
El universo cinematográfico de DC ha presentado una variedad de intrincadas historias de origen de villanos a lo largo de los años. Bajo la dirección creativa de James Gunn, el Universo DC (DCU) está comenzando a incorporar a sus principales antagonistas de cómics, mostrando personajes como Clayface de Batman y Circe de Wonder Woman. A medida que avanza el primer capítulo del DCU, los fanáticos pueden anticipar la llegada de villanos legendarios como Lex Luthor y Sinestro.
Mientras DC traza su rumbo para futuros desarrollos, hay información valiosa que extraer de su pasado cinematográfico. Tanto las películas animadas como las de acción real de DC han ofrecido históricamente narrativas complejas en torno a sus villanos, aunque la ejecución ha variado. Si bien algunas adaptaciones han cautivado al público con su profundidad, otras no han tenido la repercusión deseada. A continuación, se presenta una recopilación de diez de los orígenes de villanos más intrincados que se encuentran en las películas de DC, presentados sin ningún orden en particular.
10 El “Dark Flash” de The Flash es una paradoja de viaje en el tiempo
The Flash (2023) – Acción real

The Flash de 2023, si bien tiene resonancia emocional, ha sido una de las películas más analizadas de la programación de DC debido a su narrativa enrevesada. La película se centra en dos iteraciones de Barry Allen, una de las cuales es una versión de una línea temporal alternativa.
Este Barry Allen alternativo evoluciona a Dark Flash, el antagonista principal, mientras el Barry original viaja repetidamente en el tiempo en un intento desesperado por salvar a Supergirl y Batman, solo para enfrentar un trágico fracaso. El Dark Flash resultante representa una versión distorsionada de sí mismo, nacida de una paradoja de viaje en el tiempo, cuya desaparición depende de una elección sacrificial hecha por el joven Barry. El origen complejo del personaje no logró conectar con los espectadores, lo que resultó en una recepción menos favorable.
9.La historia del origen de Superman: Red Son es un giro complejo en la historia del Hombre de Acero
Superman: Red Son (2020) – Animación

La película animada de 2020 Superman: Red Son ofrece una reinterpretación única del origen del Hombre de Acero. Esta adaptación plantea que Superman no llega a Estados Unidos sino a la Unión Soviética, lo que lleva a una trayectoria significativamente diferente para su personaje a medida que asciende al poder dentro del régimen comunista.
Esta historia alternativa toca varios personajes queridos de DC, mostrando el ascenso de Superman a la fama después de matar a Stalin y posteriormente frustrar la invasión de Brainiac. Sin embargo, la intrincada trama se vio limitada por su duración, lo que finalmente la hizo menos impactante en comparación con el material original.
8.Ozymandias de Watchmen sigue siendo uno de los supervillanos más complicados de todos los tiempos
Watchmen (2009) – Acción real

Watchmen de Zack Snyder, basada en el cómic seminal de Alan Moore, presenta a uno de los villanos más complejos del universo DC, Adrian Veidt, también conocido como Ozymandias. Veidt, que alguna vez fue celebrado como un héroe, orquesta un plan catastrófico que conduce a la muerte de 15 millones de personas, un acto que se posiciona como un mal necesario para evitar una catástrofe global durante la Guerra Fría.
Al crear un enemigo común en el Doctor Manhattan, Ozymandias une con éxito a las naciones en guerra, mostrando la naturaleza moralmente ambigua del personaje y haciendo que sus orígenes sean profundamente complejos.
7 El Acertijo de Batman tuvo un giro moderno
Batman (2022) – Acción real

En The Batman, Paul Dano interpreta una versión reimaginada de Riddler, que ofrece un marcado contraste con la teatralidad que suele asociarse con el personaje. Esta adaptación presenta a Edward Nashton como un hombre llevado a la locura por la corrupción de Gotham, que lidera un grupo radicalizado en lugar de simplemente intentar ser más astuto que Batman.
Esta representación más matizada le da al Acertijo una motivación compleja y lo sitúa dentro de temas sociales modernos, elevando al personaje más allá de un simple creador de acertijos a una figura con una genuina crítica social.
6.Bane de The Dark Knight Rises estaba vinculado a otro villano importante de DC
El caballero de la noche asciende (2012) – Acción real

La película de Christopher Nolan, The Dark Knight Rises, ofrece una versión convincente de Bane, que se aleja de sus orígenes en los cómics al entrelazar su narrativa con la Liga de las Sombras. La representación de la película muestra a Bane no solo como un adversario físico de Batman, sino también como un antagonista con una historia de fondo profunda, aunque alterada.
A diferencia de sus orígenes cómicos, donde Bane crece en un brutal entorno carcelario, la película de Nolan conecta su historia con el escape de Talia al Ghul, reescribiendo así el legado de Bane dentro del marco cinematográfico de DC.
5.El día del juicio final de Batman V Superman: Dawn Of Justice se creó de una manera muy diferente
Batman V Superman: El amanecer de la justicia (2016) – Acción real

En Batman V Superman: Dawn Of Justice, la creación de Doomsday trasciende sus orígenes en los cómics, donde nace a partir de un experimento de clonación en el Kriptón prehistórico. La versión de la película muestra a Doomsday emergiendo de los restos del General Zod, manipulado por Lex Luthor en un intrincado intento de unificar la narrativa en torno al equipo de Batman y Superman.
Si bien este origen agrega complejidad, también confunde los antecedentes históricos del personaje, alterando su amenazante introducción en el DCEU.
4.La Catwoman de Halle Berry tomó un giro sobrenatural
Catwoman (2004) – Acción real

En la película Catwoman de 2004, el personaje de Halle Berry, Patience Phillips, se aleja significativamente de la Selina Kyle, que tradicionalmente tenía poderes sobrenaturales. La película complica su origen al introducir un elemento de resurgimiento místico que involucra a los gatos egipcios, lo que indica un cambio drástico respecto de la narrativa establecida.
Con estos elementos sobrenaturales añadidos, la autenticidad y la capacidad de identificación del personaje se vieron afectadas, lo que contribuyó a la mala recepción de la película y solidificó su estatus como una de las películas de DC más criticadas.
3 Joker: El verdadero Joker de Folie À Deux destrozó las expectativas
Joker: Locura para dos (2024) – Acción real

La película de 2019 *Joker* proporcionó una de las historias de origen más definitivas de Arthur Fleck, interpretado por Joaquin Phoenix. Sin embargo, la próxima secuela, *Joker: Folie À Deux*, corre el riesgo de socavar esta narrativa bien establecida al introducir un giro que revela que Arthur nunca fue realmente el verdadero Joker.
Con la introducción abrupta de un nuevo personaje que aparentemente asume esta identidad al matar a Arthur, la secuela complica excesivamente la historia del Joker, alejando a muchos fanáticos que apreciaron la narrativa más sencilla del original.
2 Maxwell Lord de Wonder Woman 1984 no se parece en nada a los cómics
Mujer Maravilla 1984 (2020) – Acción Real

En los cómics, Maxwell Lord es retratado principalmente como un hombre de negocios rico con orígenes privilegiados. Sin embargo, Wonder Woman 1984 adopta un enfoque diferente, presentándolo como un personaje que pasa de la pobreza a la riqueza y que alcanza el poder con la ayuda de un artefacto mágico.
Este alejamiento de la narrativa establecida, junto con la ejecución general de la película, generó críticas mixtas y no cumplió con las expectativas de los fanáticos, lo que ilustra los riesgos de complicar innecesariamente los antecedentes de los personajes.
1 La revelación del villano de Batman: Hush incluye un giro salvaje a una historia clásica
Batman: Hush (2019) – Animación

Finalmente, en Batman: Hush, Riddler regresa con un origen aún más enrevesado que sus adaptaciones en acción real. La película animada complica la narrativa que rodea al querido personaje Tommy Elliot e incorpora un giro que une a Hush y a Riddler.
Al presentar a Riddler como la verdadera identidad detrás de Hush, la película no solo complica su historia de fondo sino que también tensiona la conexión narrativa establecida con el amigo de la infancia de Bruce Wayne, lo que genera una recepción mixta por parte de los fanáticos familiarizados con la historia del cómic original.
Para más información e imágenes, visita la fuente.
Deja una respuesta