
La industria de los videojuegos tiene una larga y rica historia. Como medio estrechamente vinculado a la evolución de la tecnología, cada avance tecnológico marca el comienzo de transformaciones significativas en el entretenimiento interactivo.
Esta constante evolución ha permitido que numerosas series de videojuegos se adapten con el tiempo, manteniéndose al día con los últimos avances y la dinámica del mercado. Sin embargo, esta adaptabilidad a menudo las aleja de los elementos fundamentales que inicialmente las impulsaron a la popularidad.
Esta transformación no es intrínsecamente negativa; aun así, ha impulsado a muchas franquicias icónicas hacia nuevas narrativas, perspectivas, enfoques de juego y mecánicas. A continuación, exploramos diez franquicias de videojuegos de larga trayectoria que se han transformado significativamente, reflejando la evolución de la industria a lo largo de los años.
10. Sindicato
Una joya cambiada

Primer juego | Sindicato (1993) |
Último juego | Sindicato (2012) |
Cuando me encontré por primera vez con el shooter Syndicate, quedé cautivado por su atractivo universo, sus temas y su atrapante campaña.
Para mi sorpresa, descubrí que era un remake de un título de 1993. Impulsado por la nostalgia, busqué el original, que resultó ser un juego de tácticas en tiempo real (RTT) completamente isométrico. A pesar de compartir universo, se sentía completamente distinto de su reciente entrega de FPS.
El cambio de RTT a FPS marcó una transformación significativa para la serie. Si bien el remake no alcanzó una gran popularidad, representó una evolución conceptual fluida que se alineó perfectamente con los cimientos de la franquicia.
9. Sónico
Y sigue funcionando

Primer juego | Sonic el erizo (1991) |
Último juego | Generaciones de sombras (2024) |
Sonic comenzó como un juego de plataformas en 2D y se expandió para abarcar una variedad de géneros, incluidos juegos de plataformas en 3D, juegos de carreras, beat ‘em ups, juegos de rol y novelas visuales, transformando fundamentalmente el panorama de los juegos.
Incluso analizando su género principal, las diferencias entre Sonic the Hedgehog, Sonic Adventure y el próximo Shadow Generations son notables, sobre todo porque Shadow asume un papel destacado. La franquicia de Sonic se reinventa continuamente, manteniendo su esencia, lo que le permite mantener su relevancia a pesar de las fluctuaciones de popularidad.
8. Príncipe de Persia
Muchos géneros para una sola franquicia

Primer juego | Príncipe de Persia (1989) |
Último juego | El príncipe rebelde de Persia (2024) |
Prince of Persia es una de las pocas franquicias de los años 80 que sigue siendo relevante hoy en día, incluso si sus entregas más recientes han enfrentado desafíos.
Originalmente, fue celebrado por sus plataformas cinematográficas con rotoscopia en 2D antes de dar el salto al 3D en 1999, incorporando más tarde elementos de acción y aventuras con títulos como el icónico Prince of Persia: The Sands of Time.
Este juego fundamental marcó la pauta de la serie durante años, alejándose gradualmente de sus raíces mecánicas. Ahora, con títulos como Prince of Persia: The Lost Crown y The Rogue Prince of Persia, la serie se inspira en géneros como Metroidvania y roguelikes, aportando una perspectiva fresca a su jugabilidad y dándole una sensación de revitalización.
7. Final Fantasy
Cada vez más acción

Primer juego | Final Fantasy (1987) |
Último juego | Final Fantasy VII Renacimiento (2024) |
Final Fantasy es un pilar histórico en la industria de los videojuegos y ha marcado el juego durante casi cuatro décadas con sus diversas aventuras.
La serie ha experimentado una transformación increíble, evolucionando desde JRPGs 2D estáticos y pixelados a RPGs de acción dinámicos y de alta fidelidad.
Las diferencias entre el Final Fantasy original y Final Fantasy 16 son asombrosas; sin embargo, la serie ha logrado mantener su esencia. Títulos como Final Fantasy 14 MMORPG demuestran la adaptabilidad de Square Enix, a la vez que mantienen las franquicias principales modernas y cautivadoras.
6. Dios de la guerra
El desarrollo en su máxima expresión

Primer juego | Dios de la guerra (2005) |
Último juego | Dios de la Guerra: Ragnarok (2022) |
Desde sus inicios, God of War se ha convertido en un icono destacado de PlayStation. La trilogía original estableció un legado de perfección en el género hack and slash, enriquecido por inolvidables versiones portátiles y el tan criticado God of War: Ascension.
Un cambio fundamental surgió al comprender la evolución del género, lo que llevó al inesperado God of War (2018), que transformó la franquicia en una experiencia de acción y aventuras, que recordaba más a Dark Souls que a Devil May Cry.
Además, Kratos se adentró en la mitología nórdica, desarrollando un personaje rico que va más allá de la simple venganza. Con la reciente expansión de God of War: Ragnarök hacia el mundo roguelike, es evidente que la serie ha transformado drásticamente sus elementos principales. Esta audaz evolución es admirable y refleja un desarrollo de juego de alta calidad.
5. Castlevania
Una identidad fragmentada

Primer juego | Castlevania (1986) |
Último juego | Castlevania: Señores de las Sombras 2 (2014) |
Castlevania ha sido una fuerza importante en los videojuegos, revolucionando los juegos de plataformas de acción y allanando el camino para lo que ahora consideramos Metroidvanias.
Inicialmente, prosperó con sus raíces arcade clásicas antes de evolucionar con juegos como Castlevania: Symphony of the Night, que combinaba elementos de RPG con mecánicas de plataformas de acción.
Este lanzamiento original sentó un precedente que guiaría a la franquicia durante años, culminando con el cambio introducido por Castlevania: Lords of Shadow, que adoptó un formato de juego de acción. Aunque no hemos visto un nuevo título de Castlevania desde 2014, la trilogía desarrollada por MercurySteam sigue siendo mi época favorita, combinando con éxito la nostalgia con la innovación.
4. Repercusión
De los clásicos a los modernos

Primer juego | Fallout (1997) |
Último juego | Fallout 76 (2018) |
Curiosamente, Fallout podría encajar tanto en las listas de los mejores CRPG como en las de RPG de mundo abierto, lo que ejemplifica su diversidad.
En sus inicios bajo Interplay y Black Isle, la serie se valió de atmósferas sombrías, mecánicas extremas y una jugabilidad aleatoria. La transición a Bethesda introdujo Fallout 3, lo que hizo la franquicia más intuitiva con perspectivas intercambiables y sistemas de combate perfeccionados.
Sin embargo, la franquicia se aventuró en nuevos territorios con Fallout 76, que adoptó un modelo multijugador completo. Por consiguiente, las opiniones sobre la evolución de la serie son diversas, lo que refleja las diversas expectativas y reacciones de los fans.
3. Metal Gear
Una evolución natural

Primer juego | Metal Gear (1987) |
Último juego | Metal Gear Solid Δ: Snake Eater (2025) |
La franquicia Metal Gear siempre ha sido sinónimo de juego sigiloso y táctico, pero el enfoque ha cambiado drásticamente a lo largo de los años.
Inicialmente centrada en objetivos sencillos, la serie evolucionó bajo la visión de Hideo Kojima, fusionando la narración cinematográfica con los juegos, dando lugar a narrativas más profundas y estructuras de juego complejas.
Metal Gear Solid revolucionó la saga en 1998, modificando prácticamente todos sus aspectos y sentando las bases para futuras entregas, repletas de críticas políticas y culturales. El contraste entre el Metal Gear original y la última versión es inmenso, y la evolución se ha producido por las razones correctas.
2. Resident Evil
Diferentes perspectivas

Primer juego | Resident Evil (1996) |
Último juego | Remake de Resident Evil 4 (2023) |
Resident Evil se encuentra entre las franquicias de videojuegos más impactantes de la historia, superando varios desafíos para seguir siendo relevante.
Con cada generación de consolas, Capcom ha lanzado títulos de terror innovadores, rompiendo constantemente los límites y explorando nuevos enfoques de juego.
Mi experiencia personal con Resident Evil comenzó con Resident Evil: Code Veronica y culminó con Resident Evil Village. La serie ha evolucionado desde perspectivas de cámara fija hasta vistas inmersivas en tercera persona, pasando a la acción pura en algunas entregas y luego explorando la jugabilidad en primera persona.
Esta evolución refleja la naturaleza transformadora de la franquicia: si bien no todos los cambios han sido para mejor, el estancamiento nunca ha sido una opción.
1. Assassin’s Creed
Cambio completo de rumbo

Primer juego | Assassin’s Creed (2007) |
Último juego | Assassin’s Creed Shadows (2025) |
Al crecer, Assassin’s Creed fue una de las series más destacadas para mí, introduciendo constantemente nuevos elementos a su mezcla de sigilo y plataformas.
Cada entrega se basaba en la anterior, utilizando de manera efectiva el recurso narrativo del Animus para pasar del combate cuerpo a cuerpo a atractivas batallas navales.
Después de alcanzar un punto de inflexión con la fórmula de Assassin’s Creed Syndicate, la franquicia experimentó un reinicio transformador con Assassin’s Creed Origins.
Este cambio puso énfasis en elementos RPG, mundos expansivos y jugabilidad personalizable, lo que marca una ruptura significativa con el diseño original, centrado en el sigilo. Este cambio se hace evidente en títulos recientes como Assassin’s Creed: Shadows, que muestra la continua evolución de la serie.
Si bien tengo predilección por el estilo de juego clásico, el éxito de las nuevas entregas es innegable y demuestra la adaptabilidad de la franquicia a las tendencias de juego modernas.
Deja una respuesta