10 juegos de terror sobrevalorados con altas calificaciones

10 juegos de terror sobrevalorados con altas calificaciones

En el mundo de los juegos de terror, algunos títulos alcanzan fácilmente la categoría de iconos, como lo demuestran sus impresionantes puntuaciones en OpenCritic. Sin embargo, es fundamental reconocer que no todos estos títulos célebres merecen el reconocimiento que reciben. A continuación, presento una lista de juegos de terror que han obtenido puntuaciones de 75 o más, aunque creo que algunos podrían estar sobrevalorados.

Es importante aclarar que calificar un juego como sobrevalorado no implica que sea malo. Estos títulos han cautivado a muchos por una razón válida, y los fans deberían enorgullecerse de su disfrute. Sin embargo, vale la pena analizar cómo ciertos juegos pueden recibir una atención excesiva en comparación con otros.

10. Cara

Puntuación de OpenCritic: 78

Pasillo con rostro retorcido

Si bien Visage tiene sus méritos y merece reconocimiento, muchos entusiastas del terror suelen calificarlo desfavorablemente en comparación con títulos como PT, el tristemente cancelado Silent Hills. La principal crítica radica en su engorroso sistema de inventario, que frustra a los jugadores y dificulta la inmersión en el juego. Además, si bien la oscuridad de los objetivos puede realzar la atmósfera de terror, resta satisfacción a la experiencia de juego completa.

Finalmente, a Visage se le ha calificado como un “imitador de PT” y lucha por superar el punto de referencia establecido por su competidor.

9. Amnesia: El oscuro descenso

Puntuación de OpenCritic: 77

Amnesia: El oscuro descenso

Amnesia: The Dark Descent se convirtió rápidamente en un referente en los videojuegos de terror, generando una oleada de imitaciones y secuelas. Su éxito inicial en YouTube lo consolidó como un clásico de culto, pero esta sobresaturación lo ha dejado anticuado. Si bien tuvo un impacto significativo, su influencia está disminuyendo a medida que se desvanece de la popularidad general.

Las secuelas a menudo se quedaron cortas, ofreciendo poca innovación y en cambio haciendo eco de la mecánica del juego original, lo que ha contribuido a su percepción como un título sobrevalorado.

8. Alan Wake remasterizado

Puntuación de OpenCritic: 80

Alan Wake de pie con una antorcha

Alan Wake Remastered pretendía revitalizar la franquicia, pero al final fue un simple aperitivo antes del lanzamiento de Alan Wake II. A pesar de traer el juego a PlayStation tras años de exclusividad en Xbox, ahora se siente eclipsado por su superior secuela. La remasterización es nostálgica, pero carece de la profundidad y el refinamiento que ofrece la segunda entrega.

Así, aunque conserva su encanto lúdico, resulta ser nada más que una medida provisional en la evolución de la franquicia.

7. El último de nosotros parte II

Puntuación de OpenCritic: 93

Caballo de The Last of Us Part II en Seattle

Algunas narrativas es mejor no tocarlas; The Last of Us es un excelente ejemplo. El juego original fue aclamado por la crítica, pero su secuela se siente innecesaria.The Last of Us Parte II desmantela la profundidad emocional de su predecesor, lo que ha llevado a muchos fans a expresar sus preocupaciones sobre su ritmo, el desarrollo de los personajes y la premura de la trama.

Neil Druckmann, el director creativo del juego, pareció priorizar el impacto sobre una narrativa coherente, dejando a los fans con una mezcla de frustración y decepción. En definitiva, esta secuela confirma que algunas historias se conservan mejor en su formato original.

6. Remake de Resident Evil 2

Puntuación de OpenCritic: 92

Resident Evil 2 Sr. X

El Resident Evil 2 original fue pionero en el género de survival horror, ofreciendo una rica rejugabilidad. Sin embargo, el remake altera el ritmo al introducir a Mr. X con demasiada frecuencia, convirtiendo los encuentros en una fuente de frustración en lugar de miedo.Esta presencia constante socava la atmósfera de terror que hizo al original tan cautivador.

Si bien las mejoras de inteligencia artificial del remake son encomiables, la experiencia general se resiente ya que los jugadores se enfrentan a una menor sensación de suspenso.

5. Cinco noches en Freddy’s: En el foso

Puntuación de OpenCritic: 84

Cinco noches en Freddy's En el hoyo

El primer Five Nights at Freddy’s causó un gran revuelo en la comunidad del terror, pero la rápida expansión de la franquicia ha diluido su impacto original.Con numerosas secuelas, libros y adaptaciones, la novedad ha disminuido y ha provocado un cansancio colectivo con la franquicia.

Con el paso del tiempo, y con los lanzamientos anuales, la historia se vuelve intrincada y los fans se preguntan hacia dónde se dirige. Esta montaña rusa ha generado fatiga, disminuyendo el entusiasmo que una vez rodeó a la franquicia.

4. Pequeñas pesadillas II

Puntuación de OpenCritic: 82

Pequeñas pesadillas II

Little Nightmares fue una aventura excepcional en lo oscuro y surrealista; sin embargo, su secuela intenta expandir este universo de maneras que quizás no hubieran sido necesarias.Las historias de fondo de Little Nightmares II reducen la ambigüedad que hizo tan intrigante a su predecesor.

El encanto del original residía en su misterio, mientras que la secuela cambia de enfoque, eclipsando inadvertidamente el mérito artístico del original. Este cambio transforma lo que debería evocar la pesadilla de un niño en una narrativa más compleja.

3. Alien: Aislamiento

Puntuación de OpenCritic: 81

Alien: Aislamiento

Alien: Isolation ofrece una experiencia de terror inmersiva que puede volverse monótona rápidamente debido a su naturaleza repetitiva. El Xenomorfo, controlado por IA, aprende las estrategias de los jugadores, lo que genera un bucle de juego incesante centrado en la evasión.Esta falta de variedad puede ser frustrante y eclipsar la emoción inicial de la supervivencia.

Para los jugadores que disfrutan de intensos desafíos de IA, aún podría tener eco, pero aquellos que buscan mecánicas de juego diversas tal vez quieran abordarlo con cautela.

2. Sobrevivir

Puntuación de OpenCritic: 77

Enfermeras de Outlast Trials

Outlast tiene sus momentos de intensidad escalofriante, pero tiende a atraer a un público nicho con su contenido explícito y temas impactantes. La mecánica del juego imita la de Amnesia, cambiando linternas por cámaras, pero no ofrece mejoras sustanciales, percibiéndolo como una experiencia meramente derivada.

Las secuelas posteriores se han inclinado hacia el terror explícito, a menudo más como una competición por superarse en horror que como una auténtica sensación de miedo. Esta dependencia del impacto puede restarle valor a la auténtica experiencia de terror.

1. Hasta el amanecer

Puntuación de OpenCritic: 79

Personajes de Until Dawn

A pesar de su aclamación, Until Dawn no llega a ser una experiencia de terror innovadora. Si bien captura cierta tensión mediante mecánicas como «No te muevas», la narrativa general puede rozar lo cómico, pareciendo más una parodia de los clichés del terror.Esta mezcla de exageración con intención seria resulta en una desconexión que reduce su impacto.

Si bien el desarrollo de los personajes ofrece opciones interesantes, el humor imprevisto a menudo eclipsa sus destinos. Until Dawn es un ejemplo perfecto de un juego de terror sobrevalorado, y mantengo esa perspectiva.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *