
¡Advertencia! ¡Se incluyen spoilers importantes de películas y franquicias de fantasía populares!
Crear un giro impactante en la trama en el mundo del cine fantástico es un desafío formidable. La extensa construcción del mundo y la exposición a menudo dan como resultado giros predecibles, ya que los espectadores se involucran en la historia establecida. Lograr el equilibrio adecuado de premoniciones es esencial para ofrecer un giro que no solo sorprenda, sino que también transforme la comprensión de la narrativa por parte del público. Cuando se hacen bien, estos giros inesperados pueden asombrar a los espectadores, alterando para siempre su perspectiva sobre la historia y los personajes involucrados.
Revisitar estas obras maestras cinematográficas permite al público saborear la emoción de descubrir secretos ocultos. Un giro efectivo trasciende el mero valor de la sorpresa; debe resonar con un peso narrativo sustancial. Ya sea que su objetivo sea provocar risas o provocar jadeos, estas películas utilizan magistralmente los giros de la trama para crear experiencias inolvidables para los espectadores. A continuación, se presentan diez giros de la trama notables que asombraron magistralmente al público.
10 El heroísmo inesperado de Snape
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2 (2011)
Aunque los ávidos lectores de la serie de J. K. Rowling lo esperaban, la verdadera naturaleza de Snape surge como una revelación desgarradora en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2. Durante años, Harry Potter ve a Severus Snape como un antagonista principal, un profesor que libra una guerra psicológica contra él. La narrativa toma un giro oscuro cuando Snape mata a Dumbledore, lo que lo convierte aún más en un villano. Sin embargo, es solo en los últimos momentos de Snape que la verdad sale a la luz, lo que afecta profundamente la comprensión de Harry de sus experiencias.
Esta transformación cambia radicalmente la percepción que el público tiene de Snape y Harry. La próxima adaptación televisiva de Harry Potter se enfrenta al importante desafío de elegir un nuevo actor para el papel de Snape. Si bien Alan Rickman ofreció una interpretación legendaria, la nueva serie deberá abordar los complejos vínculos emocionales de la historia de Snape con Lily y James Potter, asegurando tanto la novedad narrativa como la fidelidad a medida que los espectadores que regresan se reencuentran con una historia familiar.
Título |
Puntuación de la crítica (Tomates podridos) |
Puntuación de la audiencia (Tomates podridos) |
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2 (2011) |
96% |
89% |
9 Héctor’s True Identity
Coco (2017)
Coco presenta una historia encantadora que sigue al joven Miguel mientras busca a su tatarabuelo, a quien perdió hace mucho tiempo, durante el Día de los Muertos en la Tierra de los Muertos. La música juega un papel fundamental, en contraste con la familia de Miguel, que la prohíbe. Durante su búsqueda, se encuentra con Héctor, una figura olvidada que lucha por mantener su existencia en el más allá.
Uno de los momentos más conmovedores de la película se produce cuando Miguel se entera de que Héctor es, de hecho, su abuelo y que el famoso músico Ernesto de la Cruz fue el responsable de su asesinato. Esta desgarradora revelación no solo profundiza la conexión emocional entre Miguel y Héctor, sino que también subraya la importancia de los lazos familiares en la narrativa.
Título |
Puntuación de la crítica (Tomates podridos) |
Puntuación de la audiencia (Tomates podridos) |
Coco (2017) |
97% |
94% |
8 Se revela el traidor de Gandalf
El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001)
En La comunidad del anillo , Frodo Bolsón ve a Gandalf como su protector en el peligroso viaje al Monte del Destino. Sin embargo, la captura de Gandalf por Saruman, un antiguo aliado, presenta un giro impactante de los acontecimientos que subraya la tensión de la narrativa. Saruman, antaño un mago blanco, ha sucumbido a la influencia de Sauron, volviéndose contra las mismas fuerzas por las que alguna vez luchó.
Esta traición sienta las bases para los temas generales de la serie, la confianza y la manipulación, y presagia los dilemas morales que enfrentará Frodo mientras recorre el peligroso camino para destruir el Anillo. La traición de Saruman marca un momento crucial, que pone de relieve el peligro generalizado que plantea el poder corruptor de Sauron.
Título |
Puntuación de la crítica (Tomates podridos) |
Puntuación de la audiencia (Tomates podridos) |
El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001) |
92% |
95% |
7 La doble vida de Borden
El prestigio (2006)
El prestigio construye meticulosamente su narrativa, similar a un acto de magia, y guía al público a través de capas de engaño. La rivalidad entre los destacados magos Alfred Borden y Robert Angier, interpretados por Christian Bale y Hugh Jackman, alcanza su clímax con la revelación de que el famoso truco de Borden, The Transported Man, utiliza un secreto impactante.
La verdad revela que Borden no tiene un doble, sino un hermano gemelo, y que juntos llevan una vida extraordinaria bajo la apariencia de un solo individuo. Esta revelación añade profundidad a la rivalidad, ilustrando hasta dónde está dispuesto a llegar Borden por el bien de su arte, al tiempo que plantea preguntas sobre la identidad y el sacrificio.
Título |
Puntuación de la crítica (Tomates podridos) |
Puntuación de la audiencia (Tomates podridos) |
El prestigio (2006) |
77% |
92% |
6 El lado oscuro del mago
Malvado (2024)
La reciente interpretación cinematográfica de Wicked cautiva al público al reimaginar personajes familiares. Aunque muchos recuerdan al Mago como una figura benigna en El mago de Oz , esta adaptación lo revela como una figura tiránica, que manipula y oprime a quienes se atreven a enfrentarse a él, como Elphaba.
El giro escalofriante mejora la narrativa, posicionando a Elphaba como una heroína incomprendida cuyo desafío al Mago resalta temas de empoderamiento y resistencia.
Título |
Puntuación de la crítica (Tomates podridos) |
Puntuación de la audiencia (Tomates podridos) |
Malvado (2024) |
88% |
95% |
5 El papel de Bastian en su propia historia
La historia interminable (1984)
Un clásico imperecedero, La historia interminable teje una hermosa narrativa sobre el crecimiento y la pérdida. El protagonista, Bastian, quien enfrenta el acoso escolar y está atormentado por la ausencia de su madre, escapa al libro que da título al libro y se embarca en un viaje a través de Fantasía.
A medida que avanza la historia, Bastian se da cuenta de que tiene el poder de dar forma a la narrativa, y pasa de ser un observador pasivo a un participante activo en la salvación de Fantasía y la Princesa Infantil. La transformación sirve como un recordatorio conmovedor de la fuerza interior y el impacto de la fe en la realidad.
Título |
Puntuación de la crítica (Tomates podridos) |
Puntuación de la audiencia (Tomates podridos) |
La historia interminable (1984) |
84% |
81% |
4 La resiliencia de Westley
La princesa prometida (1987)
La interpretación que Cary Elwes hace de Westley en La princesa prometida encarna al héroe por excelencia, que lucha incansablemente por reunirse con su verdadero amor, Buttercup. Aunque el humor está presente en la trama de la película, la importancia de la lealtad, la amistad y la resistencia ante la adversidad son los temas que perduran.
El giro inesperado de que Westley no está muerto, sino que lo está en parte, es una revelación deliciosa. La escena cómica de resurgimiento no solo resalta la naturaleza desenfadada de la película, sino también cómo los giros de la trama pueden variar en tono, desde dramáticos hasta cómicos, sin dejar de transmitir resonancia emocional.
Título |
Puntuación de la crítica (Tomates podridos) |
Puntuación de la audiencia (Tomates podridos) |
La princesa prometida (1987) |
96% |
94% |
3 La conexión de la infancia de Haku
El viaje de Chihiro (2001)
El viaje de Chihiro , un sello distintivo del cine de Studio Ghibli, cautiva con su narrativa imaginativa y sus efectos visuales poderosos. Mientras Chihiro recorre el mundo espiritual para rescatar a sus padres, se encuentra con Haku, una figura enigmática al servicio de la bruja Yubaba.
El clímax emocional revela que Haku guarda recuerdos de un encuentro de la infancia con Chihiro, lo que reavivó su identidad como espíritu del río. Este momento sirve como punto de apoyo emocional, uniendo los temas de la memoria, la identidad y la conexión que resuenan profundamente a lo largo de la película.
Título |
Puntuación de la crítica (Tomates podridos) |
Puntuación de la audiencia (Tomates podridos) |
El viaje de Chihiro (2001) |
96% |
96% |
2 La verdadera naturaleza de los skeksis y los místicos
El cristal oscuro (1982)
En El cristal oscuro , el joven Gelfling Jen se embarca en una misión para restablecer el equilibrio reparando el Cristal Oscuro destrozado por los Skeksis. A lo largo de su viaje, se revela que los seres místicos no son meros enemigos, sino dos caras de la misma entidad, conocida como urSkeks, separados por la fractura del Cristal.
Esta conmovedora revelación subraya la exploración de la dualidad en la narración, mostrando que el bien y el mal coexisten en todos los seres. El éxito de Jen al restaurar el Cristal resalta la importancia del equilibrio y la armonía en el mundo.
Título |
Puntuación de la crítica (Tomates podridos) |
Puntuación de la audiencia (Tomates podridos) |
El cristal oscuro (1982) |
78% |
81% |
1 El verdadero destino del Dr. Crowe
El sexto sentido (1999)
Conocido por sus giros característicos, M. Night Shyamalan alcanzó la cima con El sexto sentido , con Bruce Willis como el Dr. Malcolm Crowe, un psicólogo que se esfuerza por ayudar a un niño con problemas llamado Cole que dice ver gente muerta. La dedicación de Crowe a la curación de Cole contrasta con su propia desconexión de su esposa.
El sorprendente giro revela que el propio Malcolm ha estado muerto durante la mayor parte de la historia, visible solo para Cole. Este desgarrador descubrimiento le permite a Crowe aceptar su destino y cierra el viaje emocional de ambos personajes. Este giro ejemplifica la exploración de la película sobre la vida, la muerte y la necesidad de conexión.
Título |
Puntuación de la crítica (Tomates podridos) |
Puntuación de la audiencia (Tomates podridos) |
El sexto sentido (1999) |
86% |
90% |
Para obtener más información sobre estas joyas cinematográficas, visita Screen Rant .
Deja una respuesta