10 secretos oscuros revelados en The Legend Of Zelda: Majora’s Mask

10 secretos oscuros revelados en The Legend Of Zelda: Majora’s Mask

The Legend of Zelda: Majora’s Mask se destaca de otros títulos de la franquicia debido a su tono notablemente más oscuro y sus temas complejos. Lanzado hace varias décadas, sigue evocando intensos debates sobre su narrativa y el inquietante mundo de Termina. Esta profundidad de intriga sustenta el legado perdurable del juego, lo que lo convierte en un punto de atención tanto para jugadores ocasionales como para fanáticos dedicados.

La historia se sitúa cronológicamente inmediatamente después de Ocarina of Time y sigue a Link en su búsqueda de Navi, su hada compañera que se fue tras su regreso con la Espada Maestra. Su viaje lo lleva inesperadamente a la enigmática tierra de Termina, un lugar que, si bien comparte algunas similitudes estéticas con Hyrule, está impregnado de sus propios misterios y un ambiente inquietante que recuerda a su predecesor.

10
La batalla de Skull Kid contra el control de Majora

La influencia de Majora’s Mask en Skull Kid

Ilustración de portada de Majoras Mask Skull Kid

Inicialmente presentado como un embaucador, Skull Kid evoluciona hacia un personaje más siniestro bajo el influjo de Majora’s Mask. A medida que la energía maligna de la máscara comienza a ejercer control, los jugadores presencian esta trágica transformación dentro del juego . A lo largo de tres días de juego, los cambios en el comportamiento de Skull Kid se vuelven sorprendentemente evidentes: desde un comportamiento juguetón en los primeros dos días hasta un estado perturbador de espasmos y pérdida de control en el último día. Esta narrativa visual culmina en una inquietante confrontación con Link.

Vínculos entre el vendedor de máscaras felices y los niños lunares

Link llega al campo de hierba dentro de la luna en Majora's Mask.

Cuando Link llega a la luna para enfrentarse a Majora, se encuentra con unos misteriosos niños ataviados con máscaras, que pueden representar restos de una antigua tribu que alguna vez interactuó con la máscara malévola. Cabe destacar que estos niños tienen un parecido sorprendente con el Vendedor de Máscaras Felices, lo que aumenta las especulaciones sobre su herencia compartida. Cuando interactúan, los niños plantean una pregunta intrigante sobre el futuro potencial de Link como vendedor de máscaras , lo que profundiza aún más el enigma que rodea a este personaje.

Esta conexión sugiere que los orígenes del Vendedor de Máscaras Felices podrían estar entrelazados con la antigua tradición de Majora’s Mask, lo que sugiere su profunda comprensión de sus peligros y sugiere que puede tener respuestas sobre su pasado.

Link de Twilight Princess cruzando espadas con el misterioso guerrero que le enseña nuevas técnicas.

A través del poder de la Canción de Curación, Link se esfuerza por ayudar a los NPC torturados por sus arrepentimientos del pasado. Irónicamente, el propio Link está atrapado en su propio dolor , sin resolver hasta mucho más tarde en su línea de tiempo. Después de que Zelda restablezca su infancia, se siente agobiado por el peso de sus esfuerzos pasados, anhelando en última instancia la conexión con su amiga Navi.

Este paisaje emocional refleja un profundo conflicto interno, ya que Link se esfuerza simultáneamente por ayudar a los demás mientras lidia con sus propias aspiraciones incumplidas y los inquietantes recuerdos de su vida en Hyrule.

Ilustración de Link y la máscara titular de Zelda: Majora's Mask.
Imagen personalizada de Katarina Cimbaljevic

A medida que Link interactúa con numerosos personajes no jugadores, a menudo se encuentra asumiendo tareas inacabadas, un reflejo de sus aspiraciones incumplidas . Sin embargo, la naturaleza cíclica del juego significa que estos compromisos se reinician repetidamente, lo que lleva a una desafortunada conclusión: no importa cuán nobles sean sus intenciones, Link no puede cumplir todas estas promesas.

Esto no sólo intensifica la carga emocional de Link, sino que también enfatiza un tema recurrente del juego: a pesar de su heroísmo, las consecuencias de la manipulación del tiempo dejan un rastro de historias sin resolver, profundizando la sensación de tragedia incrustada en su personaje.

Enlace que se transforma usando la máscara Deku en The Legend Of Zelda: Majora's Mask

La angustia de Link al ponerse las máscaras sirve como testimonio visual del dolor inherente asociado con cada transformación. Como se revela en entrevistas por el desarrollador de la serie Eiji Aonuma, cada máscara encapsula los recuerdos y deseos incumplidos de sus dueños anteriores. Así, cuando Link se pone una máscara, se ve inundado por las penas de aquellos que nunca alcanzaron sus sueños , intensificando su viaje emocional.

Este concepto de trauma heredado no solo distingue a Majora’s Mask de otros títulos de la franquicia, sino que también agrega capas de profundidad psicológica a la búsqueda de Link.

5
Garo: Los espías caídos

Desvelando la trágica historia de Garo

Garo en el Cañón Ikana, Zelda Majora's Mask

Los enigmáticos Garo del Cañón Ikana revelan una historia sombría. Estos seres, con los que se topa Link, no son simplemente enemigos, sino que son en realidad los restos de espías que encontraron su fin mientras reunían información para el Reino Ikana. Según el padre de Pamela, cuando son capturados, cometen un suicidio ritual sin dejar rastro. Esto plantea inquietantes preguntas sobre su propósito y la naturaleza de su existencia dentro del mundo de Termina.

4
La imposible tarea de salvar a todos

La carga de la elección en Termina

Enlace de la Deidad Feroz con los Niños de la Luna en el fondo

En la trágica narrativa de Majora’s Mask, la realidad es dura: Link no puede salvar a todas las almas en un único bucle temporal . La mecánica del juego dicta que volver al inicio de un ciclo reinicia la mayoría de las misiones y, si bien es posible salvar a ciertos personajes como Anju y Kafei, Link no puede garantizar su seguridad duradera debido al reinicio de los eventos.

Esta mecánica afecta profundamente la experiencia de juego, ya que los jugadores deben lidiar con la incapacidad de ser el héroe inquebrantable todo el tiempo, lo que refleja los temas más oscuros del juego e infunde una sensación de pérdida perpetua.

La conexión entre Link y el mayordomo Deku

El vendedor de máscaras felices hablando con Deku Link

La melancólica historia del mayordomo deku se centra en su hijo desaparecido, cuyo destino puede estar íntimamente ligado a las propias transformaciones de Link. La especulación sugiere que el espíritu del hijo del mayordomo deku está atado dentro de la máscara deku , lo que refleja la maldición de Majora. Los comentarios del mayordomo sobre el parecido de Link con su hijo solo refuerzan esta teoría.

Esta conexión introduce una complejidad adicional en el viaje de Link, entrelazando el impacto de Majora’s Mask con el dolor continuo asociado con la pérdida y la identidad.

2
El enigma del vendedor de máscaras felices

Desentrañando la identidad del vendedor

El vendedor de máscaras feliz levanta a un joven Link en The Legend of Zelda Majoras Mask

A pesar de las posibles conexiones con los Niños Lunares, el Vendedor de Máscaras Felices sigue siendo un enigma. Su conocimiento de la Máscara de Majora y la facilidad con la que se desplaza entre Hyrule y Termina dan pistas sobre una historia de fondo más profunda. Hay mucha especulación en torno a sus orígenes, incluso sobre si alguna vez fue un Niño Lunar , lo que añade capas a su misteriosa presencia en el juego.

Su papel en la protección de la máscara intensifica las preguntas sobre sus motivos y su habilidad para manejar un artefacto tan potente, atrayendo a los jugadores a la red de misterio que rodea a su personaje.

1
La naturaleza enigmática de Termina

Termina: Un mundo de sombras y secretos

Enlace de The Legend of Zelda tocando la ocarina entre el Castillo de Hyrule y el Campo de Termina

Uno de los misterios más profundos de Majora’s Mask es el origen de Termina. Según la Enciclopedia de The Legend of Zelda, Termina existe como una manifestación de la oscuridad dentro del corazón de Skull Kid, entrelazada con el poder profano de Majora. Sin embargo, las discrepancias en la historia hacen que los jugadores cuestionen la precisión de esta narrativa. Además, el manual de Nintendo presenta a Termina simplemente como un reino paralelo a Hyrule, lo que genera más intriga en torno a su existencia y cómo los personajes viajan entre estos mundos.

Aún no se ha explicado cómo (y por qué) los individuos de Hyrule entran en Términa, lo que acentúa las capas temáticas de desolación de Majora’s Mask . A medida que los jugadores profundizan en estos conceptos, la naturaleza de Términa sigue siendo objeto de considerable análisis y especulación, lo que permite que sus secretos resuenen mucho después de que concluya el juego.

La intrincada narrativa y los temas inquietantes de Majora’s Mask no solo lo distinguen de la franquicia Zelda, sino que también involucran las emociones de los jugadores a un nivel profundo, alentando la exploración constante de su rico tapiz de secretos. La combinación de dolor, pérdida y dilemas existenciales deja una marca indeleble en los jugadores, obligándolos a volver a jugar en busca de respuestas que pueden permanecer fuera de su alcance para siempre.

Fuente: Nintendo

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *