva capacidades estratégicas dentro del simbionte Hive-Mind, que muestra una combinación de fuerza bruta y conciencia táctica.

5. Dylan Brock/Veneno

Debutó en: Venom #7 (2018) de Donny Cates e Iban Coello

Dylan Brock

Dylan Brock surge como el primer híbrido humano-simbionte nacido naturalmente en Marvel. Con un linaje vinculado a Eddie y al simbionte Venom, Dylan posee poderes que pueden desafiar a entidades mayores como Knull. Aunque temporalmente separado de sus poderes, el potencial para el desarrollo del personaje de Dylan dentro del panorama narrativo sigue siendo vasto y atractivo.

6. Extrembiota

Debutó en: King in Black #2 (2020) de Donny Cates y Ryan Stegman

En un intento por salvar a Eddie durante el conflicto de los Knull, el encuentro de Iron Man con un dragón simbionte condujo a la creación del Extrembiote. Unido a la armadura de Iron Man y mejorado por el virus Extremis, este simbionte personifica la combinación de tecnología y biología alienígena, llevando la evolución de los simbiontes a nuevas alturas en términos de poder y complejidad.

7. Serpiente

Debutó en: Thor #28 (2022) de Al Ewing y Salvador Larroca

La Serpiente, resultado de un conflicto interno en Bedlam, nació de la furia ardiente de Eddie Brock durante su batalla con Darkoth. Este simbionte recién formado, que escapó al reino de Asgard, muestra las posibilidades narrativas en constante expansión que rodean a los simbiontes y sus conexiones con otros reinos del universo Marvel.

8. Princesa

Debutó en: Deadpool #1 (2022) de Alyssa Wong y Martin Coccolo

En el intento de Deadpool de recrear a Cletus Kasady, sin darse cuenta dio a luz al simbionte llamado Princesa. Esta singular descendencia refleja los rasgos de personalidad de Deadpool, pero exhibe una docilidad refrescante debido a su inusual estructura biológica, lo que le permite una relación de apoyo con su «padre» y, al mismo tiempo, establece un nuevo precedente para las interacciones simbióticas.

9. Durmiente

Debutó en: Venom #165 (2018) de Mike Costa y Mark Bagley

Sleeper, considerado el hijo más poderoso de Venom, aprovecha habilidades quimiocinéticas únicas que lo distinguen de sus contemporáneos. El potencial de este personaje para el crecimiento narrativo es inmenso, con habilidades que le permiten crear ramificaciones y generar diversos compuestos químicos, consolidando así su lugar como candidato para futuras historias en el Universo Marvel.

10. Floración del veneno

Debutó en: Extreme Venomverse #4 (2023) de Peach Momoko

En un giro imaginativo dentro del universo variante de la Tierra-17239, Venom Bloom surgió como un simbionte que se unió a la vida vegetal en lugar de a un huésped vivo. Este cambio radical con respecto a las narrativas tradicionales sobre simbiontes no solo mejora la mitología que los rodea, sino que también cautiva a los lectores con su estética y tradición distintivas, lo que lo convierte en una perspectiva emocionante para futuras historias en el Universo Marvel.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *