10 franquicias de videojuegos de larga duración que deberías conocer y que pasan desapercibidas

10 franquicias de videojuegos de larga duración que deberías conocer y que pasan desapercibidas

El mundo de los videojuegos está repleto de franquicias que han perdurado desde la década de 1980 o que han surgido recientemente para dejar huella. Si bien muchos títulos han alcanzado un amplio reconocimiento, numerosas series de larga trayectoria permanecen en el olvido a pesar de su considerable calidad. Este artículo busca destacar las franquicias que realmente merecen una base de fans más amplia, presentando las diez franquicias de videojuegos más infravaloradas y longevas.

Para nuestros propósitos, consideraremos juegos que han sido parte del panorama de los videojuegos durante al menos 15 años.

10 Francotirador: Guerrero fantasma

Larga vida al sigilo

Francotirador: Guerrero fantasma

Primera entrega

Francotirador: El arte de la victoria (2008)

Última entrega

Contratos de guerrero fantasma de francotirador 2 (2021)

Aunque la serie Sniper: Ghost Warrior no se considere la cumbre de los juegos de sigilo, dada la mediocridad de algunas entregas, sí sirve como un refrescante recordatorio de por qué se valoran las mecánicas de sigilo. Para los jugadores que disfrutan de la emoción de abatir enemigos con sigilo, esta franquicia llena un nicho importante en el panorama actual de los videojuegos.

Si bien las críticas sobre la calidad narrativa y de animación son válidas, la experiencia de planificar meticulosamente cada disparo y crear estrategias es increíblemente gratificante. Aunque el sigilo no sea una mecánica universal, la serie merece un mayor reconocimiento.

9 Tom Clancy’s Ghost Recon

Ubisoft en su mejor momento

Ghost Recon Wildlands

Primera entrega

Ghost Recon de Tom Clancy (2001)

Última entrega

Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint (2019)

Para los fanáticos de las mecánicas de sigilo, Tom Clancy’s Ghost Recon destaca como la franquicia más subestimada de Ubisoft. La serie es conocida por sus niveles tácticos bien diseñados, que fomentan el uso de la estrategia y los dispositivos en lugar del combate directo. Aunque las historias pueden resultar predecibles, su jugabilidad creativa ha cautivado constantemente a su público.

Si bien las últimas entregas han disminuido un poco mi entusiasmo, Ghost Recon sigue siendo un pilar fundamental en el género de disparos tácticos, lo que garantiza que su legado continúe.

8 guerreros samuráis

La gloria del género Musou

guerreros samuráis

Primera entrega

Guerreros samuráis (2004)

Última entrega

Guerreros samuráis 5 (2021)

A pesar de tener numerosos rivales, la serie Samurai Warriors sigue siendo poco apreciada en la comunidad gamer. Como mi primera incursión en el género musou, siempre me ha parecido irresistible la emoción de luchar contra legiones de enemigos en intrincados escenarios históricos, sobre todo en medio de historias épicas como el Romance de los Tres Reinos.

Aunque Koei Tecmo y Omega Force han dominado este estilo de juego, sigo siendo un defensor de estos atractivos títulos y animo a otros a disfrutar del caos y la diversión que ofrecen.

7Ninja Gaiden

Muchas décadas de magníficas aventuras

ninja gaiden

Primera entrega

Ninja Gaiden (1988)

Última entrega

Ninja Gaiden 4 (2025)

Ninja Gaiden, una franquicia históricamente significativa en el mundo del hack and slash, se ha mantenido al día con los avances de los videojuegos. Desafortunadamente, su prominencia ha disminuido entre las nuevas generaciones, un descuido que menoscaba su valiosa contribución a la historia de los videojuegos.

La desafiante jugabilidad, el combate cautivador y los notables encuentros con jefes han convertido a esta serie en un hito para los jugadores a lo largo de los años. Lamentablemente, aunque su reputación la precede, muchos jugadores aún no la han asimilado por completo.

6 Puerta de Baldur

Una joya del juego de rol desde siempre

La Puerta de Baldur 3

Primera entrega

La puerta de Baldur (1998)

Última entrega

Baldur’s Gate 3 (2023)

Curiosamente, a pesar de que Baldur’s Gate 3 recibió numerosos galardones, incluyendo el premio al Jugador del Año en los TGA, la franquicia en general no ha cosechado una aclamación comparable. Los fans de Larian Studios esperaban una secuela de tan alto calibre, pero los títulos originales de BioWare y Black Isle Studios siguen eclipsados en debates más amplios.

Si bien el reconocimiento de la crítica es bien merecido, el legado de los juegos iniciales no ha tenido mucho éxito. Esta franquicia, con su profunda narrativa y su intrincada jugabilidad, sin duda merece un mayor reconocimiento.

5.Onimusha

Un clásico de inmensa influencia

Jugabilidad de Onimusha Way of the Sword

Primera entrega

Onimusha: Señores de la guerra (2001)

Última entrega

Onimusha: El camino de la espada (2026)

En las discusiones sobre juegos de combate cuerpo a cuerpo, la serie Onimusha suele pasarse por alto a pesar de su enorme impacto. En su apogeo, estos juegos no solo ofrecieron experiencias excepcionales para los usuarios de PlayStation 2, sino que también sentaron las bases para futuros títulos de géneros como el hack and slash y el Souls.

La innovadora combinación de elementos sobrenaturales con contexto histórico sigue siendo influyente, allanando el camino para numerosos títulos posteriores. El legado de Onimusha es innegable, y anticipo que las nuevas entregas consolidarán su prestigio en la historia de los videojuegos.

4 Alan Wake

La resurrección de los thrillers psicológicos

Alan Wake

Primera entrega

Alan Wake (2010)

Última entrega

Alan Wake 2 (2023)

Me llevó años descubrir Alan Wake, y lamento profundamente haberme perdido su lanzamiento inicial. Aunque tradicionalmente no me atraían los juegos de terror, la ingeniosa narrativa de Remedy cambió por completo mi perspectiva sobre el género.

En una era dominada por los títulos de acción, Alan Wake destaca, estableciendo un nuevo referente para los thrillers psicológicos. Lamentablemente, las cifras de ventas de ambas entregas no reflejan su calidad, y creo firmemente que el extraordinario universo de Remedy merece un reconocimiento más amplio.

3 Ladrón

El rey del sigilo

Ladrón: El Proyecto Oscuro

Primera entrega

Ladrón: El Proyecto Oscuro (1998)

Última entrega

Thief VR: El Legado de las Sombras (2025)

Thief ha ofrecido una jugabilidad inmersiva de forma consistente, lo que demuestra que esta serie ocupa un lugar especial en la historia de los videojuegos. Los diseños y mecánicas innovadores de títulos como Thief: The Dark Project y Thief II: The Metal Age fueron revolucionarios en su momento, ofreciendo a los jugadores experiencias únicas que siguen impresionando hoy en día.

Aunque títulos posteriores no alcanzaron la misma aclamación, contribuyeron significativamente al género del sigilo e inspiraron muchos títulos modernos. El potencial de la realidad virtual podría revitalizar la franquicia; sin embargo, su reconocimiento generalizado es esencial para que Thief se reclame el lugar que le corresponde entre las leyendas de los videojuegos.

2 Metro

El mejor universo postapocalíptico

Explorando Metro Exodus

Primera entrega

Metro 2033 (2010)

Última entrega

El despertar del metro (2024)

Entre la multitud de narrativas postapocalípticas, Metro se erige como posiblemente la mejor serie que explora este género, rivalizando con clásicos como Fallout y The Last of Us. La experiencia inmersiva creada por 4A Games combina a la perfección una narrativa cautivadora, una atmósfera y una jugabilidad que crean un viaje inolvidable.

A pesar de haber recibido entradas notables, la serie sigue siendo relativamente poco reconocida en comparación con sus logros sobresalientes, pues cada entrega merece grandes elogios y reconocimientos. La conexión entre Metro y las novelas de Dmitry Glukhovsky enriquece aún más su profundidad narrativa; sin embargo, esta colaboración no se ha traducido en el reconocimiento general que tanto merece.

1 Darksiders

Uno de los grandes del hack and slash

Darksiders: Guerra de protagonistas

Primera entrega

Darksiders (2010)

Última entrega

Darksiders Génesis (2019)

Con Darksiders, la disparidad entre elogio y popularidad es evidente. Considerada ampliamente como una de las maestras del género hack-and-slash, la franquicia aún no ha alcanzado el reconocimiento que merece, tanto entre la crítica como entre los jugadores.

Su imaginativa representación de la mitología cristiana, combinada con una mecánica de juego cautivadora y narrativas interconectadas entre las entregas, es simplemente estelar. Aunque quizá no tenga el mismo impacto que franquicias como God of War, la calidad y la cautivadora narrativa de Darksiders consolidan su posición entre los clásicos.

Aunque la saga aún no ha llegado a su fin, sigo siendo optimista respecto a que la eventual entrega final le asegurará a Darksiders el reconocimiento que merece desde hace mucho tiempo, reconociéndolo en última instancia como una adición notable al canon de los videojuegos.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *