
Nota: El siguiente artículo aborda temas delicados, como la agresión sexual, la esclavitud y la violencia doméstica. Se recomienda discreción al lector.
Si bien el panorama del anime está lleno de historias inspiradoras y alegres, numerosas series se aventuran en territorios más oscuros. Al igual que en el cine y la televisión, ciertas narrativas están diseñadas para ahondar en temas inquietantes. Estos animes más oscuros suelen generar controversia, desviando la atención de los fanáticos con momentos inolvidables y perturbadores que perduran mucho después de verlos.
Aunque el anime se enfrenta con frecuencia al escrutinio por su contenido, también surgen muchas controversias fuera de la pantalla. A lo largo de los años, destacados creadores de anime se han visto implicados en graves actividades delictivas, lo que ha puesto a prueba la capacidad de los fans para apreciar plenamente su trabajo. Si bien algunos entusiastas abogan por separar el arte del artista, sigue siendo difícil ignorar las implicaciones de apoyar económicamente a creadores que han cometido actos atroces.
9 Asesino de goblins
Animado por White Fox, basado en la historia de Kumo Kagyu y Noboru Kannatsuki
El episodio de estreno de Goblin Slayer es uno de los más controvertidos de la historia del anime moderno. Las escenas iniciales presentan a un grupo de aventureros aparentemente sencillos que se embarcan en una misión aparentemente fácil. Sin embargo, el tono cambia drásticamente cuando son rápidamente dominados por goblins, lo que resulta en una tortura horrible. Particularmente inquietante es el brutal asalto a un personaje, que deja a los demás en total indefensión.
Esta provocativa introducción provocó una reacción negativa significativa debido a su representación implacable de la violencia y el trauma. A pesar de la oportuna llegada de Goblin Slayer para rescatar a los aventureros restantes, el daño ya está hecho y el episodio establece con éxito la serie como una historia profundamente oscura.
8.Rehacer del sanador
Animado por TNK, basado en la historia de Rui Tsukiyo y Shiokonbu
Redo of Healer se ha convertido en un tema de controversia con su audaz narrativa. Desde el primer episodio, los espectadores se enfrentan al desgarrador viaje de Keyaru, quien sufre un abuso sexual implacable a manos de quienes lo rodean. Después de cuatro años de subyugación, Keyaru descubre un poder que le permite retroceder el tiempo, despertando una sed de venganza que lo lleva a infligir un castigo sádico a sus abusadores.
La serie no evita temas polémicos y aborda cuestiones de violencia sexual y manipulación, lo que genera un gran revuelo en la comunidad digital.
7 K-On!
Animado por Kyoto Animation, basado en el manga de Kakifly
K-On! es una serie muy querida centrada en un grupo de chicas apasionadas por la música. A primera vista, parece poco probable que genere controversia. Sin embargo, las redes sociales han asociado lamentablemente la premisa inocente del programa con memes racistas preocupantes. Aunque el anime no presenta tal contenido, los foros marginales han manipulado sus imágenes con fines perturbadores.
Esta asociación dio lugar a memes surrealistas que comparaban a los personajes del programa con atrocidades históricas, lo que empañó la reputación de K-On! en ciertos círculos en línea. Afortunadamente, estas controversias se han limitado en gran medida a Internet.
6 Pokémon
Serie de anime original creada por Satoshi Tajiri y animada por OLM
Pocas franquicias pueden reclamar el estatus legendario de Pokémon, que abarca más de 1000 episodios de anime, varios videojuegos y un juego de cartas coleccionables adorado en todo el mundo. A pesar de su inmensa popularidad, la franquicia se enfrentó a un episodio notorio titulado «Dennō Senshi Porygon», donde las luces estroboscópicas intermitentes causaron inadvertidamente que más de 600 niños en Japón sufrieran síntomas similares a convulsiones, y algunos incluso perdieron el conocimiento.
Este trágico incidente, conocido como “Pokémon Shock”, provocó el retiro permanente del episodio de la transmisión e indujo una pausa prolongada en la serie, generando temores de una posible cancelación.
5 Nota de muerte
Animado por Madhouse, basado en el manga de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata
Considerado a menudo como uno de los animes más oscuros, Death Note sigue a Light Yagami, un estudiante de secundaria que busca limpiar el mundo del crimen usando un cuaderno sobrenatural que le permite matar a cualquiera cuyo nombre escriba en sus páginas. La narrativa intensa y moralmente ambigua plantea serias cuestiones éticas, lo que lleva a prohibiciones generalizadas en varios países, incluidos Rusia y China.
Según se informa, la serie ha inspirado comportamientos problemáticos entre los jóvenes, incluida la creación de imitaciones de “Death Notes” en entornos educativos.
4 Mushoku Tensei: Reencarnación desempleada
Animación de Studio Bind, basada en la historia de Rifujin na Magonote y Shirotaka
Mushoku Tensei: Jobless Reincarnation es una serie compleja y muy valorada en el género isekai, celebrada por su intrincada narrativa y construcción de mundos. No obstante, alberga temas controvertidos. El protagonista, Rudeus Greyrat, se reencarna como un joven mientras conserva los recuerdos de su vida pasada a los 34 años. Esto crea una dinámica desconcertante, ya que a menudo se relaciona románticamente con personajes que son notablemente más jóvenes.
3 Conexión Kokoro
Animado por Silver Link, basado en la historia de Sadanatsu Anda y Shiromizakana
Kokoro Connect se ha visto involuntariamente asociada a una controversia inusual. El anime ganó notoriedad durante su fase promocional cuando se informó por error que el popular actor de doblaje Mitsuhiro Ichiki desempeñaba un papel que en realidad no existía, lo que resultó en un error de relaciones públicas.
Tras el incidente, a Ichiki le ofrecieron un puesto como jefe de publicidad del programa, lo que enfureció a sus seguidores y desencadenó una ola de acoso en línea contra él. La forma en que se manejó esta situación provocó una considerable indignación en la comunidad.
2 ¡Por favor, dímelo! Gaiko-Chan
Animado por Feel, basado en el manga de Kenya Suzuki
¡Por favor, dímelo! Gaiko-chan es conocida por sus temas ecchi relativamente estándar. Sin embargo, la serie se vio ensombrecida por las inquietantes controversias personales de su autor. Kenya Suzuki, el creador, fue condenado por posesión de material ilegal que mostraba abuso sexual infantil, un acto que admitió haber importado en forma privada desde Rusia.
Tras la condena, la editorial Kadokawa suspendió a Suzuki. Este incidente sirve como un duro recordatorio de cómo las acciones del mundo real pueden afectar drásticamente la percepción de las obras de ficción, especialmente cuando involucran a víctimas inocentes.
1Rurouni Kenshin
Animado por Liden Films, basado en el manga de Nobuhiro Watsuki
Las implicaciones de la controversia sobre Rurouni Kenshin son profundamente preocupantes. Si bien la serie gozó de un gran reconocimiento e influencia en la comunidad del anime, su creador, Nobuhiro Watsuki, enfrentó serios problemas legales cuando se descubrió que poseía material de abuso sexual infantil. Una redada policial descubrió casi 100 DVD con contenido explícito en el que aparecían menores, lo que provocó una condena generalizada.
Las consecuencias legales posteriores de Watsuki fueron mínimas en comparación con la gravedad de sus acciones; solo sufrió una multa nominal sin pasar tiempo en prisión. Las consecuencias llevaron a que la serie dejara de distribuirse globalmente temporalmente, pero, sorprendentemente, volvió a trabajar en una secuela poco después de su juicio, lo que planteó más cuestiones éticas dentro del fandom.
Deja una respuesta