
En el mundo de los videojuegos, la nostalgia suele nublar nuestro juicio, sobre todo en lo que respecta a algunos títulos inmensamente populares. Esto es especialmente cierto en los JRPG, donde las narrativas épicas y la jugabilidad cautivadora pueden ocultar defectos subyacentes que los jugadores podrían pasar por alto. Como fanático devoto de este género, he explorado sus mejores propuestas, aunque debo admitir que algunos juegos han recibido más elogios de los que merecerían según sus méritos reales.
Este artículo explorará una selección de JRPG de renombre que, si bien son entretenidos, podrían considerarse sobrevalorados al compararlos con sus calificaciones y recepción. Analicemos estos títulos con detenimiento.
10 Octopath Traveler 2
Sin sentido del ritmo

Si bien Octopath Traveler 2 ofrece varias mejoras con respecto a su predecesor, falla en un aspecto crítico: el ritmo. Los jugadores a menudo ven interrumpido el ritmo narrativo al pasar de una de las ocho historias de los personajes a otra, forzando un cambio brusco antes de sumergirse por completo en el arco anterior. Esta decisión estructural altera la inmersión, creando una experiencia inconexa que resta interés al viaje de cada personaje.
9.Valientemente por defecto
No se puede comparar con los clásicos

Surgido en una época en la que los JRPG parecían estancados, Bravely Default despertó la nostalgia en muchos fans, sirviendo como respuesta a la controvertida saga Final Fantasy XIII. Desarrollado por Silicon Studio, este título presenta un sistema de combate que integra creativamente mecánicas de riesgo y recompensa. Sin embargo, adolece de un desarrollo de personajes superficial y una jugabilidad repetitiva, en particular el infame requisito de rejugar el Capítulo 5 varias veces, lo que perjudica su ritmo y su interés. Además, la presentación torpe del fanservice plantea dudas incómodas sobre la representación y la pertinencia de los personajes.
8 Metáfora: ReFantasy
Luchas para hacer que te importe

A pesar de aparecer en muchas listas de Juego del Año, Metaphor: ReFantazio me hizo cuestionar el motivo de sus elogios. Si bien presume de unas mecánicas de combate impresionantes y un estilo visual atractivo, la narrativa central no logra conectar. Los desafíos de la historia, que giran en torno a una lucha de poder por la realeza, carecen de profundidad, y el desarrollo de los personajes resulta artificial. Cada personaje suele encarnar arquetipos genéricos, lo que dificulta la conexión con el jugador. La exposición extensa prima sobre una narrativa atractiva, alargando innecesariamente la duración del juego sin una recompensa significativa.
7 Cuentos de Arise
Creíamos que eras el elegido

Ofreciendo una visión refrescante de los JRPG, Tales of Arise inicialmente deslumbró tanto a fans como a crítica, recibiendo múltiples premios. Sin embargo, el exceso de relleno y el combate repetitivo arruinan la experiencia. El juego presenta una narrativa intrigante sobre la opresión social, pero rápidamente cae en desarrollos argumentales enrevesados, alejándose de sus sólidos inicios. Las batallas prolongadas con enemigos sobreexpuestos no aumentan la diversión, y la espera de 20 horas antes de que los jugadores puedan sumergirse por completo en la historia revela un fallo en el ritmo en lugar de un logro narrativo.
6 Persona 5
La escuela secundaria es aburrida

Persona 5 suele considerarse una obra maestra; sin embargo, su larga introducción dificulta considerablemente su disfrute. Si bien el juego destaca visualmente y se vuelve atractivo tras una primera inversión considerable de tiempo, muchos jugadores pueden sentirse desanimados por la monotonía de las tareas que preceden a los aspectos más emocionantes del juego. Los elementos de simulación social eclipsan la experiencia de rol, y si bien el juego explora temas atractivos, sus fundamentos a menudo se resienten por mecánicas anticuadas que desvirtúan su legado general.
5 Final Fantasy 7: Renacimiento
Desenfocado

En muchos aspectos, Final Fantasy 7: Rebirth avanza la narrativa iniciada en su predecesor. Sin embargo, la excesiva frecuencia de minijuegos interrumpe el flujo de la historia, generando un desequilibrio entre una narrativa inmersiva y una mecánica de juego que distrae. Los momentos narrativos clave se ven interrumpidos por actividades de feria incongruentes, lo que resta gravedad a la experiencia. La interpretación de lugares icónicos, especialmente aquellos que requieren una carga emocional, se resiente debido a un enfoque erróneo en elementos de juego menos relevantes.
4 Leyenda de Héroes: Senderos de Acero Frío 3
Leyenda de la exposición y las mazmorras malas

Aclamado a menudo dentro de la franquicia Legend of Heroes, Trails of Cold Steel 3 está repleto de una exposición que abruma al jugador con largos diálogos sin sustancia. La enorme dependencia del conocimiento previo del juego contribuye a alejar a los nuevos jugadores, y el diseño poco inspirador de las mazmorras (una serie de pasillos poco creativos llenos de enemigos sin inspiración) contribuye a una experiencia de juego poco inspiradora. A pesar de su éxito, el título desconcierta por su tendencia a sobreestimar la profundidad narrativa.
3 Crónicas de Xenoblade 2
El juego que no se sale del camino

Elogiado como un juego cumbre de su serie, Xenoblade Chronicles 2 tiene dificultades con el ritmo de juego. El sistema de combate evoluciona con una lentitud frustrante, obstaculizado por tutoriales enrevesados que pueden disuadir a los jugadores al principio. Las mecánicas aleatorias de gacha para adquirir Blades contribuyen a un estilo de juego basado en el grindeo que, si bien está diseñado para fomentar la inversión, se vuelve tedioso. Además, el diseño de los personajes a menudo cae en lo absurdo, presentando un desequilibrio que puede socavar la interacción con sistemas que, por lo demás, están bien diseñados.
2Suikoden II
No se sostiene

A menudo venerado como un clásico, Suikoden II sufre el peso de su propia reputación en comparación con los títulos emblemáticos de su época. Lanzado en 1998, parecía anticuado incluso en su lanzamiento, con un combate simplista y un diseño de niveles poco inspirado, junto con elementos narrativos menos atractivos. Si bien la gran cantidad de personajes reclutables es una característica notable, su profundidad y complejidad no alcanzan la de sus contemporáneos, lo que lo hace menos memorable a largo plazo.
1 Final Fantasy 12
Su participación es opcional

Una entrega distintiva de la serie Final Fantasy, Final Fantasy 12, con un enfoque de juego que genera controversia entre los fans. El sistema Gambit reduce el rol activo del jugador durante el combate, lo que puede resultar desconectado para muchos. Si bien el juego presenta un mundo extenso y diseños intrincados, la falta de una narrativa definida priva a los jugadores de un punto de apoyo emocional central, lo que a menudo dificulta la inmersión total en los personajes principales y su aventura.
El debate sobre estos queridos, aunque posiblemente sobrevalorados, JRPG refleja la evolución y el estándar actuales del género, invitando tanto a los fanáticos como a los recién llegados a reevaluar lo que buscan en sus experiencias de juego.
Deja una respuesta