10 juegos de mundo abierto que no han resistido la prueba del tiempo

10 juegos de mundo abierto que no han resistido la prueba del tiempo

Los juegos de mundo abierto están diseñados para ser espacios amplios a los que los jugadores pueden volver una y otra vez. Sin embargo, no todos estos títulos icónicos han resistido el paso del tiempo. Si bien jugaron un papel fundamental en la configuración del panorama de los videojuegos, muchos ahora resultan anticuados o frustrantes al compararlos con los estándares de los juegos contemporáneos.

Por ejemplo, títulos innovadores como Assassin’s Creed y Crysis cautivaron a los jugadores en su lanzamiento, pero su atractivo inicial se ha atenuado con los años a medida que sus defectos han salido a la luz. La nostalgia puede mantener la relevancia de algunos de estos títulos, a menudo impulsada por el recuerdo de las secuelas posteriores o las emociones que evocaron en la primera partida. Desafortunadamente, ciertos juegos de mundo abierto podrían haber resistido el paso del tiempo de maravilla, como GTA: San Andreas o Max Payne, pero sus limitadas opciones de diseño y mecánicas anticuadas reducen su atractivo moderno.

En este artículo, exploramos diez juegos de mundo abierto que, si bien fueron excepcionales durante su lanzamiento, luchan por resonar entre los jugadores actuales.

10 Grand Theft Auto III

Clásico torpe

GTA 3

Cuando debutó, GTA III fue una auténtica revolución. Su mundo abierto ofrecía a los jugadores la libertad de sembrar el caos como nunca antes.

A pesar de su estatus de clásico, revisitarlo revela mecánicas de conducción rígidas, un sistema de control engorroso y un paisaje urbano extrañamente sobrio. La ausencia de elementos como puntos de referencia y puntos de control efectivos hace que las misiones sean tediosas, mientras que el personaje principal, Claude, carece de la profundidad narrativa típica de los videojuegos modernos. Aunque GTA III sentó las bases para futuras entregas, el lanzamiento posterior de Vice City perfeccionó sus mejores elementos y eclipsó a su predecesor.

9 Assassin’s Creed

Histórico pero hueco

Assassin's Creed 1

Assassin’s Creed fue pionero en su lanzamiento, con una ciudad vibrante llena de PNJ y una impresionante mecánica de parkour. En 2007, presentó a uno de los protagonistas más icónicos de los videojuegos.

Sin embargo, el juego no ha envejecido bien. El ciclo repetitivo de «iniciar una misión, investigar, asesinar, repetir» resulta superficial comparado con los títulos modernos, y el combate carece de la fineza y la emoción de las entregas posteriores.

8 Far Cry 2

La inmersión se convirtió en tarea

Far Cry 2

Tras su lanzamiento en 2008, el detalle y el realismo de Far Cry 2 se destacaron entre sus pares, contando con armamento realista y un extenso mundo abierto africano.

Sin embargo, hoy en día, esos atributos únicos resultan más pesados ​​que inmersivos. Los frecuentes fallos de armas y los ataques aleatorios de malaria interrumpen la jugabilidad, y los puestos enemigos hacen que los adversarios reaparezcan sin cesar, lo que perjudica la experiencia general. Lo que antes era celebrado ahora suele recordarse por sus mecánicas frustrantes.

7 Mafia 2

Mundo abierto muerto

Mafia 2

Mafia 2 es frecuentemente elogiado por su narrativa cautivadora, su actuación de voz estelar y su ambiente inmersivo de los años 40 y 50.

Sin embargo, no logra conectar con los jugadores modernos debido a su vacío. El vasto mundo abierto ofrece poco contenido secundario, relegando a los jugadores al simple transporte entre misiones principales. Sumado a la lentitud de la conducción, esta falta de interacción limita su atractivo.

6 Causa justa

Caos sin profundidad

Causa justa 1

Con su acción extravagante y su vasto mundo abierto, Just Cause se distinguió entre otras ofertas más realistas.

A pesar de sentar las bases para futuros títulos, le cuesta mantener su atractivo. La jugabilidad es repetitiva, con un patrón predecible de misiones que carecen de variedad, y el mundo del juego se siente ahora vacío en comparación con las experiencias contemporáneas de mundo abierto. Los errores y fallos también restan calidad a la jugabilidad.

5 L. A.Noire

Perdió su brillo con el tiempo

EL NEGRO UNO-1

LA Noire fue pionero en el uso de captura de movimiento facial, creando una experiencia de investigación criminal profundamente inmersiva.

Sin embargo, a medida que los estándares gráficos han avanzado, las expresiones, antes innovadoras, hoy resultan forzadas y torpes. Además, la lenta progresión de los casos y las limitadas interacciones en el mundo abierto hacen que sea complicado volver a jugar.

4 Saints Row 2

Humor que ya no aterriza

Santos fila 2

En su momento, Saints Row 2 fue famoso por su caos escandaloso y por ser una alternativa vibrante a GTA, ofreciendo un sandbox lleno de deliciosas actividades secundarias.

Sin embargo, su humor y encanto decaen ante el escrutinio moderno, ya que el manejo de armas torpe y la variedad limitada de misiones perjudican la experiencia general. Además, la necesidad de completar misiones secundarias para avanzar en la campaña puede resultar tediosa.

3 Crisis

Parece envejecido, se siente demasiado

Crisis 1

Visualmente impresionante en su lanzamiento, Crysis era conocido por sus gráficos pioneros y sus desafiantes requisitos para PC, lo que generó la frase «¿Puede ejecutar Crysis?».

Sin embargo, con el paso de los años, su atractivo ha disminuido. Una IA deficiente y un diseño de niveles deficiente arruinan la experiencia, mientras que un combate mediocre y un movimiento lento restan diversión al juego. Estos problemas dificultan apreciar las innovaciones que alguna vez ofreció.

2 Represión

Súper policía, súper repetitivo

Campaña

Crackdown presentó a los jugadores a un súper policía que podía recorrer la ciudad como nunca antes, creando un ciclo de juego adictivo desde su inicio.

Sin embargo, las misiones, antes cautivadoras, se han vuelto tediosamente repetitivas, con una vida ambiental limitada y sin una variación real en los encuentros con enemigos. La mecánica de recolección de orbes y la búsqueda de jefes han perdido su encanto inicial, lo que ha disminuido aún más su prestigio en el panorama de los videojuegos modernos.

1 The Elder Scrolls IV: Oblivion

Fantasía anticuada

The Elder Scrolls IV Oblivion: Los mejores juegos clásicos de Xbox en Game Pass

Si bien Oblivion revolucionó el diseño de los juegos de rol de mundo abierto con su mapa expansivo, personalización profunda y personajes no jugadores animados, suele ser un desafío volver a jugarlo para los jugadores actuales.

Los modelos de personajes anticuados y las animaciones torpes pueden restarle interés al diálogo, y la mecánica de combate resulta anticuada para los estándares actuales. Además, los errores y las inconsistencias gráficas dificultan la experiencia, dejando a los jugadores añorando la versión refinada de su sucesor, Skyrim. Para disfrutar de la mejor jugabilidad de Oblivion, muchos recurren a mods o a su recientemente elogiada versión remasterizada.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *