10 álbumes de rock excepcionales que culminan a la perfección con su tema final

10 álbumes de rock excepcionales que culminan a la perfección con su tema final

Organizar un álbum de estudio exitoso es una tarea fundamental en todos los géneros musicales. El primer sencillo suele ser el gancho inicial que atrae a los oyentes, seguido de una colección de canciones interesantes que los animan a seguir interesados. Sin embargo, es la canción de cierre la que realmente consolida el legado de un álbum y puede impulsarlo hacia la grandeza.

Si bien una potente canción de apertura puede establecer el estado de ánimo para el viaje que se avecina, es la nota final la que resuena más en el público después de terminar de escuchar. Este principio se aplica a todos los géneros, y la música rock es un ejemplo adecuado. Históricamente, el rock ‘n’ roll prosperó gracias a las inolvidables canciones de cierre que dejaban una marca indeleble en la mente del oyente y que a menudo mostraban el apogeo de la creatividad y la emoción de la banda.

10 Toto – Toto IV (1982)

«África»

“Africa” es esencial cuando se habla de conclusiones de álbumes icónicos, ya que surge como una canción emblemática del cuarto trabajo de estudio de TOTO. Sorprendentemente, este éxito mundial no fue el sencillo principal; ese título le correspondió a “Rosanna”, la canción de apertura del álbum. Curiosamente, “Africa” se lanzó como sencillo dos meses después del debut del álbum, lo que destaca su abrumadora popularidad.

En realidad, “Africa” se robó el protagonismo en Toto IV. Aunque “Rosanna” disfrutó de su propio éxito, fue “Africa” la que ascendió al número uno de las listas, marcando el apogeo de TOTO como banda.

9. Tame Impala – Corrientes (2015)

“Nueva persona, mismos errores”

El recorrido de Tame Impala ha sido apasionante, ya que la banda ha ido adaptando y evolucionando su sonido continuamente. Si bien sus álbumes anteriores, Innervisions y Lonerism, mostraban influencias que recordaban a The Beatles, Currents marcó un cambio hacia un sonido de rock más psicodélico, que se destaca sobre todo en «New Person, Same Mistakes».

Junto con otros favoritos de los fans como «The Less I Know The Better», esta canción logró un reconocimiento cultural sustancial, particularmente después de ser versionada por Rihanna en su aclamado álbum Anti en 2016, impulsando así aún más el perfil de Tame Impala.

8. Led Zeppelin – Led Zeppelin IV (1971)

“Cuando el dique se rompe”

Que la última canción de un álbum se destaque como la mejor de toda la discografía de un artista es un logro poco común. Esta distinción le corresponde a “When the Levee Breaks”, incluida en Led Zeppelin IV. Este álbum suele considerarse una pieza esencial de la historia de la música metal temprana.

Con temas clásicos como “Stairway to Heaven” y “Black Dog”, “When the Levee Breaks” logra eclipsar incluso estas obras maestras, subrayando su estatus monumental en la música.

7. Jimi Hendrix – Electric Ladyland (1968)

“Niño vudú (ligero retorno)”

Considerado como uno de los mejores músicos de la historia, Jimi Hendrix mostró un crecimiento constante a lo largo de sus álbumes. Su proyecto final, Electric Ladyland, es posiblemente la cumbre de su arte. El himno de cierre «Voodoo Child (Slight Return)» no solo solidificó el legado de Hendrix, sino que también trascendió las fronteras musicales y se ganó un lugar destacado en el cine.

Esta canción sirve como una conmovedora despedida del mundo de la música por parte de Hendrix, dejando a los fanáticos especulando sobre su potencial artístico no realizado si hubiera continuado creando.

6 Skunk Anansi – Relajación postorgásmica (1999)

«No tengo miedo»

El tercer álbum de la banda de rock británica Skunk Anansi adopta por completo un espíritu inspirado en el punk, marcado por un lirismo eléctrico agresivo. Si bien temas como «On My Hotel TV» brillan con fuerza, el último tema, «I’m Not Afraid», adopta un enfoque diferente.

Esta conclusión ralentiza el ritmo y ofrece un respiro sombrío pero refinado que recuerda a los créditos finales de una película, resumiendo eficazmente los temas del álbum con gracia.

5 Las puertas – Las puertas (1967)

«El fin»

The Doors revolucionaron la escena musical con su debut en 1967, que incluía canciones icónicas como “Light My Fire”.Sin embargo, es “The End” lo que los distingue de sus pares al ofrecer una audaz odisea de 15 minutos que cautiva a los oyentes.

Una duración tan atrevida demuestra una notable destreza narrativa, permitiendo al público tiempo suficiente para conectarse profundamente con la canción.

4 Evanescence – Caído (2003)

“Mi Inmortal – Versión Banda”

Con dos versiones de “My Immortal” presentes en el álbum Fallen, la banda muestra su alcance. La “versión de banda” contrasta marcadamente con su contraparte más orquestada, ofreciendo un final más dinámico y estimulante.

Esta última pista encapsula la dualidad esencial del sonido de Evanescence, mezclando rock moderno con un ambiente gótico, destacándose incluso entre otros éxitos como «Bring Me to Life».

3 Linkin Park – Meteora (2003)

«Adormecer»

Para muchos artistas, una canción de cierre puede catapultarlos a la categoría de leyenda, y este fue el caso de Linkin Park. Tras el éxito de su debut, Meteora sirvió como plataforma que los catapultó al mainstream.

Si bien varias pistas se destacan, “Numb” surgió como un himno que encapsuló la esencia de la banda, elevando su reputación y resonando a través de generaciones.

2 Sleater Kinney – Sleater Kinney (1995)

“La última canción”

“The Last Song” de Sleater-Kinney resuena con el espíritu de “The End” de The Doors y enmarca una narrativa reflexiva sobre el agotamiento de contar desamores recurrentes. Este debut marca una poderosa declaración de empoderamiento femenino transmitida a través de energía cruda y lirismo emotivo.

La canción resume el sonido dinámico de la banda, marcando una entrada intensa en su discografía que insinúa sus futuros esfuerzos innovadores.

1 Príncipe – Lluvia púrpura (1984)

“Lluvia púrpura”

El álbum Purple Rain de Prince no solo se destaca en su discografía, sino también en los anales de la historia de la música, y sigue siendo considerado uno de los mejores álbumes jamás creados. Su omisión en los premios Grammy sigue siendo un tema de debate y desconfianza entre los aficionados a la música.

La canción principal, “Purple Rain”, ejemplifica el arte incomparable de Prince, combinando letras conmovedoras con una instrumentación impresionante en un viaje de casi nueve minutos que culmina en un clímax poderoso, estableciéndolo como su obra maestra.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *