10 verdades difíciles sobre volver a ver la temporada 1 de Andor después de 2 años

10 verdades difíciles sobre volver a ver la temporada 1 de Andor después de 2 años

La primera temporada de Andor, estrenada en 2022, ha recibido elogios generalizados tanto de la crítica como de los entusiastas de Star Wars. Sin embargo, una retrospectiva de dos años revela algunas verdades incómodas. Incluso las entregas ejemplares de la franquicia de Star Wars presentan deficiencias, y Andor no es una excepción. Algunos episodios son menos atractivos que otros, algunos conceptos narrativos enfrentan desafíos de ejecución y personajes específicos no logran resonar con tanta fuerza como promete la historia.

Este análisis no pretende menospreciar la calidad de Andor. En cambio, destaca la necesidad de una perspectiva crítica a la hora de evaluar las narrativas contemporáneas de Star Wars. Este escrutinio garantiza que los equipos creativos estén motivados para ofrecer una narración de primer nivel que cumpla con las expectativas de los fans.

1. El primer arco no es tan bueno como el resto del programa.

Mucha preparación que conduce a un resultado final

El joven Cassian AndorOficial asesino de CassianAlex Austin en AndorArte conceptual de AndorApertura del episodio de Andor

Aunque Andor evoluciona hacia una narrativa convincente a medida que avanza la temporada, los primeros tres episodios se quedan atrás en calidad en comparación. Este arco inicial está fuertemente centrado en preparar el escenario para futuros desarrollos, centrándose principalmente en las consecuencias de los eventos que se desarrollan en los primeros minutos del primer episodio. Al representar de manera intrincada la vida cotidiana, el programa eleva los riesgos cuando la calamidad golpea más tarde.

Este método, aunque esencial para el arco narrativo, en ocasiones conduce a un ritmo más lento o a una cantidad abrumadora de hilos argumentales que manejar. Los flashbacks que detallan la infancia de Cassian brindan una valiosa historia de fondo, pero se sienten menos urgentes en comparación con la tensión inmediata de una cacería humana. Cada arco de Andor presenta una introducción significativa, pero este inicial enfatiza la base para la historia general de la temporada.

2. Los episodios individuales no funcionan bien por sí solos

Cassian se ve desamparado en su barco

La decisión de estructurar los episodios de Andor en arcos argumentales distintos representó una decisión audaz para las producciones de acción real de Star Wars. Sin embargo, este formato crea desafíos inadvertidamente para los espectadores que esperan una experiencia de visualización más segmentada. Aunque los tres episodios iniciales se lanzaron simultáneamente, los espectadores que vieron los episodios posteriores semanalmente a menudo expresaron su frustración por la continuidad narrativa.

Si bien la narración interconectada puede motivar a los espectadores para los episodios posteriores, es fundamental que cada segmento tenga un punto de parada coherente. Una estrategia similar a la de Arcane de Netflix, que estrenó episodios en grupos, podría haber beneficiado el ritmo y la participación de la experiencia de Andor.

3. Andor tiene muchos monólogos

Son buenos pero numerosos

Luthen Rael en AndorEl monólogo de LuthenLuthen Rael en una base rebeldeLuthen Rael en la finalLuthen Rael y Mon Mothma

Andor se distingue por una escritura consistentemente sólida, que incluye monólogos cautivadores pronunciados por personajes fundamentales como Mon Mothma, Kino Loy y Maarva Andor. El conmovedor discurso de Luthen Rael sobre el sacrificio personal se destaca como uno de los momentos más memorables de la serie, mostrando un desarrollo excepcional de los personajes.

Sin embargo, al volver a ver la película, se hace evidente que la frecuencia de los monólogos puede restarle ritmo al juego. Si bien siguen siendo atractivos, la dependencia de los monólogos para la exposición de los personajes puede resultar algo repetitiva, lo que pone en riesgo la participación general en las experiencias de visualización posteriores.

4.¿Cómo pudo el Imperio no saber quién era su prisionero?

¿No hay reconocimiento facial en Star Wars?

Edificio en la prisión de Andor

La ironía narrativa que rodea a Cassian Andor como prisionero ilustra el exceso de confianza del Imperio. A pesar de haber sido detenido bajo una identidad falsa, surge la perplejidad ante la incapacidad del Imperio para reconocer a un hombre buscado bajo custodia. Las imágenes grabadas de Cassian deberían ser una parte estándar de sus protocolos.

Esta incredulidad se extiende a la lógica de la trama, ya que parece improbable que su identidad no salga a la luz durante los controles de identificación de rutina, especialmente considerando la urgente cacería humana del Imperio. Aunque tales descuidos son concebibles dentro de la narrativa, desafían la suspensión de la incredulidad dentro del contexto de la serie.

5. El programa no sabe qué hacer con ciertos personajes después de sus primeros arcos

Al menos no hasta que se vuelvan relevantes mucho más tarde

Syril Karn y Dedra MeeroReparto de AndorSyril Karn mirando a CassianSeguridad corporativa en AndorCyril Karn en Andor

Uno de los puntos fuertes de Andor es su compromiso con el desarrollo de los personajes, incluso en papeles menores. Sin embargo, este compromiso puede llevar a una deriva narrativa en la que los personajes se quedan en la serie sin propósitos claros después de sus arcos iniciales. Syril Karn es un ejemplo de ello, ya que pasa un tiempo considerable en un estado de inercia tras perder su trabajo sin ninguna progresión significativa.

Surgen problemas similares con personajes como Vel y Cinta, cuyas contribuciones a menudo parecen limitadas a esperar el siguiente movimiento de Cassian. Si bien las visitas a Ferrix ofrecen vistazos a las vidas de Maarva y Bix, a menudo carecen del dinamismo de la narrativa central, lo que diluye aún más la interacción del espectador con los personajes secundarios.

6. El programa a menudo pierde el foco en Andor

Es aún más molesto cuando él está en el título

Cassian parece preocupado

A pesar de la brillantez del reparto secundario de Andor, hay momentos en los que la atención se desvía del propio Cassian Andor. Aunque sigue siendo parte integral de la narrativa, surgen situaciones en las que parece secundario respecto de otros personajes, lo que puede resultar desconcertante dado su papel central.

Esta tendencia se destaca particularmente en el tercer arco, donde su encarcelamiento lo deja al margen. Si bien estos episodios brindan profundidad al recorrido del personaje de Cassian, desvían la atención sustancial hacia los desarrollos de la trama que rodean a otros personajes, desdibujando el enfoque de la historia.

7. La historia de Cassian está por todos lados

Algunos detalles incluso parecen contradecir a Rogue One

La historia de Cassian

Entre las complejidades que rodean a Cassian Andor está la naturaleza inconexa de su historia de fondo. En Rogue One: Una historia de Star Wars, Cassian menciona una lucha de toda la vida contra el Imperio, lo que contrasta marcadamente con sus representaciones anteriores en Andor, donde los flashbacks de la infancia pintan una narrativa diferente.

Además, las referencias a su encarcelamiento desafían detalles previamente establecidos del personaje, lo que crea confusión para los fanáticos que intentan unir los puntos. Elementos esenciales, como el destino de su tribu de la infancia, siguen sin resolverse, lo que deja ambigüedad en la historia del personaje.

8. Diego Luna es un poco monótono como Cassian Andor

Es una actuación sobresaliente pero a la que a veces le falta variedad

Cassian volando desde AldhaniDiego Luna en AndorCassian en el suelo de la prisiónCassian en una montaña en AldhaniDiego Luna con su pistolaCassian Andor en la temporada 1 de Andor

Diego Luna ofrece una actuación encomiable como Cassian Andor, pero el desarrollo del personaje no aprovecha al máximo el abanico de posibilidades de Luna como actor. Los personajes atractivos de Star Wars suelen mostrar personalidades multifacéticas y profundidad emocional en diversas situaciones. Sin embargo, Cassian tiende a emerger como una figura principalmente seria y endurecida.

Esta característica se acentúa más después del primer arco argumental, cuando Cassian se enfrenta a situaciones desesperadas que requieren una mayor gravedad en su interpretación. Su lucha por sobrevivir en la prisión imperial y su respuesta evolutiva a la adversidad enfatizan aún más este aspecto unidimensional, que en ocasiones limita el impacto emocional de la narrativa.

9. Andor puede ser demasiado oscuro para su propio bien

Incluso los dramas pueden aligerar las cosas de vez en cuando

Stormtrooper montado en FerrixSoldados de asalto en la finalDisturbios en FerrixEscena de disturbiosSyril Karn y Dedra Meero

El tono sombrío y a menudo opresivo de Andor afecta profundamente la atmósfera general de la historia. Si bien esta elección estilística distingue a la serie, con frecuencia genera un ambiente pesado que puede restarle atractivo a la narrativa y a la representación de los personajes.

Aunque los elementos más oscuros de Andor cumplen propósitos narrativos específicos, mantener la ligereza en intervalos estratégicos podría mejorar la resonancia emocional y el ritmo. Al introducir momentos más ligeros, la serie también podría capturar el espíritu del universo más amplio de Star Wars, enriqueciendo la experiencia de visualización.

10. Andor no necesita ser Star Wars

Funcionaría tan bien como una historia independiente

Adria Arjona como Bix CaleenDisturbios en la finalCartel de AndorFiona Shaw como MaarvaEscena del funeral de MaarvaDiego Luna como Cassian AndorDedra MeeroVel SarthaDiego Luna en AndorLuthen Rael y Mon Mothma

Una de las críticas más notables a Andor, incluso entre sus partidarios, es que se aleja significativamente de la esencia de Star Wars. Si bien la interpretación de “lo que parece Star Wars” varía, Andor ejemplifica una desviación tonal que plantea preguntas sobre su lugar dentro de la franquicia.

Al alejarse conscientemente del fan service y adoptar una narrativa más sólida, Andor podría mantenerse firme como una narrativa de ciencia ficción independiente. Sus temas subyacentes resuenan en diferentes ámbitos narrativos, lo que sugiere que la historia de la rebelión podría prosperar sin los confines establecidos de un universo conocido. Si bien Andor contribuye significativamente a la saga más amplia de Star Wars, su marcada autonomía narrativa genera debates sobre su necesidad dentro de esta franquicia cósmica.

La muy esperada temporada 2 de Andor se estrenará el 22 de abril de 2025.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *