10 videojuegos desafiantes que eran demasiado difíciles y finalmente fueron nerfeados

10 videojuegos desafiantes que eran demasiado difíciles y finalmente fueron nerfeados

La dificultad de los videojuegos ha evolucionado cíclicamente a lo largo de las décadas. En el apogeo de las salas recreativas, los jugadores se enfrentaban a juegos notoriamente difíciles que a menudo se caracterizaban por la obtención de altas puntuaciones como símbolo de triunfo. Sin embargo, a medida que los videojuegos maduraban, el público se inclinaba por experiencias más accesibles y menos exigentes que priorizaban el disfrute en lugar de la maestría.

La aparición de títulos como la serie Soulsborne de FromSoftware reavivó la demanda de una jugabilidad desafiante, y muchos jugadores expresaron su descontento con los tutoriales lineales y las decisiones de diseño obvias que hacían que explorar y superar los desafíos resultara menos gratificante. Sin embargo, cuando un juego se vuelve excesivamente difícil, corre el riesgo de alienar a los jugadores y reducir la diversión, lo que obliga a los desarrolladores a intervenir.

Los desarrolladores suelen implementar parches y actualizaciones para ajustar los niveles de dificultad, preservando la esencia de una jugabilidad desafiante y creando una experiencia más agradable en general. Por lo tanto, para quienes buscan la experiencia agotadora de las versiones previas a la actualización, aquí tienen una lista de juegos que representaron una verdadera prueba de resistencia antes de los importantes ajustes de equilibrio.

10 El Protocolo de Calisto

Incumplimiento del protocolo

El DLC de transmisión final del Protocolo de Calisto: Jacob Lee en una cámara de ventilación

Aunque no destaque como un título de terror estelar, The Callisto Protocol ofrece un buen homenaje al horror vivido en Dead Space. Al principio, los jugadores se enfrentaron a importantes frustraciones, con un sistema de combate que requería paradas precisas, enemigos desafiantes y una colocación brutal de los puntos de control que fácilmente podía llevar a los jugadores a abandonar el juego.

Afortunadamente, las actualizaciones han convertido el juego en una experiencia de survival horror más equilibrada. Si bien no alcanza el nivel de Dead Space, ahora ofrece un desafío más atractivo que vale la pena explorar.

9 células muertas

Muerto duro

Dead Cells ha sido durante mucho tiempo una experiencia equilibrada gracias a las actualizaciones y expansiones constantes que mantienen la jugabilidad fresca. Sin embargo, los primeros jugadores se encontraron con una curva de dificultad más pronunciada, con jefes que infligían mayor daño y escasas oportunidades de curación.

A pesar de su intensidad, el juego conserva su reputación como uno de los títulos indie más desafiantes. Los desafíos adicionales incluidos en el DLC consolidan aún más esta reputación, pero sigue siendo un juego que vale la pena superar para cualquier jugador entusiasta.

8 Star Wars: Jedi Fallen Order

Una perturbación en la fuerza

Luchando contra un soldado de asalto en Star Wars Jedi: Fallen Order

Star Wars: Jedi Fallen Order inicialmente presentó un desafío más difícil de lo que justificaba. Los jugadores a menudo se frustraban debido a picos de dificultad en varios puntos del juego, que se debían más a fallos de diseño que a la habilidad del jugador.

Las actualizaciones solucionaron eficazmente estos problemas de equilibrio, mejorando la fluidez del juego y reduciendo la agresividad de la IA. Quienes optan por niveles más exigentes aún encuentran un verdadero desafío, pero en general, el juego se ha vuelto más accesible gracias a los parches.

7 Retorno

Infierno de balas con frenos

Jugabilidad de Returnal

Aunque Returnal mantiene su desafío principal como roguelike de tipo bullet-hell, una importante actualización introdujo una función de guardado que permite a los jugadores guardar su progreso a intervalos regulares. Esta importante novedad alivia la presión de completar largas partidas para alcanzar puntos de control difíciles.

Aunque el juego mantiene su alto nivel de dificultad, este ajuste ofrece a los jugadores la flexibilidad de experimentarlo en sesiones más cortas y manejables, haciéndolo más accesible que su estado original.

6 Nioh 2

Una experiencia más fluida

Aquí hay 2 peleas contra jefes

El éxito de títulos recientes, como The First Berserker: Khaszan, subraya la importancia de juegos pioneros como Nioh, que combinó de forma innovadora la acción Souls con mecánicas de botín.Nioh 2 mejoró a su predecesor, pero se lanzó con varios jefes que resultaban desequilibrados, lo que interrumpía la fluidez del juego.

Las actualizaciones posteriores abordaron el daño producido por el enemigo y equilibraron varios jefes desafiantes como Saika Magoichi y Shibata Katsuie, mejorando la experiencia general sin sacrificar su naturaleza desafiante.

5 Blasfemo

Almas 2D sufriendo

El Penitente ejecuta a un enemigo en Blasfemo

Para los nuevos jugadores que se aventuran en la serie Blasphemous, puede ser recomendable explorar los juegos en orden inverso, comenzando con Blasphemous 2, que ofrece una introducción más suave al género en comparación con la dificultad implacable del original.

Tras su lanzamiento, la primera entrega fue increíblemente exigente, pero con el tiempo, las actualizaciones mejoraron la disponibilidad de los I-frames, redujeron los retrocesos agresivos y brindaron más oportunidades de guardado. Si bien sigue siendo un título desafiante en esencia, estos ajustes hacen que la versión actual sea notablemente más fácil.

4 Túnica

Las apariencias engañan

Pequeño zorro levantando su espada con túnica

A primera vista, Tunic puede parecer una aventura encantadora y sencilla al estilo Zelda, pero pronto se revela como un Souls light engañosamente desafiante. Esta inesperada curva de dificultad dejó a muchos jugadores con dificultades para enfrentarse a los jefes fundamentales.

Sin embargo, a diferencia de muchos juegos que se limitan a un único nivel de dificultad, los desarrolladores introdujeron diversas funciones de accesibilidad que permiten a los jugadores optar por experiencias más sencillas si así lo desean. Estos cambios ampliaron significativamente la participación del público, transformando una tarea antes abrumadora en una experiencia de puzles más fluida.

3 Anillo de Elden

Deja de lado esas ambiciones tontas

Huelga del personal de Elden Ring Margit

Como sello distintivo de FromSoftware, Elden Ring es reconocido por su desafiante jugabilidad. Sin embargo, tras su lanzamiento, los jugadores se encontraron con varios encuentros que resultaron innecesariamente difíciles, lo que obligó a los desarrolladores a implementar ajustes mediante parches.

Jefes icónicos como Margit la Presagio Terrible y Malenia se hicieron más manejables, mientras que la introducción de nuevas configuraciones del DLC La Sombra del Árbol Erd proporcionó estrategias adicionales para enfrentarse a los formidables adversarios del juego. Hoy en día, se destaca como una puerta de entrada accesible para los recién llegados que buscan adentrarse en el género Soulsborne.

2 Sifu

Dificultad del cinturón negro

El protagonista de Sifu se dirige hacia un cuchillo dentro de una habitación mientras tres personajes lo observan.

A diferencia de muchos juegos con diversos niveles de dificultad, Sifu inicialmente adoptó un enfoque bastante implacable, lo que dificultaba que los jugadores progresaran sin dominar sus complejas mecánicas de combate. Como resultado, muchos jugadores se sintieron abrumados al principio de su aventura.

Actualizaciones posteriores introdujeron una variedad de niveles de dificultad personalizados y salas de entrenamiento, lo que permite a los jugadores dedicar tiempo a perfeccionar sus habilidades sin la rutina constante. Si bien sigue siendo exigente, Sifu se ha vuelto mucho más accesible para quienes se inician en el mundo de las artes marciales.

1 Mentiras de P

La ‘P’ significa castigar

Mentiras de P: Pelea con el jefe de la Hermandad del Conejo Negro

Finalmente, Lies of P presenta un ejemplo único de cómo la dificultad del juego puede evolucionar tras el lanzamiento. Durante su lanzamiento inicial, los jugadores se enfrentaron a mecánicas de jefes brutales y escasez de recursos que podían convertir el juego en una experiencia agotadora.

Tras los comentarios críticos de los jugadores, los desarrolladores implementaron importantes cambios de equilibrio que hicieron que los encuentros con jefes como Romeo y Simon Manus fueran mucho más llevaderos. La incorporación de más recursos de armas y mejoras ha transformado la experiencia, que pasó de ser abrumadoramente desafiante a una combinación más equilibrada de dificultad y disfrute.

Si bien es posible que no vuelva a visitar las batallas que alguna vez me causaron frustración, es evidente que Lies of P se ha beneficiado enormemente de estas actualizaciones, creando un juego más atractivo para los jugadores.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *