
El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) es conocido por su ambiciosa narrativa que entrelaza numerosos personajes y eventos en varias películas. Si bien las primeras entregas mostraron un equilibrio encomiable entre estos elementos, a medida que la franquicia evolucionó, surgió una tendencia a colocar incorrectamente a los personajes y arcos argumentales clave. Esta alteración en el ritmo y la ubicación a menudo resta valor al impacto general del MCU, lo que lleva a la introducción de personajes y tramas importantes en momentos poco óptimos.
Por lo general, el MCU ha enfrentado críticas por su timing al presentar personajes esenciales, reorganizando con frecuencia a villanos icónicos en historias en las que parecen fuera de lugar. Por ejemplo, la próxima película Capitán América: Un mundo feliz planea presentar a Hulk Rojo como antagonista, una elección que genera dudas debido a las complejidades legales que rodean las películas independientes de Hulk que se han prolongado durante años. Tales decisiones resaltan un patrón más amplio de narrativas dispares dentro del MCU que justifican una mirada crítica.
10 Se revela MODOK
Ant-Man y la Avispa: Quantumania

Dentro del vasto universo de Marvel, el personaje de Ant-Man no posee una rica galería de villanos memorables. En consecuencia, Ant-Man and The Wasp: Quantumania optó por presentar a MODOK, un personaje con raíces cómicas, aunque a través de una interpretación controvertida. En esta película, MODOK es una nueva versión de Darren Cross, el antagonista original de Ant-Man, que es modificado físicamente para convertirse en una versión grotesca de sí mismo. Esta desviación de la representación tradicional de MODOK y la dependencia de la película de una mala CGI hacen que la realización de un personaje que podría haber brillado con fuerza en un contexto narrativo diferente sea decepcionante.
Además, el mal uso de MODOK como elemento cómico en Ant-Man and The Wasp socava la posición original del personaje en los cómics como el formidable líder de AIM. Los fanáticos a menudo reflexionan sobre un uso potencialmente más apropiado de MODOK en un proyecto anterior y más serio, como una película de Iron Man cancelada hace mucho tiempo de los años 90.
9 Jane Foster se convierte en la poderosa Thor
Thor: Amor y Trueno

A medida que se asentó el polvo tras la marcha de Black Widow, Iron Man y el retirado Capitán América, Thor siguió siendo uno de los últimos Vengadores originales en pie. Dado el limitado futuro de Chris Hemsworth con la franquicia, Thor: Love and Thunder presentó una oportunidad oportuna para que Jane Foster, interpretada por Natalie Portman, asumiera el manto de Thor. Desafortunadamente, la película relegó el arco del personaje de Jane a una sola película en la que se la presentó y se la eliminó rápidamente, negando al público la oportunidad de apreciar plenamente su evolución como heroína.
La interpretación de Portman de Mighty Thor irradiaba nueva energía y la narrativa que rodeaba su actuación con el Mjölnir era cautivadora. Sin embargo, la rápida trayectoria narrativa dejó a los fans deseando que se dedicara más tiempo en pantalla a explorar su viaje como personaje central antes de su abrupta salida.
8 El debut de voz de Blade
Eternos

La interpretación de Blade por parte de Mahershala Ali marca una importante incorporación al MCU. Originalmente prevista para estrenarse en 2023, la producción de la película se ha enfrentado a numerosos obstáculos, lo que ha provocado incertidumbre sobre su futuro. En consecuencia, el breve y poco ceremonioso debut de Blade en Eternals se convirtió en una oportunidad perdida. Su introducción a través de un cameo de voz que no permitió una revelación visual se sintió fuera de lugar, especialmente dado el panorama narrativo más amplio de la película.
Como la película omitió conexiones más profundas o establecer riesgos para Blade, su primera aparición en el MCU podría envejecer mal si la película independiente no se materializa como se esperaba.
7 Cassandra Nova como la villana de Deadpool y Wolverine
Deadpool y Lobezno

En Deadpool & Wolverine , la elección de Cassandra Nova como antagonista principal parece desconcertante. Como la gemela malvada del Profesor X, su primera aparición cinematográfica carece de contexto e impacto sin la presencia de su oponente. Un personaje de tanta profundidad y capacidad podría haber tenido un papel más importante en la próxima integración de los X-Men en el MCU, en lugar de estar en una narrativa menos significativa.
El papel de Nova es simplemente un medio para un fin en un contexto más cómico, lo que en última instancia socava su potencial como amenaza formidable. Esto pone en duda si el personaje habría tenido más resonancia en una película dedicada exclusivamente a explorar su historia junto con la brújula moral de su hermano.
6 Ultron es destruido en la misma película en la que fue presentado
Vengadores: La era de Ultrón

Ultron, un personaje fundamental en los cómics de Marvel, parecía presentarse como una amenaza pasajera en Avengers: Age of Ultron . Con la voz experta de James Spader, la presentación de Ultron lo mostró como una amenaza legítima que requería la coordinación de los Vengadores. Sin embargo, la película se deshizo rápidamente de él, lo que obstaculizó la oportunidad de una narración más matizada en varias películas del MCU.
Los fanáticos de los cómics esperaban una historia en la que Ultrón pudiera establecer una presencia duradera, ya que a menudo se lo compara con villanos icónicos como Loki y Thanos. Si la próxima serie en solitario de Vision se mantiene fiel a los arcos de cómics anteriores, existe la esperanza de redimir la representación de Ultrón.
5. Planet Hulk merecía tener su propia película
Thor: Ragnarok

Entre los muchos arcos argumentales que esperan su triunfo cinematográfico, destaca la historia de Planet Hulk . Sin embargo, su inclusión apresurada en Thor: Ragnarok redujo una narrativa extensa a una subtrama cómica independiente. En los cómics, Planet Hulk se desarrolla mientras Hulk se enfrenta al exilio de la Tierra, lo que lleva a una transformación significativa en un guerrero en otro planeta.
Marvel Studios, obstaculizado por las restricciones legales que rodean los derechos del personaje de Hulk, podría haber sorteado creativamente esta limitación al reimaginar la historia dentro de un formato de película de superhéroes de conjunto, permitiendo que Hulk fuera un antagonista esencial en lugar de un dispositivo de trama en Thor: Ragnarok .
4 La muerte de Gamora debió haber seguido el plan original de James Gunn
Vengadores: Infinity War

La trágica muerte de Gamora en Avengers: Infinity War marcó un momento conmovedor en la saga, pero se apartó significativamente de la visión inicial de James Gunn para la serie Guardianes de la Galaxia. La narrativa original pretendía que la muerte de Gamora sirviera como un punto culminante para el arco de su personaje en la segunda entrega, en lugar del impactante sacrificio visto en Infinity War .
Si bien su sacrificio le da peso al personaje de Thanos, la narrativa modificada tiene repercusiones que perduran a lo largo de la serie Guardianes. Gunn insinúa con humor estas limitaciones en Guardianes de la Galaxia Vol. 3 , lo que refleja cómo estas decisiones narrativas podrían haber evolucionado de manera diferente para lograr una experiencia narrativa más cohesiva.
3. La muerte de Frigga debería haber aparecido en una mejor película
Thor: El mundo oscuro

Algunos desarrollos fundamentales de la historia se ven obstaculizados por su ubicación en películas mediocres. La muerte de Frigga en Thor: The Dark World cae trágicamente en esta categoría. Este momento impactante es vital para dar forma al personaje de Thor, pero se desarrolla en una película que luchó por conectar con su audiencia, a menudo eclipsada por villanos y narrativas poco inspirados.
El peso emocional del sacrificio de Frigga merece en última instancia un mayor reconocimiento, especialmente porque resuena en películas posteriores como Avengers: Endgame . Si su muerte hubiera ocurrido en una película más aceptada, las implicaciones emocionales resonarían aún más profundamente.
2 Riri Williams debería haber aparecido en una película de Iron Man
Pantera Negra: Wakanda por siempre

Black Panther: Wakanda Forever se destaca como una entrega encomiable en el MCU posterior a Endgame, que ancla su trama en la seriedad. Sin embargo, la introducción de Riri Williams, también conocida como Ironheart, altera el ritmo y la coherencia de la película. Sus transiciones dentro de la narrativa se sienten fragmentadas y desconectadas, diluyendo el núcleo emocional de la historia.
Lo ideal sería que el personaje de Riri hubiera tenido más impacto si se hubiera presentado en un proyecto centrado en Iron Man, una decisión que podría haber establecido su legado como sucesora de Tony Stark de una manera más íntima y contextual. La próxima serie Ironheart promete rectificar este paso en falso, lo que permitirá a Riri Williams brillar como la heroína central que se supone que debe ser.
1 La primera aparición de Black Bolt fue un cameo desperdiciado
Doctor Strange en el multiverso de la locura

Si bien Doctor Strange in the Multiverse of Madness se destaca por sus cameos en el multiverso, incluidas las apariciones estelares de personajes icónicos como el Profesor X y Mr. Fantastic, el debut de Black Bolt deja mucho que desear. Posicionado como un mero personaje secundario en un entorno coral, la introducción de Black Bolt carece de la seriedad que exige su tradición cómica.
Como líder de los Inhumanos, Black Bolt merece una presentación más sustancial que la de ser relegado a un momento de alivio cómico manipulado por Scarlet Witch. Lo ideal sería que su narrativa se entrelazara en una película dedicada que respetara sus formidables habilidades y la profundidad de su personaje en lugar de tratarlo como forraje en una narrativa más caótica.
Deja una respuesta