Un defecto importante de Star Trek: el villano de la Sección 31 carece de coherencia

Un defecto importante de Star Trek: el villano de la Sección 31 carece de coherencia

Advertencia: este artículo contiene spoilers importantes de Star Trek: Sección 31.

La última incorporación a la franquicia de Star Trek, Star Trek: Sección 31, presenta a un antagonista complejo llamado San, interpretado por James Hiroyuki Liao. Si bien la historia se desarrolla principalmente en la fecha estelar 1292.4 durante la «era perdida» del siglo 24, también presenta flashbacks que profundizan en el pasado de Georgiou (interpretado por Miku Martineau) en el Imperio Terrano del Universo Espejo. Este aspecto de viaje en el tiempo plantea algunas preguntas intrigantes sobre las líneas de tiempo y las relaciones de los personajes.

La edad de San en Star Trek: Sección 31 genera inquietud

La brecha de 70 años entre la “muerte” de San y su regreso

Uno de los elementos más desconcertantes que rodean a San es la aparente discrepancia en cuanto a su edad. Parece permanecer inalterado desde su supuesta muerte, lo que complica la línea temporal narrativa. San y Georgiou son contemporáneos, ambos fueron adolescentes a principios del siglo XXIII. San fingió su fallecimiento antes de los eventos de Star Trek: Discovery, que tiene lugar en 2257, mientras que Star Trek: Sección 31 está ambientada en 2324, más de sesenta años después. Esto plantea la pregunta: ¿por qué San parece tener la misma edad que cuando «murió»?

En la serie, Fuzz (Sven Ruygrok) menciona que San desarrolló una inmunidad a su propio veneno, lo que juega un papel en la trama, pero no aclara por qué no envejeció físicamente. Por otro lado, la falta de envejecimiento de Georgiou es justificable debido a sus aventuras de viajes en el tiempo, incluido un salto significativo al siglo XXXII con el USS Discovery. Este viaje temporal le permitió regresar a principios del siglo XXIV aparentemente ilesa por el paso del tiempo. Sin embargo, debe notarse que la tripulación de la Flota Estelar sigue sin ser consciente de esta brecha significativa, lo que deja inconsistencias en sus percepciones.

La explicación más sencilla para la rareza cronológica de San podría ser que también viajó en el tiempo, pero Star Trek: Sección 31 no aclara esta intrigante posibilidad. La serie parece pasar por alto la importante brecha de 60 años entre los siglos XXIII y XXIV, junto con el estado caótico del Imperio Terrano durante este tiempo, lo que agrega más confusión a la continuidad establecida en la tradición del Universo Espejo.

Revelando la ambiciosa agenda de San

¿El objetivo de San era convertirse en el Emperador Terrano?

Las motivaciones de San son multifacéticas: se lo presenta como el enigmático comprador que orquesta la adquisición de una poderosa arma conocida como Godsend del traficante de armas Dada Noe (Joe Pingue).Noe, también proveniente del Universo Espejo, sirve como un jugador crucial al introducir de contrabando Godsend en el Universo Principal para el ambicioso plan de San.

Estratégicamente, el objetivo de San es utilizar el regalo de Dios en el Pasaje, un portal dimensional formado por tormentas de iones gemelas, para proclamarse Emperador del Imperio Terrano. Su intención final es desatar el regalo de Dios sobre la Federación, facilitando la audaz conquista del imperio.

Junto a San se encuentra Fuzz, un infiltrado en el equipo Alfa de la Sección 31 de Alok Sahar (Omari Hardwick).El papel de Fuzz es fundamental: manipula a la Sección 31 para desviar su atención de San, lo que genera discordia entre los agentes. Sorprendentemente, Fuzz, que encarna a un Nanokin microscópico integrado en un robot vulcaniano, tiene sus propias ambiciones: ayudar a San a aniquilar la Federación y reinar junto al Imperio Terrano.

Finalmente, el plan de San tiene un final trágico a manos del emperador Georgiou, quien lo escucha declarar su amor eterno por ella con su último aliento. Curiosamente, Georgiou nunca aborda la anomalía de la apariencia inalterada de San a lo largo de los años, lo que deja a los fanáticos cuestionando la continuidad una vez más.

Para obtener más información y conocimientos sobre este tema, puede consultar la fuente aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *