
Numerosas franquicias cinematográficas emblemáticas se originaron a partir de obras literarias, pero el desafío radica en preservar una visión coherente a lo largo de varias entregas. Si bien algunas series, como Harry Potter y El Señor de los Anillos, han logrado mantenerse en gran medida fieles a su material original, muchas otras agotan rápidamente sus narrativas originales y deben divergir hacia territorios nuevos, a menudo inexplorados. Ejemplos notables incluyen las franquicias de James Bond y Jurassic Park, que han superado con creces sus orígenes literarios.
Cuando las franquicias sobreviven a su material original, los cineastas se enfrentan a una elección: concluir la serie o innovar con nuevas tramas y personajes. Las historias de éxito, como Shrek, contrastan con el declive que se observa en series como Tiburón, donde las entregas posteriores a menudo parecen desconectadas de sus predecesoras de alto calibre.
10 Parque Jurásico
Jurassic Park: la visión de Michael Crichton

La película original de Jurassic Park se inspira en la novela de Michael Crichton, aunque con notables adaptaciones. Steven Spielberg reformuló personajes clave, en particular al transformar a John Hammond de villano a una figura más simpática. Esta reinterpretación, sin embargo, conserva la esencia de la narrativa, lo que la convirtió en un éxito de taquilla que saltó a la fama.
Tras su récord como película más taquillera, era inevitable una secuela. Aunque Crichton escribió una continuación titulada The Lost World, la franquicia pronto se adentró en el territorio original. La serie actual de Jurassic World se aparta marcadamente del marco narrativo de Crichton, ya que muestra la proliferación de dinosaurios en todo el mundo. Los próximos proyectos como Jurassic World Rebirth prometen más expansiones que se alejan del material original.
9.Corredor de cuchillas
Blade Runner: una franquicia en evolución

Blade Runner adapta libremente la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, con notables desviaciones que reflejan la visión de Ridley Scott. Si bien presenta la trama principal del libro, la franquicia se ha aventurado en nuevas narrativas desde el lanzamiento de Blade Runner 2049. Esta secuela se centró exclusivamente en expandir los temas introducidos en la primera película, en lugar de adherirse estrechamente a la obra literaria original.
La recepción crítica positiva indica un futuro prometedor para la franquicia, incluida una serie esperada titulada Blade Runner 2099, que tiene como objetivo desarrollar aún más el universo y distanciarse de sus raíces literarias.
8.James Bond
James Bond: El fin de las inspiraciones literarias

La franquicia James Bond, que originalmente fue una adaptación de las famosas novelas de espías de Ian Fleming, ha virado recientemente hacia una narrativa original. Desde Casino Royale, la serie no ha dependido únicamente de sus fuentes literarias, sino que ha forjado nuevos caminos sin tener ninguna novela restante que adaptar.
Si bien las películas anteriores introdujeron sus propias modificaciones en las narrativas de Fleming, cada interpretación de Bond introdujo interpretaciones únicas. Los futuros actores que asuman el papel serán inevitablemente comparados con sus predecesores, como Daniel Craig y Sean Connery, más que con el personaje ficticio en sí. Sin una hoja de ruta literaria establecida por delante, el futuro de Bond 26 está envuelto en incertidumbre.
7 Shrek
Shrek: fundamentos literarios enmascarados por el éxito cinematográfico

Muchos fanáticos podrían considerar que Shrek es completamente original, ya que supera ampliamente al libro infantil de William Steig en el que se basa. Abundan las diferencias clave: la narrativa de Steig presenta a los padres de Shrek y escupe fuego, desviándose significativamente de la adaptación cinematográfica que, en cambio, se centra en una búsqueda con un burro parlante para salvar a una princesa de un dragón.
A medida que la franquicia se expandió con Shrek 2 y varios spin-offs como El Gato con Botas, se distanció aún más del libro, al mismo tiempo que creaba una narrativa que parodiaba los cuentos de hadas clásicos, un concepto que no se enfatiza demasiado en la obra de Steig. Con Shrek 5 en el horizonte, su trayectoria sigue siendo incierta y carece de un plan claro.
6 Willy Wonka
Willy Wonka: interpretaciones divergentes de los personajes

La mayoría de las adaptaciones basadas en las obras de Roald Dahl surgieron póstumamente, principalmente debido a su insatisfacción con películas anteriores como Willy Wonka y la fábrica de chocolate. Sería interesante especular sobre los sentimientos de Dahl sobre Charlie y la fábrica de chocolate de Tim Burton, ya que se trata de una adaptación que es a la vez fiel y claramente burtoniana.
La versión de Burton transforma el libro en una plataforma de lanzamiento para su propia narrativa, lo que da como resultado un tono peculiar y oscuro que se aleja del texto original. Además, Wonka, la precuela con Timothée Chalamet, se aleja aún más de la narrativa de Dahl, ya que Wonka ni siquiera es la figura central de la historia original. Una adaptación más fiel podría haber seguido la secuela de Dahl, The Starlight Barking, que ofrece una historia surrealista sobre perros de otro mundo.
5.Jumanji
Jumanji: De juego de mesa a aventuras en videojuegos

La primera película de Jumanji sigue siendo una adaptación bastante fiel del libro de Chris Van Allsburg. Si bien en 2005 se adaptó una secuela, Zathura, no logró generar el mismo entusiasmo que su predecesora. Sin embargo, la continuidad siguió adelante, a pesar de alejarse de la obra posterior de Van Allsburg.
Un cambio significativo fue la transformación del juego de mesa en un videojuego en las secuelas recientes, lo que en última instancia redefinió las interacciones del usuario con la historia. En lugar de desatar el caos en el mundo real, estas secuelas presentan a los jugadores entrando en el mundo del juego, creando narrativas completamente originales sin ninguna referencia a libros a medida que la franquicia continúa desarrollándose.
4 Duro de matar
Duro de matar: una evolución más allá de sus orígenes

Aunque Duro de matar está basada en la novela Nothing Lasts Forever de Roderick Thorp, gran parte de su esencia deriva de la interpretación icónica de Bruce Willis y de la dirección llena de acción de John McTiernan. A medida que la franquicia creció, la historia original se vio en gran medida eclipsada, lo que permitió que cada película posterior aumentara los riesgos y la acción sin remontarse a su fuente literaria.
La novela de Thorp intentó crear un arco narrativo similar al de Duro de matar y, al mismo tiempo, ser una secuela de El detective. Sin embargo, los elementos originales de la trama cambiaron drásticamente a lo largo del proceso de adaptación, lo que presagiaba una serie que podía tomar numerosas direcciones sin restricciones.
3 El planeta de los simios
El planeta de los simios: una expansión de un legado consolidado

El Planeta de los simios original se basa en la novela de Pierre Boulle y, si bien la película inaugural generó varias secuelas, ninguna se adhirió estrictamente a los temas de Boulle. Si bien la franquicia evolucionó significativamente, la serie de precuelas, que comienza con El origen del planeta de los simios, se diferencia aún más al representar la evolución de la sociedad de los simios mucho antes de la línea de tiempo de Boulle.
Estas precuelas han recibido elogios de la crítica al tiempo que trazan un curso único que continúa desarrollando personajes y narrativas no relacionadas con el material original.
2 mandíbulas
Tiburón: un clásico que va disminuyendo con cada secuela

Aunque Tiburón es considerada una obra maestra del cine, es un ejemplo sorprendente de una adaptación que se aleja considerablemente de su material original, pero que al mismo tiempo potencia su poder narrativo. La película de Spielberg elimina varias subtramas de la novela de Peter Benchley para crear un thriller tenso y lleno de suspenso, estableciendo una dinámica convincente entre los personajes que cazan al tiburón.
A pesar de que Benchley coescribió el guion, su ausencia en las secuelas posteriores contribuyó a una notable disminución de la calidad. Las secuelas intentaron recrear el terror de la original, pero los crecientes absurdos acabaron diluyendo su éxito. Si Benchley hubiera seguido prestando su voz a la franquicia, es posible que hubiera captado la esencia de su visión original de forma mucho más eficaz.
1 101 dálmatas
101 Dálmatas: El potencial desaprovechado de una secuela

101 Dálmatas sigue siendo un sello distintivo de la animación de Disney de los años 60, ya que presenta al público a la icónica villana Cruella de Vil, que ha obtenido varias adaptaciones propias. Los remakes de acción real y los spin-offs, como Cruella, han cambiado el enfoque hacia su personaje más que hacia el texto original de Dodie Smith.
Tanto las adaptaciones animadas como las posteriores de acción real dieron lugar a secuelas centradas principalmente en Cruella. Sin embargo, si Disney se hubiera ceñido más a la visión de Smith, podría haber optado por desarrollar su secuela de 1967 titulada The Starlight Barking, que envuelve una absurda narrativa de ciencia ficción sobre un canino celestial que aconseja a los perros que abandonen la Tierra.
Deja una respuesta