
El género fantástico abarca un rico tapiz de narrativas y subgéneros, entre los que se incluyen la alta fantasía, la fantasía urbana y la fantasía histórica. Entre la gran cantidad de series de fantasía, solo unas pocas alcanzan el estatus de verdaderas obras maestras. Estas obras literarias no solo entretienen, sino que también provocan la reflexión, a menudo subvirtiendo los tropos, presentando personajes con matices o entrelazando temas de moralidad, identidad y sociedad. Sin embargo, si bien se celebra su amplitud creativa, hay que reconocer algunos escollos en el género: adaptaciones que no han sido convincentes y narrativas que no han logrado satisfacer las expectativas del público.
A pesar de estos inconvenientes, numerosas series de fantasía se consideran ejemplos extraordinarios que han transformado el panorama de la literatura. Los títulos que desafían las convenciones, exploran temas innovadores o presentan villanos y héroes polifacéticos han sido aclamados. Aquí, exploramos diez series de libros de fantasía universalmente consideradas obras maestras, cada una de las cuales ha tenido un impacto significativo en el género.
10 Las crónicas de Narnia de CS Lewis
Una serie de fantasía para niños







Las crónicas de Narnia, de CS Lewis, es una serie de siete cuentos encantadores centrados en jóvenes protagonistas que exploran la mágica tierra de Narnia, que conocieron por primera vez en el armario del profesor Digory Kirke. Cada libro de la serie presenta conflictos únicos y presenta personajes como Eustace Scrubb y Jill Pole, mientras el tiempo fluye de manera diferente en este reino fantástico.
Como una de las series de literatura infantil más queridas, incluye dos libros en la lista de los 100 mejores libros de fantasía de TIME. Su influencia es de largo alcance y ha impactado en obras modernas como La materia oscura de Phillip Pullman, Un puente hacia Terabithia de Katherine Paterson y Los magos de Lev Grossman. A través de una mezcla de aventuras y profundos temas religiosos, Las crónicas de Narnia se erige como una obra atemporal apreciada por generaciones.
9 El Señor de los Anillos de J. R.R. Tolkien
Una trilogía épica de aventuras de alta fantasía






El Señor de los Anillos de J. R.R. Tolkien suele considerarse la piedra angular de la literatura fantástica moderna. Ambientada en el mundo ricamente imaginativo de la Tierra Media, esta trilogía épica narra la búsqueda para derrotar al Señor Oscuro Sauron y su reinado malévolo perpetuado a través del Anillo Único. La narrativa incorpora un elenco diverso de personajes, incluidos hobbits, humanos, elfos, enanos y magos, que atraen a los lectores a su narrativa de múltiples capas.
Con más de 150 millones de ejemplares vendidos, El Señor de los Anillos se mantiene como una de las series de libros más exitosas a nivel mundial. Su legado se extiende más allá de la literatura, inspirando películas aclamadas, videojuegos y la reciente serie de televisión El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder. A través de su exploración de temas como el amor, el sacrificio, la opresión y el coraje, esta trilogía sigue siendo un hito incomparable en la ficción fantástica.
8 El Quinteto del Tiempo de Madeleine L’Engle
Una serie de ciencia ficción y fantasía para adultos jóvenes





El Quinteto del tiempo de Madeleine L’Engle combina con éxito elementos de ciencia ficción y fantasía, siguiendo las aventuras de Meg Murry, Charles Wallace Murry y Calvin O’Keefe mientras navegan por conflictos cósmicos. El libro inaugural de la serie, Una arruga en el tiempo, recibió la prestigiosa Medalla Newbery, lo que refleja su importancia en la literatura infantil.
A pesar de las reacciones encontradas ante su adaptación por parte de Disney, el impacto de Time Quintet sigue siendo fuerte, ya que aborda temas como la amistad, la moralidad y la experiencia humana. Publicada durante un momento crucial para la literatura fantástica, su mezcla de géneros allanó el camino para futuras narrativas de ciencia ficción y fantasía para adultos jóvenes.
7 El ciclo de Terramar de Ursula K. Le Guin
Una serie de alta fantasía para adultos jóvenes






El ciclo de Terramar de Ursula K. Le Guin, que consta de seis libros y una colección de relatos breves, sumerge a los lectores en el encantador archipiélago de Terramar, donde la magia moldea las vidas y los destinos de sus habitantes. Reconocida por su sólida exploración de la identidad, el poder y el equilibrio, esta serie ha ganado múltiples premios prestigiosos, entre ellos el Newbery Honor y el National Book Award.
Con debates en curso sobre posibles adaptaciones, el legado del Ciclo de Terramar sigue siendo inspirador. Su representación diversa de personajes y sus temas que invitan a la reflexión desafían las normas de la fantasía tradicional, consolidando su reputación como una serie innovadora para adultos jóvenes.
6 La materia oscura de Phillip Pullman
Una trilogía de alta fantasía para niños






La materia oscura de Phillip Pullman sigue a la joven Lyra Belacqua en su búsqueda para enfrentarse a las estructuras opresivas de su mundo, en particular a la Iglesia gobernante. Esta trilogía, que presenta el concepto de los daemons (animales de compañía que encarnan el alma de uno), desafía las nociones de autoridad y libertad. La adaptación televisiva de la BBC ha seguido fielmente la narrativa de la serie a lo largo de tres temporadas apasionantes.
Su crítica audaz de la religión organizada desató controversia, pero la trilogía recibió un amplio reconocimiento y recibió honores como la Medalla Carnegie y el premio Whitbread Book of the Year. Incluida en la lista de los 100 mejores libros para adultos jóvenes de la revista TIME, La materia oscura sigue siendo un ejemplo extraordinario de literatura fantástica para niños, que cautiva continuamente al público con sus profundos comentarios.
5 Una canción de hielo y fuego de George RR Martin
Una serie de fantasía épica de cinco libros






Canción de hielo y fuego, escrita por George RR Martin, es famosa por inspirar la adaptación televisiva de Game of Thrones, que fue muy popular. Esta epopeya de alta fantasía teje una narrativa compleja sobre familias nobles en guerra en Westeros, acompañadas por la amenaza inminente de los Caminantes Blancos sobrenaturales. La serie examina intrincadamente temas como el poder, la lealtad y las consecuencias de la ambición.
Una canción de hielo y fuego de George RR Martin |
||
---|---|---|
Libro |
Fecha de publicación |
Temporada correspondiente de Juego de Tronos |
Un juego de tronos |
6 de agosto de 1996 |
Temporada 1 |
Un choque de reyes |
16 de noviembre de 1998 |
Temporada 2 |
Una tormenta de espadas |
8 de agosto de 2000 |
Temporada 3, Temporada 4 |
Un festín para cuervos |
17 de octubre de 2005 |
Temporada 5 |
Una danza con dragones |
12 de julio de 2011 |
Temporada 5 |
Los vientos del invierno |
Por confirmar |
N/A (Material original de las temporadas 6 y 7) |
Un sueño de primavera |
Por confirmar |
“” |
La expectación por las próximas entregas de Martin sigue creciendo, pero la serie ya ha dejado una marca indeleble en el género fantástico. Al introducir personajes femeninos robustos como Daenerys Targaryen y subvertir los típicos tropos de la fantasía, Martin amplió el alcance de la narrativa fantástica moderna.
4 La Tierra Rota de NK Jemisin
Una trilogía de ciencia ficción y fantasía

En la trilogía La Tierra Rota de NK Jemisin, los lectores se familiarizan con los Continentes de la Quietud, un mundo devastado por las calamidades climáticas. El libro inicial, La Quinta Estación, plantea un escenario cautivador, centrándose en la opresión social de los orogenes, individuos dotados de habilidades para manipular la tierra. Esta trilogía profundiza en temas de opresión sistémica, crisis climática, identidad y familia.
Jemisin ha hecho historia como la primera autora en recibir el Premio Hugo a la Mejor Novela durante tres años consecutivos, lo que demuestra la naturaleza innovadora de su obra. La narrativa muestra una construcción de mundos excepcional, fusionando eficazmente elementos de ciencia ficción y fantasía, al tiempo que plantea preguntas críticas sobre las estructuras sociales. Lanzada en 2015, esta serie abrió nuevos caminos al ilustrar la fusión de géneros de maneras nunca antes vistas.
3 Seis de Cuervos de Leigh Bardugo
Una duología de alta fantasía para adultos jóvenes, parte del Grishaverse





Six of Crows de Leigh Bardugo forma una emocionante duología que retrata una historia intrincadamente entrelazada de diversos personajes que se unen para un audaz robo. La historia de cada personaje resalta sus luchas dentro de una sociedad que los tiene poco en cuenta, mezclando intereses personales con una narrativa más amplia de venganza y justicia social.
Six of Crows no solo figura en la lista de los 100 mejores libros de fantasía de TIME, sino que también recibió elogios de fuentes prestigiosas como The Independent y The Wall Street Journal. La hábil narración de Bardugo y la dinámica cautivadora de los personajes fortalecen el estatus de Six of Crows como un futuro clásico en la literatura de fantasía para adultos jóvenes.
2 La guerra de la amapola, de RF Kuang
Una trilogía de alta fantasía basada en la Segunda Guerra Sino-Japonesa y las Guerras del Opio



La Guerra de la Amapola, escrita por RF Kuang, es una trilogía de alta fantasía profundamente arraigada en la historia y la mitología chinas, inspirada en eventos cruciales como la Segunda Guerra Sino-Japonesa y las Guerras del Opio. La historia sigue a Rin, una huérfana de guerra, mientras lucha por ascender a una prestigiosa academia militar, sorteando pruebas plagadas de combates y descubrimientos personales.
Con numerosos reconocimientos, incluidas nominaciones a prestigiosos premios, La guerra de las amapolas redefine las narrativas fantásticas tradicionales al abordar temas complejos como la política y la identidad cultural. Cada volumen une de forma intrincada los hilos narrativos, mostrando la mezcla de contexto histórico y fantasía, al tiempo que presenta una exploración que invita a la reflexión sobre las opciones y las consecuencias.
1 La trilogía Scholomance de Naomi Novik
Una trilogía de fantasía juvenil de Dark Academia

La trilogía Scholomance de Naomi Novik representa una inmersión fascinante en el mundo académico oscuro, centrada en Galadriel Higgins y sus experiencias en Scholomance, una escuela donde los individuos no mágicos no pueden percibir los peligros que acechan en la sociedad mágica. La serie subvierte los típicos tropos de las escuelas mágicas al explorar temas más oscuros, creando una narrativa convincente que refleja las complejidades de la ambición, la supervivencia y las implicaciones éticas del poder.
A diferencia de las obras anteriores de Novik, como Uprooted, esta serie profundiza en las complejidades de la educación mágica, combinando a la perfección elementos tanto de la fantasía oscura como de la academia. Al alejarse de las narrativas mágicas tradicionales, la trilogía Scholomance cautiva a los lectores con su singular creación de mundos y su narrativa basada en personajes.
Fuentes: TIME, BBC, The Independent, The Wall Street Journal
Deja una respuesta