10 juegos de mundo abierto que podrían haber sobresalido como experiencias lineales

10 juegos de mundo abierto que podrían haber sobresalido como experiencias lineales

El género de juegos de mundo abierto ha ganado una inmensa popularidad, ofreciendo experiencias inmersivas que combinan diversos elementos de juego. Esta creatividad permite a los desarrolladores crear entornos expansivos, repletos de una rica historia y mundos dinámicos. Sin embargo, el éxito de un formato de mundo abierto no es universal en todos los juegos. Si bien muchos líderes de la industria presionan para que todos los títulos adopten este modelo debido a su viabilidad comercial, un enfoque más estructurado y lineal a veces puede generar una experiencia de juego superior.

Este punto de vista es particularmente relevante para los juegos descritos a continuación, que, si bien son divertidos, podrían haber prosperado en un formato lineal en lugar de complicar sus narrativas con un diseño de mundo abierto innecesario.

10 Final Fantasy XV

Un viaje por carretera no tan épico

Los JRPG de mundo abierto son relativamente escasos, y aunque tienen potencial, muchos se benefician más de una estructura semiabierta o lineal.Final Fantasy XV ejemplifica este dilema. Aunque el juego busca ofrecer una gran aventura con amigos en plena carretera, el extenso mundo a menudo resulta más un obstáculo que una ayuda. Su ritmo se resiente considerablemente durante la primera mitad, y gran parte de la experiencia resulta excesivamente tediosa.

A medida que el juego avanza hacia una segunda mitad más estructurada, se revela lo que un enfoque lineal consistente podría haber logrado. El mundo abierto carece de dinamismo y contenido atractivo, lo que da la impresión de ser una decisión de diseño tomada más por su apertura que por una auténtica mejora de la jugabilidad.

9 Fantasma de Tsushima

Samurai Killer, con mucho relleno

Aunque Ghost of Tsushima es un juego de mundo abierto de gran calidad, adolece de una carga excesiva, común en el género. Si bien los jugadores pueden deleitarse con sus impresionantes gráficos, la abundancia de marcadores de mapa y las misiones secundarias mediocres pueden perjudicar la experiencia general. Un enfoque más cinematográfico, similar al de Uncharted, podría haber preservado la belleza del juego, evitando la fatiga de las tareas repetitivas.

En este caso, la narrativa atractiva habría sido más atractiva si se hubiera minimizado el relleno y se hubiera centrado en una experiencia simplificada.

8 Horizonte Cero Amanecer

Más dinosaurios, menos distracciones

Horizon Zero Dawn destaca por su fuerte protagonista femenina y una historia cautivadora, pero gran parte del contenido opcional resulta insulso. Actividades como recolectar flores de metal y explorar búnkeres insulsos carecen de profundidad y emoción. Sin misiones secundarias atractivas que mejoren la experiencia narrativa, muchos jugadores podrían desear una historia más lineal que se centre en la misión principal de Aloy y enriquezca la jugabilidad en general.

7 Metal Gear Solid: El dolor fantasma

Un cambio para la serie

La introducción de un formato de mundo abierto en Metal Gear Solid: The Phantom Pain marca una transformación crucial para la franquicia. Desafortunadamente, si bien el entorno abierto permite libertad creativa, la falta de puntos de referencia significativos hace que la exploración resulte vacía. Las misiones fuera de la narrativa principal a menudo resultan repetitivas y sin inspiración.

Un enfoque más cuidado y cinematográfico, posiblemente inspirado en la serie moderna Hitman, podría haber proporcionado una experiencia más atractiva y satisfactoria.

6 El legado de Hogwarts

Diez puntos de Gryffindor

Como entusiasta de Harry Potter de toda la vida, Hogwarts Legacy ha sido una alegría y una decepción a partes iguales. Si bien los momentos mágicos dentro del castillo son cautivadores, una vez que los jugadores se aventuran más allá de sus muros, encuentran un mundo menos atractivo, lleno de paisajes y mecánicas de combate poco inspiradoras. El juego parece optar por un formato de mundo abierto que debilita su narrativa, lo que resulta en una experiencia de juego que podría encajar mejor con una estructura más centrada.

5 LA Noire

Déjame trabajar en mi caso

En LA Noire, el diseño de mundo abierto resulta superfluo. Como el detective Cole Phelps, los jugadores se embarcan en una aventura llena de casos intrigantes, pero los elementos sandbox parecen añadidos. Conducir coleccionando coches clásicos y responder a crímenes aleatorios no mejora la experiencia inmersiva, lo que hace que un formato lineal sea más atractivo.

La narrativa atractiva y la mecánica del juego podrían haber prosperado con un enfoque más estructurado que elimine distracciones innecesarias.

4 Cyberpunk 2077

La lástima de Night City

A pesar de las importantes mejoras introducidas en Cyberpunk 2077, su diseño de mundo abierto aún deja mucho que desear. El juego presenta una ciudad intrincada para explorar y cautivadoras misiones secundarias; sin embargo, la mecánica del mundo abierto a menudo resulta superficial. El comportamiento forzado de los PNJ y los crímenes triviales reducen la potencialmente enriquecedora experiencia de navegar por Night City.

Es tentador especular sobre cuánto más rico podría haber sido el juego con una narrativa más lineal que se centrara en la narración en lugar de en la escala pura.

3 Ghostwire: Tokio

Espeluznante pero escaso

Ghostwire: Tokio, de Shinji Mikami, promete una premisa intrigante, pero adolece de los típicos problemas de un mundo abierto. El juego incorpora numerosos coleccionables y misiones opcionales que no consiguen enganchar. A pesar de su ambientación atmosférica, a menudo no refleja la auténtica vitalidad de Tokio.

Un diseño más lineal podría haber mejorado el ritmo y el impacto de sus momentos destacados, permitiendo a los jugadores apreciar mejor la experiencia general.

2 forajidos de Star Wars

La fórmula Ubisoft debería ser prohibida

Star Wars Outlaws tiene un gran potencial narrativo y una gran profundidad de personajes, pero se ve limitado por un diseño de mundo abierto lleno de clichés. El concepto de mercenario en el universo de Star Wars es cautivador, pero la jugabilidad se ve perjudicada por una mecánica mediocre y unas estructuras de misiones repetitivas. El juego podría beneficiarse enormemente de un cambio radical en la fórmula establecida de Ubisoft, ofreciendo una experiencia de juego más dinámica y una mayor inmersión.

1 día pasado

Sobrecarga de contenido de no muertos

Days Gone atrae a muchos con su ambientación evocadora y una jugabilidad cautivadora que recuerda a The Last of Us, pero los elementos de mundo abierto a menudo resultan pesados. Los jugadores se ven bombardeados con misiones secundarias típicas y mecánicas de supervivencia que pueden alargar la narrativa innecesariamente. La atractiva historia a menudo se ve eclipsada por distracciones tediosas, lo que hace que los jugadores anhelen una experiencia más concisa y atractiva.

En resumen, estos títulos ilustran que no todos los juegos se benefician de un formato de mundo abierto expansivo. A veces, una narrativa cuidadosamente estructurada puede ofrecer a los jugadores una aventura mucho más atractiva y gratificante.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *