10 películas de ciencia ficción maestras de los últimos 20 años

10 películas de ciencia ficción maestras de los últimos 20 años

Alcanzar el título de verdadera obra maestra cinematográfica no es tarea fácil, pero varias películas de ciencia ficción recientes se han ganado con justicia esta distinción. A lo largo de las últimas dos décadas, un selecto grupo de películas de ciencia ficción no solo ha obtenido elogios de la crítica y numerosos premios, sino que también se ha convertido en referentes que amplían los horizontes del género. Estas películas suelen mezclar elementos de varios géneros o introducir conceptos totalmente nuevos que desafían la narrativa tradicional.

Películas como Everything Everywhere All at Once y Ex Machina son ejemplos perfectos de cómo la ciencia ficción puede transformar las percepciones del espectador y ofrecer experiencias incomparables. Lo que suele diferenciar a estas obras es su originalidad; incluso cuando navegan por los tropos familiares de la ciencia ficción, logran revelar ideas y narrativas innovadoras.

10
Todo en todas partes y a la vez (2022)

Exploración del multiverso ganadora del Óscar

Es una rareza que una película de ciencia ficción gane el premio de la Academia a la mejor película, pero Everything Everywhere All at Once logró triunfalmente este honor. Dirigida por los Daniels, esta odisea multiverso combina hábilmente la ciencia ficción con las artes marciales y la comedia absurda. El resultado es una obra maestra que define el género y plantea profundas indagaciones filosóficas sin dejar de ser sumamente entretenida.

Nominaciones al premio de la Academia recibidas

Categoría

Nominados

Mejor película (ganada)

Daniel Kwan, Daniel Scheinert y Jonathan Wang

Mejor director (ganado)

Daniel Kwan y Daniel Scheinert

Mejor Actriz (Ganó)

Michelle Yeoh

Mejor actor de reparto (ganó)

Ke Huy Quan

Mejor Actriz de Reparto (Ganó)

Jamie Lee Curtis

Mejor Actriz de Reparto

Stephanie Hsu

Mejor guión original (ganado)

Daniel Kwan y Daniel Scheinert

Mejor montaje cinematográfico (ganado)

Pablo Rogers

Mejor banda sonora original

Hijo Lux

Mejor canción original

Ryan Lott, David Byrne y Mitski

Mejor diseño de vestuario

Shirley genial

La esencia de Everything Everywhere All at Once está intrínsecamente vinculada a momentos que abrazan intencionalmente el absurdo y rechazan el significado tradicional. Los Daniels exhiben una inventiva sin límites mientras navegan por realidades alternativas tremendamente diversas a una velocidad vertiginosa, creando una experiencia que puede abrumar los sentidos. La película finalmente destila su energía caótica en verdades profundas, planteando preguntas que persisten mucho después de que aparecen los créditos finales.

9
Ella (2013)

Una mirada profética al futuro

Ambientada en un futuro cercano dominado por una inteligencia artificial avanzada, Her presenta un mundo en el que las máquinas evocan respuestas emocionales genuinas en los humanos. Joaquin Phoenix ofrece una interpretación cautivadora como un escritor que desarrolla una relación romántica con una asistente de inteligencia artificial, interpretada por Scarlett Johansson. Esta sátira romántica bellamente visualizada explora las consecuencias de las conexiones emocionales que surgen de la tecnología, a menudo a expensas de las relaciones personales.

A medida que la realidad se va desarrollando, Her sigue resonando, ya que refleja cada vez más las tendencias sociales contemporáneas, donde la dependencia de la inteligencia artificial se está volviendo más común. A diferencia de muchas películas de ciencia ficción futuristas que envejecen mal, esta película cuenta con una estética sorprendente con elementos de diseño vintage entrelazados con tecnología moderna, creando una visión extrañamente familiar pero progresista.

8.
Wall-E (2008)

Un encantador homenaje a los legados de la ciencia ficción

WALL-E de Pixa es una de sus mejores creaciones, ilustrando una narrativa ambiciosa y llena de profundidad emocional. Con un personaje principal relativamente silencioso, la narrativa de la película se basa en elementos visuales, lo que realza su mérito artístico y su encanto. Inspirándose en obras icónicas de ciencia ficción como 2001: Odisea del espacio , WALL-E se basa en estas influencias para producir una historia sincera que aboga por el cuidado del medio ambiente y la conexión personal en medio de la desolación.

En esencia, WALL-E encarna temas de transformación y redención en un mundo devastado, utilizando el humor y la calidez para cautivar al público mientras transmite un mensaje conmovedor sobre el cambio.

7
Bajo la piel (2013)

Una exploración que invita a la reflexión por Jonathan Glazer

A pesar de sus problemas iniciales de taquilla, Under the Skin ha obtenido reconocimiento por su mérito artístico, gracias a la visión única del director Jonathan Glazer. La película presenta a Scarlett Johansson como una enigmática extraterrestre en busca de una presa, con el inquietante telón de fondo de la campiña británica. Con su ritmo deliberado y su calidad onírica, la película invita a los espectadores a una experiencia inmersiva que desafía las interpretaciones convencionales.

La inquietante fotografía de Glazer y el paisaje sonoro etéreo crean una atmósfera que enfatiza el aislamiento y la búsqueda de conexión. Mientras los críticos y el público analizan las capas de la película, su doble representación del extraterrestre como depredador y presa continúa generando diversas interpretaciones, consolidando Under the Skin como una experiencia histórica en el cine de ciencia ficción contemporáneo.

6
La llegada (2016)

Explorando nuevas dimensiones de la comunicación

El director Denis Villeneuve ha recibido elogios por varias obras maestras de ciencia ficción, entre ellas La llegada . Reconocida por su inteligente exploración de la lingüística y el tiempo, esta película cautiva por su estructura narrativa única. Utilizando una línea de tiempo no lineal, subvierte las expectativas de la audiencia y entrelaza temas de amor, pérdida y entendimiento entre especies a la vez que ofrece imágenes impresionantes.

La capacidad de Villeneuve para tejer una narrativa intrincada con temas filosóficos posiciona a La Llegada como una entrada sugerente en el género, mostrando el potencial de la ciencia ficción para ahondar en ideas complejas más allá del mero espectáculo.

5
Ex Machina (2014)

Un debut innovador de Alex Garland

Ex Machina , el debut como director de Alex Garland, aborda los temores contemporáneos en torno a la inteligencia artificial y la conciencia. La trama de la película se centra en una joven programadora encargada de evaluar las capacidades emocionales de una IA, Ava, interpretada por Alicia Vikander. A medida que se desarrolla la apasionante narrativa, se plantean cuestiones éticas críticas sobre la naturaleza de la sensibilidad y la manipulación.

La tensión atmosférica de Garland sirve como vehículo para la exploración, creando un drama psicológico que mantiene a los espectadores interesados ​​mientras desentraña giros inesperados en la trama. Reconocida por su rico comentario sobre la inteligencia artificial y la humanidad, Ex Machina se destaca como una obra seminal dentro del género de ciencia ficción.

4
Pimentón (2006)

Una hermosa fusión de ciencia ficción y animación

Paprika , dirigida por Satoshi Kon, ofrece una combinación fascinante de ciencia ficción y surrealismo que retrata vívidamente el laberinto de los sueños. Con su enfoque narrativo innovador y sus efectos visuales impactantes, la película desafía a los espectadores a navegar por las complejidades del subconsciente. Rindiendo homenaje a los sueños, Paprika reinventa imágenes familiares de una manera que resuena profundamente en el público.

Esta experiencia cinematográfica única coloca a la animación a la vanguardia de la narración, afirmando su igualdad con las películas tradicionales de acción real en el ámbito de la ciencia ficción.

3
El rompenieves (2013)

La narrativa que rompe con el género de Bong Joon-ho

Snowpiercer, que marca la incursión de Bong Joon-ho en el mundo del cine en lengua inglesa, presenta al público un mundo postapocalíptico confinado en un tren en constante movimiento. Basada en una novela gráfica francesa, la película adapta su rica narrativa para explorar la disparidad de clases y la estructura social dentro del espacio confinado del tren.

Con un elenco impresionante y una meticulosa combinación de CGI y efectos prácticos, Snowpiercer impulsa a los espectadores a través de las duras realidades de su universo al tiempo que provoca profundas reflexiones sobre las desigualdades sociales.

2
Mad Max: Furia en la carretera (2015)

Un regreso fascinante a una franquicia clásica

Tras décadas de regresar al paisaje distópico de *Mad Max*, George Miller estrenó Mad Max: Fury Road , una película que superó las expectativas con su emoción cargada de adrenalina y su magistral trabajo de acrobacias. Esta reinvención de la franquicia no solo reavivó la pasión por la serie, sino que también enriqueció su narrativa con capas de comentarios sociopolíticos.

Con efectos visuales impresionantes y un ritmo implacable, Fury Road cautiva al espectador y revela un mundo expansivo lleno de intriga, todo ello mientras atrae al público a su viaje de alto octanaje.

1
Hijos de los hombres (2006)

Inicialmente un fracaso comercial, Children of Men ha crecido en estatura y ahora es aclamada como una de las mejores películas de ciencia ficción del siglo XXI. Su impacto es evidente en el género; sus tomas largas e inmersivas y su construcción de mundos realistas han influido en una gran cantidad de películas posteriores. Dirigida por Alfonso Cuarón, la visión inquietante de la película de un futuro asolado por el colapso social debido a una tasa de natalidad en descenso crea un análisis inquietante de la fragilidad de la humanidad.

Al evitar los tropos apocalípticos tradicionales, Children of Men eleva su narrativa para reflejar las crisis contemporáneas, recordando a los espectadores el delgado velo que separa la civilidad del desorden.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *